Hace un mes, el mismo día que se anunció la lista cerrada del Pacto Histórico, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá Hollman Morris publicó su imagen de campaña: una foto mirando al horizonte, al lado de su nombre con los colores del Pacto Histórico —la coalición de izquierda liderada por Gustavo Petro— y la “O” de su apellido convertida en un metro subterráneo.
#PactoHistorico pic.twitter.com/P76V2izEv7— Hollman Morris ???????????????????? (@HOLLMANMORRIS) August 5, 2021
“Los movimientos sociales han propuesto mi nombre como un firme candidato a integrar la lista al Senado por el Pacto Histórico. Y me entusiasma, por mi trayectoria, por mis sacrificios, pero todavía no está confirmado. Falta un hervor”, le dijo entonces a La Silla.
El punto de ebullición no llegó. El domingo Morris publicó una nueva foto, esta vez en color naranja, anunciando que sigue apoyando a Petro, pero que será parte de otra lista: la de Fuerza Ciudadana, el movimiento del gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo.
Tras la decisión, impulsada por Petro, de cerrar las listas del Pacto Histórico, el movimiento de Caicedo anunció que no estaba de acuerdo y tendría su propia lista abierta, es decir, que los candidatos se miden por su cuenta y quedan elegidos los que tengan más votos. Esto, según dijeron 2 fuentes de Fuerza Ciudadana, con la perspectiva de conseguir la personería jurídica y tener un partido, pensando en las aspiraciones políticas de Caicedo en el 2026 más allá de Petro.
Con la llegada a esa segunda lista de Morris, una de las figuras más cercanas de Petro, se refuerza el hecho de que habrá dos sombrillas para la izquierda en las elecciones al Congreso, algo que estaba fuera de los planes del Petro, quien propuso desde principios de año una “lista única del cambio”.
Al ser consultado esta semana sobre el tema de Morris en una entrevista en El Tiempo, Petro dijo: “Son sus decisiones personales. Que respeto, pero no comparto”.
El detrás de cámaras de la decisión muestra que el boquete por el que ahora sale Morris se creó por la decisión de cerrar la lista. Y que otras figuras de izquierda podrían encontrar un refugio en Fuerza Ciudadana, dividiendo los esfuerzos de la izquierda en las elecciones del 2022.
Leer las señales
Morris, quien no respondió preguntas y mensajes, dijo el lunes en su canal que cambió de decisión sobre la lista en la que estará por una señal. “Las señales que nos enseñaron a leer los mayores tehuala del Cauca me están diciendo que el momento histórico se nos está yendo de las manos, como el agua, por las peleas internas por la lista cerrada. Me están diciendo: Hollman, hay que arrancar”.
En estas semanas, sin embargo, Petro ya le había mandado una señal más directa. “Gustavo le pidió que no estuviera en la lista del Pacto, que fuera un facilitador y apoyara en Bogotá otras campañas, y que luego fuera parte del Gobierno y se lanzara a la Alcaldía. Pero a Hollman le pudieron las ganas”, le dijo a La Silla una fuente cercana a Colombia Humana.
Esa versión coincide con la de otras tres fuentes, que hablaron a condición de no ser nombrada: una de Colombia Humana, una del Polo Democrático y una tercera de Fuerza Ciudadana.
Es la segunda vez que fuentes del Pacto Histórico, de distintos sectores, dicen que Petro le ha pedido a Morris que no aspire al Senado. La primera vez fue en abril, cuando se estaba discutiendo el protocolo para prevenir la violencia contra las mujeres en Colombia Humana.
Hollman Morris ha sido un tema de disputa en Colombia Humana desde 2019, cuando recibió una denuncia por violencia intrafamiliar y otra por violencia sexual. Aunque al principio Petro le sugirió apartarse de la candidatura, al final lo avaló como candidato a la Alcaldía, en contra de la posición de varias mujeres de su movimiento, entre ellas la concejal Susana Muhamad y la representante María José Pizarro.
El mes pasado la Fiscalía archivó la denuncia por violencia sexual, y sobre la de violencia intrafamiliar no hay un proceso abierto. Sin embargo, aún hay sectores que rechazan una candidatura de Morris, entre ellos varias mujeres que se fueron de Colombia Humana por la pelea en 2019 y ahora están en el Polo Democrático, que también hacen parte del Pacto Histórico.
Este sector tiene una silla en el colegio electoral, el espacio del Pacto en el que se decidió cerrar las listas al Senado y en el que se dan las decisiones claves sobre cómo se van a armar. Al ser cerradas, los candidatos son elegidos en orden ascendente, dependiendo del número total de votos por la lista. Un puesto más allá de los 10 primeros, corre el riesgo de quedarse por fuera.
“Si Petro proponía a Hollman en los primeros puestos, ellas iban a estar en contra y se iba a armar un escándalo público”, dice una fuente de Colombia Humana.
