La cédula de Pablo Escobar no aparece en la plataforma del Ingreso Solidario y tampoco cumplía con los requisitos para ser beneficiaria con el subsidio.
Vuelva y juega. Nuevamente está circulando en Facebook una publicación del usuario Alejandro Ocampo en la que asegura que el Gobierno le dio el “subsidio de Ingreso Solidario de $160.000 a Pablo Escobar, el capo colombiano que murió en 1993”.
Como ha sido compartida más 23 mil veces en Facebook, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa.
Esta es la publicación:
Es falso
Ocampo le explicó a La Silla que su fuente son “algunas publicaciones de esos días y, al corroborar el número de cédula en la plataforma, aparecía habilitado en esos días”.
Efectivamente, encontramos que en abril de 2020 otras publicaciones aseguran que la cédula de Escobar aparecía como beneficiario en la página de consultas del Ingreso Solidario. Lo muestran con capturas de pantalla:
El número de identificación “8345766” que aparece en estas publicaciones sí perteneció a Pablo Escobar, quien falleció el 2 de diciembre de 1993. Por eso la cédula está inhabilitada para votar o hacer trámites.
Al consultar la página web de Prosperidad Social, encontramos que la cédula ya no aparece como beneficiaria del Ingreso Solidario.
Lo mismo sucede en la base de datos que habilitó Bancolombia para consultar los beneficiarios de este y otros subsidios a través de ese banco.
Lo anterior significa que si bien la cédula pudo aparecer en las consultas iniciales del sistema de Ingreso Solidario, ya no aparece. Y, sobre todo, que de haber quedado inicialmente era un error y nadie pudo reclamar un dinero por ello.
Dania Asprilla, jefe de prensa del Departamento Nacional de Planeación, le explicó a La Silla que esta cédula no pudo haber sido seleccionada para recibir el subsidio no solo porque debe cancelada sino porque “tampoco tendría puntaje de Sisbén como para quedar focalizado por el DNP”.
Efectivamente, la cédula ni siquiera está registrada en el Sisbén:
Es de recordar que Ingreso Solidario fue un subsidio que se montó rápidamente, ante el impacto económico y social de la cuarentena por la pandemia de covid que se implementó en marzo de 2020.
El subsidio fue entregado inicialmente entre abril y mayo de ese año, periodo en el que decenas de ciudadanos encontraron irregularidades en los reportes públicos de la base de datos, pero resultaron ser problemas técnicos de los resultados que arrojaba una consulta, y no personas que recibirán el subsidio.
El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, le dijo a El País que “los datos que han mostrado en redes no son evidencia de ningún fraude porque no están asociados a pagos (…) El sistema de pagos no es lo mismo que la plataforma”.
Asimismo, la Registraduría publicó un comunicado en el que aseguró que las bases de datos que usó DNP para las ayudas no son las de su Archivo Nacional de Identificación.
Al final, la denuncia de que la cédula Escobar aparecía en la plataforma de consultas solo se dio en el periodo en el que se reportaron los fallos en la misma, y no hay prueba de que se haya desembolsado dinero a ella ni a las demás que aparecían.
Por tanto, calificamos la publicación de Ocampo como falsa, porque a la cédula de Pablo Escobar no se le dio la plata del Ingreso Solidario.