La noticia es sobre Carlos Muñoz, un estudiante de medicina de la Universidad Norbert Wiener de Perú, no un estudiante de biología colombiano residente en Estados Unidos. 

Desde el 5 de enero circula en Facebook una noticia acerca del descubrimiento realizado por un joven colombiano que permite “recuperar la vista de forma natural”.

Como nuestros usuarios nos pidieron verificar esta información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa.

Así se ve la publicación:

Carlos Muñoz no es un joven colombiano, es peruano

La noticia que circula en Facebook informa acerca de un descubrimiento para “recuperar la vista de forma natural” supuestamente desarrollado por Carlos Muñoz, un joven colombiano estudiante de biología radicado en Estados Unidos.

Una búsqueda inversa de la foto de Muñoz arrojó que esta fue utilizada en el sitio web de la Universidad Norbert Wiener, ubicada en Perú. La fotografía aparece en una publicación del 2019, de la celebración del día de la medicina peruana. Allí aclaran que Carlos Muñoz Pino es estudiante de medicina y que en ese evento le fue entregado un reconocimiento a la excelencia.

La fotografía de la parte superior es la original y la inferior la de la noticia. Los círculos rojos señalan las intervenciones que realizaron a la foto para publicarla junto con la información que estamos verificando: se eliminó el bordado de la bandera con el logo de la universidad, la imagen que está proyectada en el fondo y se cambió la inscripción de la bolsa que sostiene la mujer.

No hay información verídica sobre el medicamento de Muñoz

El descubrimiento de Muñoz es Optivis, una solución oftálmica que “1 o 2 días después de empezar a usarla, la visión comenzará a mejorar”. Según Muñoz, el producto surgió de un artículo que publicó y su fabricación comenzó gracias a la Fundación Ojos Saludables. Al buscar en Google el nombre de esta entidad no se obtuvieron resultados.

El empaque de la solución se ve así:

En una búsqueda inversa de la foto del empaque se encontró un sitio web donde se puede adquirir el producto. Sin embargo, en la descripción que hacen allí no se menciona a Muñoz, ni a la Fundación que lo produjo.

Según ese sitio web, el único país donde se distribuye Optivis es Colombia. Según la resolución 3166 de 2015 del Ministerio de Salud, cada medicamento de uso humano y de distribución comercial en el país debe tener un código identificador único asignado por Minsalud. Al realizar una revisión del listado de códigos únicos de medicamentos vigentes -actualizada al 16 de enero-, no se encontró información acerca de este producto.

Para validar la efectividad del medicamento de Muñoz, en la noticia afirman que consultaron a Manuel Elkin Patarroyo, “un experto de 67 años en el área de la oftalmología”. Utilizan una fotografía de él con Optivis:

El área de investigación de Patarroyo no es la oftalmología sino la inmunología. La fotografía que usan fue intervenida al colocar el medicamento en la mano de Patarroyo. La foto original es de Colprensa y ha sido utilizada en medios como El Colombiano, Las2Orillas y la agencia de noticias de la Universidad Nacional.

No existe el “prestigioso premio”

Además de hablar acerca de su descubrimiento, la noticia afirma que Carlos Muñoz recibió un premio internacional gracias a su trabajo.

El galardón del que habla la publicación es el European Science Innovation Award y al realizar una búsqueda en Google sobre este, aparecen resultados acerca de distintos premios con nombres similares: el European for Innovation and Technology Award, otorgado por el Instituto de Innovación y Tecnología de la Unión Europea y el Science Innovation Award, entregado por la Asociación Europea de Geoquímica.

Ninguno de estos nombres coincide con el que menciona la publicación ni tiene relación con la oftalmología, especialidad médica en la que Muñoz realizó el avance.

No es de Caracol Noticias

Según la publicación de Facebook, la noticia del descubrimiento fue emitida por Caracol Noticias. Al realizar una búsqueda en Google con el titular de la nota, ninguno de los resultados tiene coincidencias con la información y el medio de comunicación. Al buscar en el sitio web oficial de Noticias Caracol tampoco hubieron resultados.

El enlace anclado a la publicación conduce a una entrevista publicada aparentemente en el perfil verificado de Facebook de Caracol Televisión. Aunque el nombre de la cuenta coincide con el medio, la URL del enlace, y las imágenes de portada no son iguales a las del perfil oficial.

Así se ven la cuenta oficial de Facebook de Caracol Televisión (fotografía superior) y el perfil en el que se publicó la noticia (fotografía inferior):

En conclusión

Carlos Muñoz, el autor del descubrimiento, es un estudiante de medicina en la Universidad Norbert Wiener de Perú, no un estudiante de biología colombiano residente en Estados Unidos. Y Muñoz publicó una investigación, pero no encontramos el producto fabricado a partir de la misma en el registro de medicamentos que lleva el Ministerio de Salud.

Por eso calificamos la publicación verificada como falsa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Practicante en el Detector de Mentiras.