En el video, el banquero no está diciendo quién pagará la reciente condena que la justicia de EE.UU. le impuso al Grupo Aval por corrupción, dado que se trata de una entrevista que dio en 2011. En todo caso, en ella sí habla de una especie de efecto dominó que tiene en la economía de un país que una banca privada se quiebre o tenga pérdidas, cuando es una de las principales inversionistas o financiadoras de la industria nacional. Algo que algunas personas asocian con la participación preponderante que tiene el Grupo Aval y en general el conglomerado de Sarmiento en diferentes sectores de la economía colombiana.

En Facebook y WhatsApp circula un video titulado “¿Quién pagará las perdidas del grupo AVAL?”, donde el banquero Luis Carlos Sarmiento Ángulo, dueño del grupo AVAL, dice: “¿Qué pasa? Si un banco hace una inversión en una gran empresa y tiene unos magníficos resultados los reparte. ¿Entre quién? Entre los accionistas de ese banco, pero cuando vengan unas tremendas pérdidas y el banco ya no le alcance su patrimonio a responder el faltante lo pagan los depositantes”. Ahí el video se corta y agrega “que son los dueños de la plata”.

Como usuarios nos pidieron verificar ese video, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso porque el video fue sacado de contexto y recortado. En el video original, el banquero no está diciendo que los ahorradores son los que pagarán la reciente condena que la justicia de EE.UU. le impuso al Grupo Aval por corrupción. Se trata de una entrevista que dio en 2011.

En todo caso, en ella sí habla de una especie de efecto dominó que tiene en la economía de un país que una banca privada se quiebre o tenga pérdidas, cuando es una de las principales inversionistas o financiadoras de la industria nacional. Algo que algunas personas asocian con la participación preponderante que tiene el Grupo Aval y en general el conglomerado de Sarmiento en diferentes sectores de la economía colombiana.

Así se ve el video:

El video está sacado de contexto

Una búsqueda inversa de una miniatura del video arrojó que el original corresponde a una entrevista que Sarmiento Ángulo le dio al Noticiero CM&. El video fue publicado el 27 de octubre de 2011.

En la entrevista Sarmiento habla sobre temas políticos y económicos nacionales e internacionales, y en el minuto 1:36 la periodista Alexandra Garcés Borrero le dice al banquero: “Eso me recuerda aquel comentario del presidente Nixon de que una imbricación muy estrecha entre la banca y la industria no es buena para la banca, no es buena para la industria y no es buena para los Estados Unidos”.

Sarmiento responde: “Y especialmente en lo último, no es buena para los Estados Unidos en la depresión más clara. O sea, no es buena para los ahorradores, para los depositantes que son los dueños de la plata, por eso es que eso resulta tremendamente injusto”.

Y ahí agrega la frase que ahora circula sacada de contexto: “¿Qué pasa si un banco hace una inversión en una gran empresa y tiene unos magníficos resultados?: los reparte. ¿Entre quién? Entre los accionistas de ese banco, pero cuando vengan unas tremendas pérdidas y el banco ya no le alcance su patrimonio para responder, el faltante lo pagan los depositantes, no es justo”.

Sarmiento concluye diciendo que “el faltante lo pagan los depositantes, no es justo”, es decir termina diciendo que no está de acuerdo con que el sistema funcione así y los ahorradores acaben pagando los “platos rotos”. Pero el video que circula está manipulado y le quita la parte de que “no es justo” y en su lugar pone otro fragmento donde el banquero dice “que son los dueños de la plata”. De esa forma, elimina la parte en la expresa su inconformidad.

YouTube video

Adicionalmente, el texto que acompaña el video dice: ¿Quién pagará las pérdidas del Grupo Aval?, para que parezca que lo que dice Sarmiento Ángulo, en la entrevista de 2011, es la respuesta frente a la sanción monetaria actual que le puso el Departamento de Justicia de Estados Unidos a su organización.

El Grupo Aval fue multado por corrupción

El video que estamos chequeando circula después de que el 10 de agosto, la Security Exchange Comission de Estados Unidos (SEC) sancionara al conglomerado del Grupo Aval y Corficolombiana, de propiedad del hombre más rico de Colombia, Luis Carlos Sarmiento Angulo, por violar la ley antiprácticas corruptas en el extranjero, por los sobornos a funcionarios colombianos en el consorcio Ruta del Sol II, del que hacía parte con la corrupta multinacional brasilera Odebrecht.

Esto a cambio de diferir la investigación del Departamento de Justicia por posibles delitos, y pagar hasta 80 millones de dólares.

Grupo Aval y Corficolombiana cotizan en la bolsa de valores de Nueva York, por eso están sujetos a la legislación norteamericana y la SEC conoció del caso.

“Corficolombiana, a través de su anterior presidente (José Elías Melo) y con el consorcio, sobornaron a funcionarios colombianos para ganar una extensión del contrato. Hubo al menos 28 millones de dólares en pagos ilícitos con el conocimiento, aprobación y asistencia del antiguo presidente de Corficolombiana”, dijo la SEC.

Por tal razón, Corficolombiana debe pagar una multa de 20 millones al Departamento de Justicia de Estados Unidos para cerrar los cargos criminales. El Grupo Aval deberá pagar a la SEC para cerrar el proceso administrativo otros 40 millones de dólares. Estados Unidos aceptó bajarle a la mitad la multa de 40 millones de dólares que le tiene que pagar al Departamento de Justicia. La condición es que retire las apelaciones que tiene del caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia.

Es decir, que si retiran esas apelaciones, las multas ya no serían de 80 millones de dólares, sino de 60 millones de dólares.

El video que circula en Facebook parte de ese tema y de la narrativa de que el grupo económico de Sarmiento Ángulo tiene inversiones altas en sectores donde están los ahorros de los colombianos, sus pérdidas y las sanciones que tienen que pagar terminan estando relacionadas con la plata de la gente, que es el tema del que el banquero estaba hablando en su entrevista en 2011, pero en alusión a una frase famosa del expresidente Richard Nixon.

Ese grupo económico controla cerca de un tercio de la banca privada, con Banco de Bogotá, Occidente, y Corficolombiana, entre otros. También maneja Porvenir, el fondo de pensiones privado más grande del país, con 13 de los 19 millones de afiliados que tienen las AFP. Y tiene varias concesiones viales, como la de Bogotá-Villavicencio. Otros negocios del grupo están en el sector de hotelería, medios de comunicación (con El Tiempo), agroindustria y construcción.

En suma, el video que circula Sarmiento Ángulo es engañoso, pues en el original, el banquero no está diciendo que los ahorradores son los que pagarán la reciente condena que la justicia de Estados Unidos le impuso al Grupo Aval por corrupción. Se trata de una entrevista que dio en 2011. 

En todo caso, en ella sí habla de una especie de efecto dominó que tiene en la economía de un país que una banca privada se quiebre o tenga pérdidas, cuando es una de las principales inversionistas o financiadoras de la industria nacional. Algo que algunas personas asocian con la participación preponderante que tiene el Grupo Aval y en general el conglomerado de Sarmiento en diferentes sectores de la economía colombiana.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...