Con el camino obstruido por el lado del Pacto Histórico, apareció otra señal para Morris. A principios de agosto, como contamos, hubo una reunión de 30 políticos de izquierda en Santa Marta, inconformes con la lista cerrada del Pacto Histórico. Morris no estuvo en ese encuentro, pero uno de los asistentes le dijo a La Silla que desde ese momento ya era claro que él iba a llegar allá.
“La lista cerrada es una lista de consenso entre congresistas. Y Hollman, como la mayor votación de la izquierda en Bogotá, era obvio que iba a buscar una lista abierta”, dijo.
El exalcalde de Santa Marta Rafael Martínez, del equipo de Caicedo, quien está organizando la conformación de la lista abierta, le dijo a La Silla que “no invitamos a Hollman a la primera reunión porque habíamos puesto el principio de no socavar el Pacto ni tocar a la gente de allá. Pero después de esa reunión en Santa Marta, Hollman se enteró y comenzamos las conversaciones”.
La relación de Morris con el sector de Caicedo viene de antes. De hecho, estuvieron cerca de trabajar juntos. El año pasado Morris recibió un contrato directo de la Gobernación del Magdalena para apoyar el plan estratégico de la Ruta Macondo, un proyecto turístico impulsado por Caicedo enfocado en el escritor Gabriel García Márquez. Sin embargo, el contrato fue cancelado en cuanto se conoció en los medios.
Con su llegada a la lista de Fuerza Ciudadana, Morris se medirá por primera vez sin Petro. Intentará mantener por su cuenta una parte de los 426.000 votos que obtuvo en su campaña a la Alcaldía de Bogotá, de la mano de Petro.
Además, abre una ventana para que lleguen otras figuras de Fuerza Ciudadana que no tienen cabida en la lista cerrada del Pacto Histórico, que según dijo Morris “ha entrado en un congelador por las peleas internas”. Por ahora, la respuesta de Petro ha sido tapar las fugas.
Tiempo de pesca
La Silla habló brevemente con Rafael Martínez este martes. El exalcalde de Santa Marta no tenía mucho tiempo, porque estaba entrevistando a seis posibles aspirantes a la lista de Fuerza Ciudadana.
“Hemos hablado con varios tuiteros e influencers, como Wally, Físico Impuro, el Movimiento Naranja. Algunos ya han confirmado que estarán acá”, dijo Martínez.
También invitaron a los abogados Cielo Rusinque y Miguel Ángel del Río, precandidatos a la lista al Senado del Pacto Histórico. “Ya lanzaron la atarraya, y están viendo qué logran pescar”, dijo una fuente cercana a Colombia Humana.
Rusinque y Del Río llegaron a considerar la oferta. “La propuesta está abierta, es interesante. Allá uno no recibe las suspicacias que ha recibido en el Pacto Histórico por supuestamente tener un puesto asegurado en la lista cerrada, algo que es falso”, le dijo Rusinque a La Silla el martes en la tarde. En la noche, sin embargo, llamó para decir que había descartado la oferta de Fuerza Ciudadana.
El caso de Del Río fue similar. Según dos fuentes de Fuerza Ciudadana, que pidieron no ser citadas, el abogado ya tenía un pie adentro de la lista, pero en cuanto se comenzó a regar la noticia, publicó en redes sociales que se quedaba en el Pacto Histórico.
“Los presionaron. El tema de Hollman los puso alerta en el Pacto, porque perdieron a alguien que significa mucho para Petro en Bogotá, y Petro llamó a sus cuadros para que se quedaran”, dice una de las fuentes de Fuerza Ciudadana.
Rusinque dice que no tomó la decisión sola, que consultó con personas en el Pacto Histórico, y que decidió quedarse porque “ya tengo claro dónde puedo aportar acá”. Horas después, hizo un guiño en sus redes sobre que aspirará a la Cámara por Cundinamarca, versión que ratificó una fuente de Colombia Humana consultada por La Silla.
Más allá de estas invitaciones fallidas, en Fuerza Ciudadana dijeron que siguen esperando candidatos que no entren en la lista cerrada del Pacto. Con ese panorama, Petro tiene menos margen para incluir o sacar nombres de la lista del Pacto Histórico, ante el riesgo de que terminen en Fuerza Ciudadana. Pasó ya con Morris, con el académico paisa Gilberto Tobón, el exconcejal liberal de Cúcuta, Pedro Durán, y el expresidente de Fecode, Carlos Rivas.
Para una de las fuentes de Fuerza Ciudadana, es la respuesta natural a la decisión de cerrar la lista del Pacto Histórico: “El país está sintiendo la ola del cambio. Petro está montado sobre la ola, pero no es el dueño. Y debe entender que no puede imponerse en todos los escenarios”.