Las imágenes de WhastApp no tienen código de phishing. Ese tipo de hackeo solo ocurre cuando se ingresa en enlaces desconocidos, se realizan descargas de aplicaciones o archivos que podrían comprometer la información de las personas.
Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 310294010) llegó una cadena que asegura las imágenes y videos de “buenos días” y “buenas noches” que llegan por aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, tienen un código de phishing oculto que “piratas informáticos” utilizan “para robar la información personal de quien las envía y de quien las recibe”.
La cadena envía un mensaje de alerta para que las personas no envíen ese tipo de imágenes ni las guarden en sus celulares cuando las reciban.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso.
Así se ve la cadena:

Es falso
Una búsqueda en Google de un fragmento de la cadena arrojó que ha circulado en internet y WhatsApp al menos de 2017, y ya ha sido desmentida en Estados Unidos, España, Venezuela y México.
Por un lado, la cadena asegura que más de medio millón de personas ya habrían sido hackeadas por medio de las imágenes de “buenos días” y “buenas noches” y que eso fue presentando en un informe de Shanghai China International News y que la alerta la hizo una abogada llamada Olga Nikolaevnas.
Sin embargo, en Google no hay rastros de esa supuesta abogada. De hecho, al consultar ese nombre, la búsqueda arroja que así se llamó la primogénita del zar ruso Nicolás II, que murió en 1918. Y tampoco hay rastros de ningún medio llamado Shanghai China International News.
Las imágenes de WhastApp no tienen código de phishing
Según explica Microsoft, el phishing es una forma popular de ciberdelincuencia que consiste en un ataque que se inicia cuando un ciberdelincuente envía a la víctima un mensaje o correo electrónico fingiendo ser un sitio legítimo, y le pide que haga clic en un enlace o envíe información sensible, como números de tarjeta de crédito, información bancaria o contraseñas.
Con esa acción los ciberdelincuentes logran robar información o acceder a las cuentas personales de la víctima.
Sin embargo, las imágenes de “buenos días” y “buenas noches” no hacen eso.
El área de Ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de México, explicó que “las imágenes y videos no representan un riesgo. Sin embargo, el hecho de ingresar en enlaces desconocidos, realizar descargas de aplicaciones o archivos podría comprometer tu equipo y hasta tu información”.
Carlos Ramírez Castañeda, especialista en ciberseguridad y cibercriminalidad, también le dijo a los colegas de AFP que “Al día de hoy no es posible tomar control de un celular a través de archivos multimedia, pues estos se ejecutan en la plataforma como mera visualización del contenido”.
En suma, recibir imágenes de “buenos días” y “buenas noches” no hackea los celulares, por eso calificamos la cadena que circula como falsa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.
