El video que circula difunde afirmaciones falsas y engañosas.
Desde el 17 de septiembre circula en Facebook un video que asegura que el Presidente Gustavo Petro supuestamente se va a “robar las pensiones de los colombianos” para “pagarle a delincuentes , ladrones y asesinos para que nos sigan robando o delinquiendo”.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información, y el video tiene más de 14 mil reproducciones, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso porque Petro no va a “robar las pensiones” para “pagarle a delincuentes” ni va a expropiar las pensiones.
Este es el video:

Como en el video se hacen varias afirmaciones verificables sobre Petro, La Silla las revisó una a una:
1. “En esta foto que ustedes ven acá Gustavo Petro estuvo jurando ante una notaría que no iba a robar las pensiones de los colombianos, que no las iba a expropiar”: engañoso
La imagen que muestra el video corresponde a un documento que el 18 de abril, en campaña, Petro y la vicepresidenta Francia Márquez firmaron ante un notario comprometiéndose a no expropiar.
Ante notario y en documento público bajo gravedad de juramento, si incumplo sería delito, me comprometo ante el pueblo que, respetando la Constitución y la ley, no habrá ningún acto de expropiación contra ningún bien de los colombianos en mi gobierno.pic.twitter.com/2dDygu3G5i
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2022
El documento firmado no contiene que se comprometían a no robar las pensiones. Tampoco especifica que garantizaban que no expropiarían las pensiones, como dice el video que circula, pero sí dice:
“Ante esta campaña del miedo, me veo en la obligación de hacer este compromiso con el conjunto de la sociedad colombiana. Con contundencia afirmo que mi propuesta de transformación para este país no se fundamenta ni incluye ningún tipo de expropiación. Dentro del respeto profundo por la Constitución y la ley, como presidente de todos los colombianos no expropiaré las riquezas y bienes de sus propietarios. No expropiaré. No voy a expropiar nada ni a nadie”.
El fantasma de la expropiación ha acompañado a Petro en lo que va de la campaña; más desde que, en una entrevista en La República, habló sobre su concepto de democratizar para contrarrestar la “expropiación de facto” que han sufrido los campesinos en Colombia.
2. “(Petro) sí va a robar, sí se va a robar las pensiones de los colombianos (…) va a coger el ahorro que durante muchos años hemos tenido de nuestro trabajo y se lo va a robar ¿para qué? para ir a financiar el gasto público (…)”: falso
El 13 de septiembre, Petro anunció que está contemplando dar un bono de 500 mil pesos para los adultos mayores que no tienen pensión y para esto “implica una reforma pensional, es decir, que parte de las cotizaciones que hoy están en los fondos privados entren a Colpensiones, originando el sistema de pilares”.
Pero eso no quiere decir que vayan a expropiar las pensiones.
Como La Silla Vacía explicó aquí, Petro ya había hecho esa propuesta en campaña y consiste en unificar las pensiones en un solo régimen que funcionaría de la siguiente manera: todas las personas que ganen de 0 a 4 salarios mínimos (hasta 4 millones de pesos) deberán hacer aportes a Colpensiones. Para los que ganen más de eso cotizarán sus primeros 4 salarios en Colpensiones y lo que ganen de ahí en adelante en un fondo privado. Si quieren, también podrán hacer aportes a pensiones voluntarias.
Según ha explicado Petro, con ese sistema de pilares, el Gobierno liberaría 18 billones que hoy en día saca para tapar el déficit de Colpensiones y, con las cotizaciones de las personas que ganen hasta 4 salarios mínimos, tendrán libre ese dinero para subsidiar el bono de 500 mil pesos.
Ricardo Bonilla, asesor económico de Petro, dijo en su momento que la propuesta de Petro no pretende tocar los ahorros que a la fecha tienen los cotizantes en fondos privados, que ascienden a unos 300 billones de pesos (casi el monto del presupuesto anual de la nación). Dijo que esa plata la seguirán manejando los fondos privados de pensiones, si bien se pondrán límites al tipo de inversiones que se pueden hacer con ella.
Bonilla, además dijo en su entrevista en Blu, que debería reducirse el monto máximo de pensiones que puede pagar el Estado para que el nuevo sistema pueda sostenerse en el tiempo. Esto no podría aplicar a los pensionados que ya reciben pensión sino a los nuevos, y en algunas condiciones específicas, para evitar vicios de constitucionalidad y respetar los derechos adquiridos de los cotizantes.
3. “(Petro va a) coger el dinero que tenemos en nuestras cuentas de pensiones para empezar a subsidiar todo tipo de locuras. Por ejemplo, pagarle a delincuentes , ladrones y asesinos para que nos sigan robando o delinquiendo”: falso
Por otro lado, como La Silla Vacía verificó aquí, el 13 de septiembre, Petro anunció que quería poner en marcha a nivel nacional el programa “Jóvenes en Paz” que implementó cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015), y que sería manejado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Ese programa consistió en invitar a jóvenes de 18 a 28 años, que estaban en alto riesgo de violencia o delincuencia por su condición de vulnerabilidad o pertenecían a “pandillas” de zonas focalizadas, a estudiar en el colegio del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud —Idipron— o recibir formación técnica laboral en el Sena. Si permanecían en el programa, el Idiprón les daba 30 mil pesos mensuales.
En agosto de 2015, 162 jóvenes vinculados al programa obtuvieron su grado en primaria y bachillerato y sólo 31 de ellos eran expandilleros.
Cielo Rusinque, directora del DPS, aseguró que los recursos para financiar ese programa vendrán de lo recaudado por la tributaria de Petro. La a reforma sí plantea que las pensiones mayores a 13 millones de pesos paguen impuesto de renta, pero esto es diferente a que Petro vaya a coger el dinero que hay en las cuentas de pensiones para financiar ese programa como sugiere el video.
4. “Si Gustavo Petro llega a hacer eso nos vamos a quedar sin pensión. Eso fue lo que pasó en Argentina en el 2008, se robaron las pensiones”: engañoso
Como explicamos aquí, la preocupación de que van a expropiar las pensiones surgió cuando en campaña, en un debate presidencial de El Tiempo y Semana, Petro le dijo al excandidato presidencial Federico Gutiérrez: “¿Es que usted cree que la cotización que crea la ley, que es un parafiscal (…) no es dinero público? Es dinero público mi amigo”.
En efecto, los aportes a pensiones son un parafiscal, que se considera plata pública, la diferencia es que en algunos casos la administra el Estado a través de Colpensiones, y en otros un privado, las Administradoras de Fondos de Pensiones –AFP–.
En Argentina el Gobierno de Kirchner usó un argumento similar para utilizar entre 2007 y 2009 el dinero ahorrado en los fondos privados de pensiones de 9,5 millones de personas de ese país para fondear el gasto público.
Sin embargo, como explicamos en el punto uno, Petro y su asesor económico han dicho que no pretenden tocar los ahorros que a la fecha tienen los cotizantes en fondos privados y esa plata la seguirán manejando las AFP.
En suma, Petro no va a “robar las pensiones” ni las va a “expropiar” para “pagarle a delincuentes”, por eso calificamos el video como falso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.
