Petro en campaña dijo que el salario mínimo debería subir aproximadamente un 18 por ciento, pero ahora posesionado no ha dicho que este no superará el 9 por ciento. Y el aumento finalmente fue del 16%.
Desde el 26 de noviembre circula en Facebook un video que asegura que Petro está “engañando” a los colombianos al decir que el “salario mínimo no superará el 9 por ciento”, contrario al porcentaje que dijo en campaña, el cual se acercaba al 18 por ciento.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información y el video tiene más de 35 mil reproducciones, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto, pero con una salvedad.
Así se ve el video:

El Gobierno Petro no tiene previsto incrementar un 18 o 20 por ciento sino menos.
En la publicación se habla de dos videos, el primero corresponde al debate presidencial de Semana que se llevó a cabo el 15 de diciembre del 2021, en donde se les preguntó a los precandidatos del Pacto Histórico sobre el porcentaje del salario mínimo que propondrían si llegaran a la presidencia. En el minuto 47:19 del video, Gustavo Petro dice lo siguiente:
“Qué es lo que yo propongo a la sociedad colombiana: que el salario en general, el salario real, es decir descontada la inflación, crezca como crece la productividad. Del año 2010 a la fecha, la productividad en Colombia es decir, lo que se hace por unidad de tiempo ha aumentado un 25%, y en cambio el salario mínimo real ha aumentado 13%, es decir, los trabajadores de Colombia, la fuerza de trabajo de Colombia, hombres y mujeres cada vez producen más por menos. Ganan menos y cada vez producen más. Esa diferencia entre 13 y 25 Vicky es decir para lograr cerrar esa brecha de 10 años son 12 puntos. Yo hice el cálculo hasta el 2021 y me da 14 puntos más: 5, 5 de la inflación de este año tiene de 18,5 a 19,5 que debería ser el crecimiento del salario mínimo real si quisiéramos recuperar la capacidad salarial frente a la producción del trabajador que teníamos en el año 2009”.
A lo que la periodista Vicky Dávila le hace una contrapregunta: “ y si usted es presidente parte de ahí? porque me imagino que la inflación el otro año va a estar más alta.”
“Yo estudio la productividad en el tiempo 10 años, ya veremos como crece este año y el año entrante porque me posesiono el siete de agosto Vicky entonces allí, estudiamos cuánto creció la productividad al final del año entrante y esa brecha de productividad más la inflación que haya, es lo que debe aumentar el salario mínimo.”

El segundo video que se muestra en la publicación de Facebook corresponde a un fragmento del discurso que dio Petro en el lanzamiento del Grupo Élite de Inspección Laboral para la Equidad de Género. Ahí habló sobre la importancia de que cualquier aumento del salario mínimo tenga en cuenta el aumento que está teniendo el costo de vida:
“Una central obrera, por ejemplo, puede pegarse en la lucha por el salario mínimo y no está incidiendo en el nivel real de vida de la gente que trabaja. Uno, porque mucha gente no está bajo la relación salarial y otra, porque de nada sirve crecer un 10% o 15% si su canasta familiar crece más, lo que está bajando es el salario y se trata es que crezca el nivel de vida de las personas, no que disminuya”.
Ahora bien, es falso que Petro haya dicho como lo afirma la publicación chequeada que el aumento del salario mínimo no superará el 9 por ciento.
¿Cuánto subirá realmente?
El 15 de diciembre llegaron a un acuerdo el Gobierno, las centrales obreras y los gremios de subir el mínimo un 16 por ciento, poco más de dos puntos por encima del piso, que era de 13.77 por ciento. La fórmula para definir el aumento del mínimo dice que el piso es la suma de la inflación, que en noviembre iba en 12,53 por ciento, y la productividad, que quedó en 1,24 por ciento.
Un porcentaje menor al que Petro había planteado en campaña, que estaba entre un 18 y un 20 por ciento.
En suma, si es cierto que Petro en campaña dijo que el salario mínimo debería subir aproximadamente un 18 por ciento, pero ahora posesionado no ha dicho que este no superará el 9 por ciento. Y el aumento finalmente fue del 16%.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.
