La historiadora lo ha desmentido en tres oportunidades.

Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 310294010) llegó una cadena que difunde un supuesto escrito de la historiadora Diana Uribe donde habla en contra de la paz.

La cadena dice: “Dejemos de matarnos: Falso. Acá nadie de las instituciones ni de la sociedad civil que cumple la ley quiere matar a nadie. Los que nos matan son los criminales organizados en empresas que se lucran del delito. A los que hay que exigir que no nos secuestren, ni nos extorsionen ni nos maten es a ellos. Repito y resalto: No pedirles ni suplicarles, es EXIGIRLES con la fortaleza de las FFAA y la justicia. Hay que acabar con la guerra: Falso. ¿Cuál guerra? Acá hemos sufrido ataques terroristas de grupos delincuenciales. Guerra es una confrontación militar entre estados, o guerra civil cuando hay gran respaldo popular entre dos facciones enfrentadas, con autoridades legítimas de lado y lado. Guerra es Bosnia, Croacia, Siria, Irak, Afganistán, Somalia, Vietnam, Laos…pero lo demás no es sino crimen y terrorismo”.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información y ha sido replicado en Facebook (acá, acá y aquí), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso.

Esta es la cadena:

Es falso

Una búsqueda en Google de un fragmento de la cadena arrojó que ese texto atribuido a Diana Uribe ha circulado en internet desde 2016, cuando estaba en discusión la negociación de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc.

El 2 de septiembre de ese año la historiadora publicó un video en su canal de YouTube desmintiendo la cadena.

“Anda circulando un texto en las redes sociales supuestamente mío con una cantidad de palabras y opiniones que no representan para nada mi trabajo, ni lo que creo… las personas que conocen mi trabajo saben que llevo veinte años hablando de la paz y estudiando experiencias de paz exitosas, de pueblos que han logrado salir de la guerra”, dijo.

YouTube video

En 2019 la cadena revivió y la historiadora publicó otro video en su cuenta de Instagram desmintiendo nuevamente la información.

Para 2022 también se volvió a mover y la historiadora reiteró en un comunicado que ella no había escrito eso.

Por lo anterior calificamos la imagen que circula como falsa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...