La familia pesa mucho, pero también hay políticos, exfuncionarios y contratistas. Jaime Beltrán, Carlos Parra y Consuelo Ordóñez son los candidatos punteros en la encuesta de Atlas y La Silla. Los tres tienen en común que hay familiares suyos con capacidad de decisión. Pero se diferencian en el perfil de quienes tienen rol de coequiperos clave.
En la campaña de Beltrán, hay un empresario y contratista sin visibilidad pero que tiene voz y voto y además respalda financieramente su aspiración. En la de Parra, los que tienen vocería propia y por lo mismo representan poder son otros dos políticos en ejercicio: el representante Cristán Avendaño y el concejal Danovis Lozano. En la de Consuelo Ordóñez, en cambio, no hay alguien activo con tanto protagonismo, más allá de lo que alcanzó a sumarle el coaval de Rodolfo Hernández.

Los que lo financian

Diego Andrés Román Parra
Empresario contratista y coequipero
Es un exempleado de Telebucaramanga, dueño de la empresa Atek Group, que presta servicios informáticos y de tecnología. Es conocido en los círculos políticos por ser contratista y subcontratista de entidades estatales. Por ejemplo, integra la sociedad que se ganó la concesión de servicios de tránsito de Cúcuta en 2017, y en 2020 se ganó a dedo un contrato por 2.100 millones de pesos con la gobernación de Mauricio Aguilar. También tiene una empresa de obras civiles llamada Vial Solutions.
La Silla reveló que Román tiene voz y voto en la campaña, siendo una de las personas que le habla al oído a Beltrán. El candidato no aclaró el rol de Román, pero sí confirmó que Atek group le ha prestado servicios a su campaña.
Oficialmente, el candidato reporta 424 millones en donaciones entre 6 y 40 millones de pesos cada una. Entre los aportantes hay 5 familiares y 15 personas naturales, entre los que figuran amigos como el abogado Diego Reyes (aportó 30 millones de pesos); familiares como su gerente de campaña Esteban Perdomo (20 millones de pesos), o personas que han trabajado con él en el Concejo como Juan Gabriel Castañeda (10 millones de pesos). El que más aportó es Iván Manuel Bernal Celi, un cristiano promotor de una empresa multinivel que puso 40 millones de pesos.
La única empresa que aparece como donante es Galvis Ramírez y cia, dueña del periódico regional Vanguardia, que aportó 15 millones de pesos.
Los que le hablan al oído

Paula Ramírez Luquerna
Esposa y mano derecha
Es comunicadora social y ha trabajado con el estado en distintas entidades como contratista en la Personería y la Alcaldía de Bucaramanga entre 2011 y 2014, en la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada el año pasado y también como profesional universitario en las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS.
Es la esposa de Jaime Andrés Beltrán y mano derecha en la campaña. Interviene en decisiones de estrategia de campaña, de agenda del candidato, lo acompaña a los grandes eventos, lo ayudó a preparar sus debates y también es oradora en reuniones y por redes sociales.

Esteban Perdomo Castañeda
Pastor y gerente de campaña
Es profesional en marketing y publicidad de la Universidad de Santander y ejerce como asesor empresarial en esa área. Incluso, alcanzó a tener una agencia publicitaria a su nombre, llamada Quántica. Está casado con la hermana mayor del candidato y es pastor en la iglesia de su familia, Camino a la Libertad. Es gerente de la campaña de Jaime Andrés, interviniendo en la estrategia política y publicitaria y además donó 20 millones de pesos.
Jaime Beltrán Contreras

Jaime Beltrán Contreras
Papá y pastor
Es el papá del candidato. Beltrán papá es pastor fundador de la iglesia Camino a la Libertad, abierta en los 80 en Bucaramanga. Desde los 90 incursionó en la política, de la mano del entonces senador liberal José Luis Mendoza. En los 2000 unió fuerzas con algunas iglesias para llevar a un pastor al Concejo y en 2011 decidió tener a un concejal propio, llevando a su hijo Jaime Andrés a las urnas por el Partido Liberal.
En su iglesia suelen apoyar y promover políticos de distintos partidos y no necesariamente que compartan su fe. En la campaña es un apoyo moral y con capacidad de movilización, ya que la iglesia que lidera logra congregar hasta 4 mil personas los fines de semana. Además, es consejero y líder espiritual de su hijo.
Los de su equipo

Alfonso Prieto García
Exconcejal liberal y coordinador de líderes
Es economista, dirigente político liberal de vieja data. Fue concejal tres periodos seguidos por el partido liberal, hasta que se quemó en 2011 con casi 3 mil votos. También fue rector de la Universidad Cooperativa de Colombia en Bucaramanga durante 20 años e investigador de Colciencias. Durante el gobierno liberal de Luis Francisco Bohórquez fue director de la feria de Bucaramanga, y se encargó de la gestión administrativa y la coordinación con los líderes de cada evento la logística. Por ejemplo, el festival de música cristiana que lideró el entonces concejal Jaime Andrés Beltrán.
Está encargado de la gerencia política de la campaña de Beltrán. Es el enlace con líderes barriales, oradores y candidatos al concejo para coordinar la logística de las reuniones políticas a favor del candidato (distribución de publicidad, transporte y la llegada de las avanzadas). Esa labor la asumió luego de que Óscar Omar Orozco, otro político liberal de vieja data, fuese denunciado por robar publicidad política del candidato verde Carlos Parra en una droguería.

