Hoy la Comisión Primera del Senado debe elegir su presidente para el último año legislativo. Aunque los acuerdos políticos hechos por los partidos dicen que ese cargo lo debe tener La U, no es claro que vaya a ser así.
Esa Comisión es clave porque trata las reformas constitucionales. En esta legislatura, marcada por las elecciones del 2022, por la Primera van a pasar proyectos como la eliminación de la ley de garantías, la ley anti vandalismo, la reforma a la Policía o la reforma para cambiar la elección del fiscal.
Ahí, además, tienen silla al menos seis precandidatos presidenciales: Gustavo Petro, Alexander López, Roy Barreras, Luis Fernando Velasco, María Fernando Cabal y Paloma Valencia.
Dilian Toro juega un pulso a dos bandos
La elección de la Presidencia de la Primera debía hacerse hace una semana en la instalación del Congreso. Pero se aplazó porque no había certeza del candidato que iba a postular La U.
El enredo es que cuando se hicieron los acuerdos políticos La U tenía a tres senadores en esa Comisión: Roy Barreras, Armando Benedetti y Roosvel Rodiguez.
Y desde ese momento Benedetti mostró su intención de ocupar esa presidencia.
Pero Benedetti y Barreras renunciaron al partido, se fueron al bloque de la oposición del Pacto Histórico de Gustavo Petro y por lo tanto ya no representan institucionalmente a La U.
Ante ese panorama, el espacio quedó abierto para el vallecaucano Roosvel Rodríguez, quien llegó al senado en 2014 heredando los votos de la hoy presidenta de La U y precandidata presidencial Dilian Francisca Toro.
En 2018, Rodríguez sacó la segunda votación más alta del partido y se ha convertido en uno de los defensores del Acuerdo de Paz en el Congreso y ha acompañado propuestas como prohibir la fumigación con glifosato. Participó en las marchas contra el Gobierno del 21N de 2019.
Si bien el congresista ha sido más crítico del Gobierno que Toro, es el único de La U, tras la salida de Barreras y Bennedetti, que la representa en esa poderosa comisión.
Además, la presidencia de la Comisión sería el cierre del ciclo legislativo de Rodríguez, quien ya anunció que no va a buscar la reelección.
Pero desde antes del 20 de julio, Benedetti les ha dicho a los de la Comisión que él tiene derecho a esa aspiración así esté fuera de La U.
Frente a esta división, que resalta la posición cada vez más precaria del antes partido más poderoso del país, en la Comisión Primera empezó a correr la voz de que el Gobierno y su bancada iban a vetar a Roosvel y Benedetti. Como nos dijeron dos congresistas de esa Comisión, un uribista y otro de Cambio Radical, los ven como enemigos del Gobierno.
“No sé qué se está moviendo, lo que sé es lo que han dicho algunos medios de comunicación. Según eso el Gobierno habría vetado mi nombre para presidir la Comisión, supuestamente por ser crítico de sus acciones y por ser defensor de la paz”, le dijo Rodríguez a La Silla.
Ante ese panorama, entre los aliados de Gobierno surgió la posibilidad de incumplir los acuerdos con el pretexto de la división de La U y que, además, ese partido solo tiene un senador. “Entre María Paula Correa (la jefe de gabinete y mano derecha de Duque) y un órgano de control –que no nos dijo cuál era– están tratando de voltear eso”, nos dijo un congresista de esa Comisión.
Con base en eso, surgieron dos opciones: apoyar a la uribista María Fernanda Cabal o al vargasllerista Germán Varón.
Anticipándose a ese escenario, la presidente de La U Dilian Francisca Toro, metió mano en el asunto. Les mandó una carta a los senadores de la Comisión en la que les advierte que se deben respetar los acuerdos y elegir a Roosvel Rodríguez.
Carta Postulación Presidencia Comisión I Senado by Jerson Ortiz on Scribd
“La única persona que reconoce La U es Roosvel Rodriguez. El doctor Benedetti no hace parte del partido. Esperamos que los compromisarios y los partidos respeten esos acuerdos”, le dijo Toro a La Silla.
Aunque es un partido que se declaró independiente, La U se ha ido acercando al Gobierno Duque. Por ejemplo, el ministerio de Ciencia y Tecnología en cabeza de Tito José Crissien es afín a los congresistas de esa colectividad.
Toro, además, ya cantó su apoyo a la reforma tributaria en la que aspira a meter iniciativas como revivir el impuesto solidario que pagarían los funcionarios públicos de altos salarios, el aumento a la sobretasa a las entidades financieras al 4% durante 3 años, y amnistías tributarias para pequeñas y medianas empresas.
Con ese espaldarazo, el senador Rodríguez espera que se pueda dar su elección.
“Lo cierto es que los acuerdos indican que en este periodo la Presidencia le toca al Partido de la U, sus voceros han exigido el cumplimiento de lo pactado y yo confío en que así suceda. Lo otro es que los senadores de la Comisión Primera son personas de reconocida seriedad y no creo que cedan a la intromisión indebida del Gobierno en sus asuntos”, añade el senador vallecaucano.
¿Otra “jugadita”?
Rodríguez necesita 12 votos para ganar la Presidencia. Parte con los del bloque de centro-izquierda en el que están: Gustavo Petro, Alexander López, Rodrigo Lara, Angélica Lozano, Iván Name, Julián Gallo, Temístocles Ortega, Roy Barreras, Armando Benedetti y Luis Fernando Velasco. Con su voto serían once, si las cuentas no cambian en el camino.
Entonces necesitaría sumar a los liberales Fabio Amín y Miguel Pinto que han oscilado entre apoyar al Gobierno y acompañar a la oposición. Amín, por ejemplo, fue el ponente de la reforma de la procuradora Margarita Cabello que movió el Gobierno.
El senador Pinto le dijo a La Silla que aún no se ha reunido con Amín para definir el voto. “No hemos hablado del tema de la mesa. Pero buscaremos cumplir el acuerdo: bien sea Roosvel o Benedetti”, nos dijo Pinto.
Otro senador de la Comisión, que pidió no ser citado, dice que no está claro que vaya a ser así. Su lectura es que a Rodríguez le van a hacer una ‘jugadita’ similar a la de Gustavo Bolívar en la segunda vicepresidencia del Senado.
“Roosvel no tiene los votos, el Gobierno va a montar a Germán Varón porque lo ven más garantista. Este va a ser el primer Gobierno en no respetar los acuerdos de bancadas, pille lo que le hicieron a Bolívar”, nos comentó.
La elección se hará sobre el medio día. Ahí se sabrá si el Gobierno respeta los acuerdos, mantiene sus puentes con La U y Dilian Francisca Toro, a costa de tener un presidente como Rodríguez que no necesariamente será funcional a su agenda. O, si por el contrario, se da una movida agresiva desde Casa de Nariño para agitar una comisión llena de precandidatos mayoritariamente alternativos.