Los sismos no se pueden predecir.

Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 310294010) llegó la captura de pantalla de una cadena que asegura que Colombia está en alerta máxima por un supuesto sismo que sacudirá el país.

Parte del texto de la cadena dice: “Las próximas 72 horas serán críticas ya que estamos en alerta máxima. Tenga a mano botiquín de primeros auxilios y una lámpara de mano, ya que se tiene estimado que temblará todo Colombia, afectando a varios estados de la República. Se ha estudiado el mecanismo del próximo sismo y se tiene como el padre de los terremotos, ya que este megaterremoto estará por arriba de los 10.6 grados en la escala de Richter. Se tiene estimado que durará de 5 a 7 minutos”.

La cadena termina asegurando que esa información es difundida desde la Dirección de Sismología de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso.

Esta es la cadena:

Es falso

Una búsqueda avanzada en Google de un fragmento de la cadena arrojó que esa cadena ha circulado en WhatsApp e internet por lo menos desde 2016.

En su momento, el Servicio Geológico Colombiano, la entidad encargada de comunicar y difundir la información sobre la ocurrencia de sismos o tsunami, emitió un comunicado donde desmintió la cadena y aclaró que es imposible precisar la hora y la fecha exacta donde sucederá un fenómeno como este.

YouTube video

En su cuenta de Twitter, el Servicio Geológico Colombiano tiene un video donde explica cómo se reportan los sismos y detalla que los reportes se hacen después de que ocurre el temblor, que es cuando los sensores de las estaciones sismológicas y acelerográficas detectan el movimiento de la tierra.

#ReportaAlInstante en @sgcol ¿Cómo reporta un sismo el Servicio Geológico Colombiano? https://t.co/lTi18gBLCn pic.twitter.com/43knU8VsZA

— Servicio Geológico (@sgcol) September 21, 2017

Por otro lado, la Dirección de Sismología de la Universidad Nacional Autónoma de México, supuesta fuente de la cadena, también tiene un video donde explica que los sismos no se pueden predecir.

Esta cadena volvió a revivir después del sismo de magnitud 5.9 que sacudió a gran parte del país el 10 de marzo, y tuvo como epicentro el municipio de Los Santos en Santander.

En suma, la cadena que asegura que Colombia está en alerta máxima por un supuesto sismo que sacudirá el país, circula en internet desde 2016 y ya fue desmentida por el Servicio Geológico Colombiano. Por eso calificamos el mensaje como falso.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...