El Consejo Nacional Electoral ha tomado dos decisiones en este mes que son música para los oídos para los medios en esta época electoral.

El Consejo Nacional Electoral ha tomado dos decisiones en este mes que son música para los oídos para los medios en esta época electoral.

El dos de julio, el CNE sacó una resolución que modifica una que había tomado también este año y que le permite a los candidatos a Concejo, Asambleas, Juntas Administradoras Locales, Alcaldías y Gobernaciones tener pauta en televisión.  A cada grupo le asigna un número máximo de cuñas.

La modificación consistió en que antes el tope era por partido y ahora será por “campaña”. El efecto inmediato será que ahora pueden haber muchas más cuñas televisivas y hasta los ediles podrán hacerse propaganda por televisión.

Como los topes de campaña no se han modificado y pautar en Caracol o RCN es muy costoso, los mayores beneficiados serán las cadenas regionales. Aunque también es posible que esta modificación sencillamente dispare el costo de las campañas y quen si antes se volaban los topes, ahora lo harán más.

La otra decisión fue una interpretación que se dio hace unos días en el CNE sobre las fechas que había fijado la Registraduría a partir de las cuales los candidatos podían empezar a pautar en radio y televisión. Normalmente el plazo era dos meses antes. Pero el Consejo Nacional Electoral interpretó que los días eran hábiles y no calendario, con lo cual la restricción se levantó a partir de hoy.

Es decir, hoy arrancó la feria de la publicidad política pagada.

RES 1176 DE 2015.pdf by lasillavacia

Soy la directora, fundadora y dueña mayoritaria de La Silla Vacía. Estudié derecho en la Universidad de los Andes y realicé una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Trabajé como periodista en The Wall Street Journal Americas, El Tiempo y Semana y lideré la creación...