En el gobierno Petro solo entró en vigencia una medida tomada por el anterior gobierno.
Desde el 7 de diciembre circula en Facebook la captura de pantalla de un trino que asegura que por orden del Gobierno se están regulando hacia la baja los precios de algunos medicamentos.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información y ha sido compartida más de 300 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa porque la medida la tomó el Gobierno de Iván Duque, pero está surtiendo efectos en el de Petro.
Esta es la publicación:

Es engañoso
Como verificó La Silla Vacía aquí, recientemente sí bajaron los precios de algunos medicamentos, pero esta no es una medida nueva.
Desde el gobierno de Juan Manuel Santos, el Estado interviene y regula el precio de algunos medicamentos por medio de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos.
Antes de esto, el Gobierno no intervenía este mercado ni establecía precios de referencia. Pero ahora fija un tope máximo en los precios de los medicamentos más usados, que sean costosos, y no tengan tratamientos alternativos. Estos precios se fijan desde 2013 a partir de contrastar los precios de la misma molécula en otros 17 países y ubicar el precio colombiano en la parte baja de la lista.
Esta política de control de precios de los medicamentos quedó establecida en la Ley Estatutaria de Salud que Santos y su ministro de Salud, Alejandro Gaviria, sacaron adelante en 2015 y que consolidó la salud como un derecho fundamental en el país.
El ajuste más reciente lo hizo el Gobierno Duque
El 25 de julio la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos emitió la circular 13 de 2022, firmada por el exministro de Salud de Duque, Fernando Ruiz, que establece el listado más reciente de los medicamentos que fueron incluidos en el régimen de control de precios, ya sea porque se les fijó un precio máximo de venta o de referencia.
Según establece el documento, esos precios se verían reflejados en el mercado dos meses después de la publicación de dicha circular en el Diario Oficial, donde se hacen públicas las leyes, decretos, actos y la mayoría de los documentos que emite el Gobierno. A su vez también aclara que deroga la circular 12 de 2021 que había regulado los precios de los medicamentos el año pasado.
La circular fue publicada el 26 de julio en el Diario Oficial y los dos meses se cumplieron el 26 de septiembre.
Posterior a esa fecha la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y el Ministerio de Salud no han emitido nuevas circulares de regulación de precios.
En suma, recientemente sí fueron regulados los precios de algunos medicamentos, pero la medida la tomó el Gobierno de Iván Duque, no el de Petro. Por eso calificamos la publicación como engañosa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.
