Bonilla sí estuvo inhabilitado, pero ya no lo está. 

Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 310294010) llegó un mensaje que dice que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, estaría inhabilitado para ejercer cargos públicos. El mensaje comparte un certificado de la Procuraduría como prueba de esa supuesta inhabilidad.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso porque Bonilla sí estuvo inhabilitado, pero ya no lo está.

Así se ve el mensaje:

Es engañoso

Una búsqueda inversa del certificado que circula arrojó que fue publicado por Caracol Radio el 21 de septiembre de 2022.

En la nota Caracol cuenta que Bonilla, quien para ese momento sonaba como candidato para dirigir la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), no podía llegar a ese cargo porque aún tenía una inhabilidad en su contra que le impedía ejercer cargos públicos hasta 2026.

Pero esa inhabilidad ya no está vigente

Bonilla, quien fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá, hizo parte de la junta directiva de Transmilenio cuando Gustavo Petro fue alcalde de Bogotá (2012-2015) y fue inhabilitado por reducir las tarifas de Transmilenio unos 300 pesos y haber causado con eso un detrimento patrimonial.

Ese proceso inició en junio de 2016, cuando la Contraloría Distrital de Bogotá, en primera instancia administrativa, señaló a la secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas; el funcionario de Transmilenio, Yanod Márquez; a Petro, y a Bonilla, como responsables de haber incurrido en detrimento patrimonial.

En junio de 2016, la Contraloría les impuso a la secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas; al funcionario de Transmilenio, Yanod Márquez; a Petro, y a Bonilla, una multa fiscal de más de 200 mil millones de pesos, que los inhabilitaba para contratar con el Estado y desempeñar cargos públicos.

Petro demandó la nulidad de esa decisión ante el Tribunal de Cundinamarca, quien suspendió preventivamente los efectos del fallo de la Contraloría.

En medio de ese proceso, la Dirección de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva de la Contraloría de Bogotá, con fecha 27 de septiembre de 2021, emitió un fallo en el que los absolvió a todos, incluyendo a Bonilla, de responsabilidad fiscal. Esta nueva decisión la tomó después de revisar una decisión de archivo proferida por la Procuraduría General, que señaló que la decisión de reducir el pasaje de Transmilenio impactó positivamente en la ciudadanía y aumentó la demanda del sistema en horas valle, lo que lo hacía más sostenible.

En mayo de 2022, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en primera instancia, falló a favor de Petro y dejó sin efectos el fallo de 2016, con el que la Contraloría de Bogotá lo condenó fiscalmente. El Tribunal consideró que “la decisión de rebajar las tarifas fue expedida mediante un decreto que podía ser demandado ante la jurisdicción contencioso-administrativa y no sancionar de la manera como lo hizo la Contraloría de Bogotá”.

Esa decisión quedó en firme en julio de ese mismo año ante el desistimiento de apelar el fallo, según relató Bonilla.

Con esos antecedentes y por razones de igualdad con respecto al fallo a favor de Petro, Bonilla, en noviembre de 2022, pidió la revocatoria directa del fallo de la Contraloría que le fue admitida y Bonilla logró así que lo excluyeran de los responsables fiscales de la Contraloría y de los inhabilitados por la Procuraduría.

“Resuelve excluir del Boletín de Responsables Fiscales que publica la Contraloría General de la República, de conformidad con la parte motiva de la presente resolución, a Ricardo Bonilla González, identificado con cédula de ciudadanía (…) respecto del fallo 01 del 24 de junio de 2016″, dice la resolución.

RESOLUCIÓN No. 220-22 by Felipe Andrés Morales

Una búsqueda de antecedentes en la página de la Procuraduría arrojó que en efecto Bonilla ya no sale inhabilitado ni con antecedentes. 

Lo mismo en la consulta de la Contraloría:

En suma, actualmente Ricardo Bonilla no está inhabilitado para ejercer cargos públicos, por eso calificamos la imagen que circula como engañosa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...