(Federico Rios/The New York Times)

El presidente de Haití Jovenel Moïse fue asesinado el 7 de julio durante un ataque a su casa en las afueras de Puerto Príncipe perpetrado. El atentado, que dejó herida a su esposa, fue perpetrado por un grupo que incluía a 26 colombianos y 2 estadounidenses haitianos, según las declaraciones de la policía. El asesinato intensificó la agitación en un país de por sí abatido por la inestabilidad política, las crisis constitucionales, un intento de golpe de Estado, protestas y anarquía. Un mes después, ocurrieron dos desastres naturales: un terremoto y el impacto directo de la depresión tropical Grace. Mientras tanto, el futuro de la presidencia aún está por verse: las elecciones generales de Haití se han aplazado de manera indefinida.

(Andrew Harnik/Pool via The New York Times)

El 20 de enero, Joseph Robinette Biden Jr. prestó juramento como el presidente número 46 de Estados Unidos en la primera ceremonia de investidura presidencial del país celebrada en la era de la COVID-19. La pandemia de coronavirus dio lugar a una inauguración presencial de capacidad limitada, y los asistentes usaron cubrebocas. Casi 33,8 millones de personas vieron por televisión el momento en que Kamala Devi Harris hizo historia al convertirse en la primera mujer y la primera mujer de color en ser elegida a la vicepresidencia de la nación. “La política no tiene que ser un incendio incontenible que destruye todo a su paso”, declaró el presidente en su discurso de investidura, en el que habló de la crisis de la COVID-19 y el asalto al Capitolio del 6 de enero.

(Kenny Holston/The New York Times)

El 1.° de septiembre, en una votación de 5 contra 4, la Corte Suprema de Estados Unidos se rehusó a bloquear la entrada en vigor de una ley de Texas que regula el aborto. La ley es la medida más restrictiva de la nación en torno al aborto y prohíbe el procedimiento después de la sexta semana de embarazo. Conforme a esta nueva disposición, la aplicación de la ley no es responsabilidad del estado, sino de los individuos que tienen la facultad de demandar a cualquiera que realice o ayude a realizar un aborto.

(Andrew Testa/The New York Times)

El príncipe Felipe del Reino Unido murió el 9 de abril a los 99 años. El Palacio de Buckingham anunció que el duque de Edimburgo falleció en paz, tras una serie de hospitalizaciones a lo largo de 2021. En 1947, se casó con la futura reina Isabel II, y la pareja tuvo cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo. Se informó que Isabel le dijo a su padre que Felipe era “el único hombre que podría amar”. El matrimonio duró 73 años.

(Kieran Dodds/The New York Times)

La 26.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP26, se celebró en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 13 de noviembre. Entre otros compromisos, la conferencia estableció objetivos para reducir los combustibles fósiles en un nuevo acuerdo global conocido como el Pacto Climático de Glasgow. Más de 100.000 manifestantes marcharon en las calles de Glasgow para reafirmar su apoyo a la reforma climática y exigir que los líderes mundiales tomen medidas. 

(Sima Diab/The New York Times)

El Ever Given, un buque de carga japonés de 396 metros de altura, se quedó atascado en el canal de Suez durante casi una semana. El 23 de marzo, la embarcación de unos 402 metros de largo se atoró en el canal durante una tormenta de arena con fuertes vientos. Marineros e ingenieros trabajaron día y noche en una complicada misión de rescate, con una flota de barcos remolcadores y dragas, para mover una acumulación de lodo y arena de aproximadamente 31.148 metros cúbicos y finalmente desatascar la embarcación el 29 de marzo. El incidente frenó el tráfico de envíos internacionales y provocó retrasos masivos y costosos. Se perdieron alrededor de 10.000 millones de dólares en comercio cada día del bloqueo. Esto recalcó la importancia tanto económica como estratégica del canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo y es la vía marítima más corta entre Asia y Europa. 

(Jim Huylebroek/The New York Times)

Durante la retirada de las tropas estadounidenses del territorio, una ofensiva talibana abrasiva recorrió todo Afganistán, derrumbando capitales provinciales como dominós, y pronto derrotó al agobiado Ejército Nacional Afgano, cuyos soldados se rindieron o escaparon. El 15 de agosto, cayó Kabul, la capital de la nación; el presidente Ashraf Ghani huyó; y el gobierno afgano colapsó —todo esto antes de que Estados Unidos pudiera garantizar una salida total para soldados y civiles.

(Atul Loke/The New York Times)

La pandemia de COVID-19 desató una segunda ola catastrófica en India. A finales de abril, el país registró más de 300.000 casos nuevos al día durante nueve días consecutivos antes de rebasar los 400.000 casos diarios por primera vez. Los expertos creen que muchos contagios no se habían reportado. El sistema de salud de India se saturó, hubo pocos suministros de oxígeno en los hospitales y una escasez de vacunas que dificultó las campañas de vacunación en muchos estados de India.