El presidente no es quien decide subirle el salario a los Congresistas, sino que es el encargado de formalizar el aumento que dice el artículo 187 de la Constitución, y firmar los respectivos decretos.

En Facebook circula la captura de pantalla de un trino del presidente Gustavo Petro que dice que el incremento de los salarios de los congresistas no lo decide el presidente. “El incremento de esos salarios los regula una ley de la república”.

En su trino Petro está respondiendo una noticia de El Colombiano que dice que el presidente fue quien le subió el salario a los congresistas.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto.

Esta es la publicación:

Es cierto

Según el artículo 187 de la Constitución Política, todos los años el salario de los congresistas debe ser reajustado “en proporción igual al promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central”.

El artículo también dice que ese promedio es emitido por el Contralor General por medio de una certificación. Esto también está establecido en el artículo 1 de la ley 644 de 2001.

En el decreto 1219 de 2023 que fijó el aumento del salario de los congresistas para 2023, el gobierno explicó que el 13 de junio de 2023 el Contralor General emitió la certificación del promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central nacional y detallo que “para la vigencia fiscal de 2023 fue de 14,62 por ciento”.

Con esto, el salario de los congresistas debe subir ese porcentaje y recibirán alrededor de 43 millones 400 mil pesos.

El decreto de ese aumento fue firmado por Petro; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el director del Departamento Administrativo para la Función Pública, César Augusto Manrique.

Es decir, el presidente no es quien decide subirle el salario a los Congresistas, sino que es el encargado de formalizar el aumento que dice el artículo 187 de la Constitución, y firmar los respectivos decretos.

Por lo anterior calificamos la publicación como cierta.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...