La iniciativa para que muchos más trabajadores independientes deban hacerlo se debatió en la tributaria de hace un año, no en la actual.
<p dir=”ltr”><span id=”docs-internal-guid-be0161b0-7fff-10aa-5351-c0e4448a0ab6″>A raíz de que varios de nuestros usuarios nos pidieron que verificaramos la veracidad del artículo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la publicación es cierta porque en efecto esa propuesta se hundió el año pasado y no está en la Tributaria actual. Sin embargo, la nota omite un dato clave para entender la información. </span></p>
<p dir=”ltr”><span id=”docs-internal-guid-be0161b0-7fff-10aa-5351-c0e4448a0ab6″>La nota de Blu Radio asegura que en la Reforma Tributaria que se está discutiendo en el Congreso actualmente no está la propuesta que “planteaba cobrarle IVA a los trabajadores independientes” que tengan ingresos superiores a $8 millones. Eso es cierto pero hay una imprecisión en la frase. </span></p>
<p dir=”ltr”><span id=”docs-internal-guid-be0161b0-7fff-10aa-5351-c0e4448a0ab6″>Hace un año Richard Aguilar, senador de Cambio Radical, propuso bajar el piso de ingresos a partir del cual los trabajadores independientes y prestadores de servicios deben declarar IVA, de 116 a 99,4 millones de pesos anuales. Eso no cambiaba cuánto deban pagar por IVA sino cuándo declarar, que igual es una carga tributaria.</span></p>
<p dir=”ltr”><span id=”docs-internal-guid-be0161b0-7fff-10aa-5351-c0e4448a0ab6″>Como dice el artículo, esa propuesta se hundió en el trámite cuando de la primera tributaria que presentó el Gobierno Duque, y que luego tumbó la Corte Constitucional por vicios de trámite. Aunque alcanzó a ser aprobada en primer debate, los ponentes la eliminaron antes del debate en plenarias, por la falta de apoyo de la opinión pública y del Gobierno</span>.</p>
<p dir=”ltr”><span id=”docs-internal-guid-be0161b0-7fff-10aa-5351-c0e4448a0ab6″>En ese momento, el ministro Alberto Carrasquilla dijo que estaban de acuerdo en eliminarla. “Existe una total disposición del Gobierno para discutir con los ponentes de la Ley de Financiamiento para que no se modifique dicho tope de ingresos brutos al año durante el trámite de esta Ley en las plenarias de Senado y Cámara”, dijo. Incluso medios como </span><a href=”https://www.portafolio.co/economia/gobierno-acepta-retirar-propuesta-de-iva-a-trabajadores-independientes-524136″ target=”_blank”>Portafolio</a>, <a href=”https://www.eltiempo.com/economia/sectores/tumban-ampliacion-de-iva-para-trabajadores-independientes-301976″ target=”_blank”>El Tiempo</a> y <a href=”https://www.pulzo.com/economia/no-pondran-iva-trabajadores-independientes-colombia-PP604449″ target=”_blank”>Pulzo</a> publicaron artículos sobre el hecho. </p>
<p dir=”ltr”><span id=”docs-internal-guid-be0161b0-7fff-10aa-5351-c0e4448a0ab6″>A su vez, es cierto que la reforma tributaria actual tampoco tiene ningún artículo relacionado con esa propuesta.</span></p>
<p dir=”ltr”><span id=”docs-internal-guid-be0161b0-7fff-10aa-5351-c0e4448a0ab6″>La nota de Blu salió después de que en redes circulara información sobre que esa iniciativa estaría siendo debatida en en el Congreso. Incluso, el Ministerio de Hacienda publicó un trino en el que explicaba que esa iniciativa estaba fuera de la actual reforma tributaria. </span></p>
<blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”>
<p dir=”ltr” lang=”es”>Con el objetivo de desinformar a la ciudadanía, desde cadenas de WhatsApp y redes sociales, están enviando publicaciones de medios de comunicación con información de iniciativas legislativas falsas o que no están vigentes. <a href=”https://twitter.com/hashtag/RompaLaCadena?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#RompaLaCadena</a>. <a href=”https://t.co/8fqLuh6Rl6″>pic.twitter.com/8fqLuh6Rl6</a></p>
— MinHacienda (@MinHacienda) <a href=”https://twitter.com/MinHacienda/status/1204779762058747905?ref_src=twsrc%5Etfw”>11 de diciembre de 2019</a></blockquote>