Fue radicada por la senadora del Partido Liberal, Karina Espinosa Oliver. El proyecto busca modificar la Ley General de Educación.
Al DetectBot de La Silla Vacía llegó un trino que afirma que en el Senado de la República radicaron una ley llamada “Cero Cacho” que busca impedir “la infidelidad y todas las conductas inmorales”.
Como nuestros usuarios nos pidieron verificarlo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso porque, si bien es cierto que este proyecto de ley fue radicado en el Senado, el objetivo de “Cero Cacho” no es “impedir la infidelidad ni todas las conductas inmorales”, pero sí busca impartir una educación que prevenga entre otras conductas, la infidelidad.
Así se ve la imagen:

En el sitio web oficial del Congreso de la República se pueden consultar todos los proyectos de ley radicados en el Senado. En este listado se encuentra el proyecto de ley 308 de 2023, también llamado como “Ley Cero Cacho”, que fue radicado el 19 de abril por la senadora del Partido Liberal, Karina Espinosa Oliver.
PL 308-23 Ley Cero by La Silla Vacía on Scribd
El proyecto busca modificar la Ley General de Educación para implementar medidas que incentiven la formación en valores, principios, cultura de paz, innovación, emprendimiento y educación económica en las instituciones que ofrezcan educación preescolar, básica y media. Todo esto con el objetivo de reconstruir el tejido social y prevenir las conductas que amenazan la “institución familiar”.
De acuerdo con Espinosa, esta ley quiere hacer frente a problemáticas como el acoso escolar, la violencia contra la mujer, el consumo de sustancias psicoactivas y la infidelidad, también conocida como “cacho”.
Pero contrario a lo que afirma el trino que estamos verificando, la ley “Cero Cacho” no busca convertir la infidelidad en un delito ni prohibir las conductas inmorales.
Según el texto radicado, el término “Cacho” es entendido como una conducta “nociva” e “inmoral”, pero no hace referencia exclusivamente a la infidelidad aunque usa el lenguaje con el que se le identifica principalmente.

Algunas de las propuestas relacionadas con el “cacho” que incluye el proyecto son:
- Que el fomento de la cultura de paz y del cero cacho sea uno de los objetivos comunes de todos los niveles educativos.
- Que el cero cacho sea de enseñanza obligatoria en los niveles preescolar, básico y media de educación.
- Que el plan de estudio de formación ética y moral de cada institución incluya “el fomento de la cultura cero cacho, ‘no hagas al otro lo que no quieres que hagan contigo’”, haciendo referencia al bullying.
También incluye que sean de enseñanza obligatoria las competencias socioemocionales, de educación económica y de emprendimiento; el desarrollo de un modelo pedagógico que proporcione herramientas para la planeación financiera y para el en emprendimiento, las finanzas, economía y negocios.

Con el “cacho” Espinosa se apalancó en las elecciones y lo vendió en ese momento como la oportunidad de prohibir la infidelidad
En su cuenta de Tik Tok, Espinosa compartió una serie de videos haciendo alusión a la infidelidad e invitando a que votaran por ella en las elecciones legislativas de 2022 donde fue electa como senadora.
En algunos de estos contenidos se les pregunta a diferentes personas si alguna vez les han metido “cacho” o muestra grabaciones de Espinosa en numerosas reuniones diciendo “Cero cacho” al unísono con sus futuros electores.
Inclusive, en uno de estos se habla de ella como “la candidata del cero cacho”:
@karyespinosaoliver Feliz inicio de semana para todos , ¿Y a ti te gusta la candidata del cero cero cacho? #Viral #Colombia #Foryou #Sucre #Humor #senadocolombia ♬ sonido original – Karina espinosa
En otro de los videos, Espinosa afirma que trabajará por las familias y que se deben hacer políticas públicas enfocadas en una gran reforma a la educación, un argumento similar al que ha utilizado para justificar su proyecto de ley.
A pesar de que la ley que propuso la senadora no busca prohibir la infidelidad, los videos de su campaña electoral sí insinuaron que como congresista trabajaría por esa causa y así se ha entendido el proyecto en redes sociales. En ninguno de sus contenidos de Tik Tok Espinosa definió el “cacho” de la misma manera que lo hizo en su proyecto de ley.
En conclusión
Si bien en el Senado sí fue radicado un proyecto de ley llamado “Cero Cacho”, este no busca como tal convertir la infidelidad en un delito ni prohibir las conductas inmorales. Pero sí combatirlas en los colegios, aunque incluye otras conductas como el bullying y las violencias de género. Y propone medidas para fomentar el emprendimiento y la educación económica.
La congresista que lo propuso, Karina Espinosa, sí hizo campaña vendiendo la idea que iba a prohibir “el cacho”, pero ya como senadora ajustó el discurso, si bien siguió usando el mismo lenguaje, y lo convirtió en un plan educativo más amplio.
Por lo tanto, calificamos este trino como engañoso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.