Cristian Portilla Pérez
Abogado y community Manager
Es abogado, magister en derecho de Trabajo. Fue locutor de radio de la cadena los 40 principales en Bucaramanga y es amigo de infancia de Jaime Beltrán e igual que él es hijo de un pastor, quien dirige la iglesia Ministerio de Fe en la ciudad.
En la campaña se encarga de administrar las redes sociales de Jaime Beltrán y también asume el rol de presentador del candidato en eventos políticos.

Diego Tamayo
Excandidato y telonero
Es abogado y especialista en gobierno. Actualmente, es el rector de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Uniciencia. Hijo del exrepresentante por La U, Gerardo Tamayo, fue dirigente de ese partido en Santander. En esta contienda se lanzó a la Alcaldía de Bucaramanga por el Centro Democrático con el respaldo del clan Villamizar, en cabeza del excongresista condenado por el carrusel de las notarías, Alirio Villamizar, y su hijo, el representante Óscar Villamizar. A mediados de septiembre desistió en su aspiración y junto al uribismo adhirió a Jaime Andrés Beltrán.
Desde entonces es telonero y orador de Jaime Andrés Beltrán, acompañándolo a reuniones políticas.

Amaury Mogollón
Estratega político
Es un estratega y consultor político venezolano que dirige la consultora Acción Polítik, que asesora campañas en latinoamérica. Según páginas locales, en 2019 asesoró al grupo político de Alan Jara en Meta y a la excandidata a la Gobernación y hoy diputada Rosmery Martínez. Está casado con Wannda Perilla, comunicadora social que contrata con varias entidades estatales y es la directora de la revista acción política, que también es de Mogollón.
Ayudó a diseñar la estrategia política del Beltrán, lo ha acompañado a debates y mantiene comunicación con el candidato a través de reuniones virtuales, tirando línea sobre el discurso de la campaña.

Ángela Juliana Vargas Mancilla
Abogada y agenda
Es abogada egresada de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI. Es la asistente de Jaime Beltrán, lo acompaña a todos los eventos y junto con su esposa Paula Ramírez coordina la agenda del candidato.
Los políticos cercanos

Oscar Villamizar
Representante y aliado
Es representante a la Cámara por el Centro Democrático. Hijo del excongresista condenado por el carrusel de las notarías Alirio Villamizar. Su grupo político es el que definió los avales del partido en Santander. iniciaron con una candidatura propia en cabeza de Diego Tamayo pero luego de que el expresidente Álvaro Uribe conviniera apoyar al pastor Beltrán, adhirieron oficialmente y están haciéndole campaña. De manera visible, con el respaldo del representante Óscar, su candidato al Concejo Henry Gamboa y su candidata a la Asamblea, la pastora Karim Araujo. Fuera de la foto pero liderando reuniones políticas, con Alirio Villamizar de telonero.

Hugo Aguilar
Exgobernador condenado y aliado
El exgobernador condenado por parapolítica es una de las cabezas visibles del clan Aguilar. Tanto él como sus hijos Richard y Mauricio pusieron a sus candidatos a Asamblea y Concejo en las listas del Partido de La U, en alianza con el pastor Jaime Andrés Beltrán, coavalado por ese partido. Aunque el candidato ha negado su respaldo, ha compartido tarima con los candidatos a la Asamblea Andrea Blanco y al concejo Gustavo Ardila, miembros de ese grupo político, las avanzadas de Beltrán son invitadas a sus reuniones y se promueven el voto mutuamente.

Tito Rangel
Concejal y aliado
Es pastor y concejal copartidario de Beltrán, encabeza la lista de la colectividad cristiana Colombia Justa Libres. Pertenece a la iglesia, Centro Familiar de Adoración, cuyo pastor principal, Satirio do Santos, está respaldando a Jaime Beltrán y es conocido en Cúcuta, Norte de Santander, por ser un actor clave en la política local. Desde su llegada al Concejo en 2019, es coequipero de Beltrán.
Álvaro Uribe Vélez
El expresidente y cabeza del partido Centro Democrático presionó para que la candidatura de Diego Tamayo adhiriera al pastor y lo está respaldando públicamente.

Los que la financian

Álvaro Ordóñez
Hermano y gerente de campaña
Es hermano de la candidata. Administrador de empresas, es gerente y fundador de la aseguradora Orfeseg. Fue columnista de Vanguardia entre 2019 y 2021, con opiniones sobre política nacional y local. Es el gerente de campaña y se encarga de administrar los recursos. Además, es el mayor aportante con 131 millones de pesos, de los cuales 111 millones son en especie.

Rafael José Rincón Ordóñez
Hijo
Es el hijo. Es abogado y árbitro nacional de los centros de arbitraje de las Cámaras de Comercio de Cali y Bogotá. Es socio fundador de la firma Rincón Castro Abogados, que asesora jurídicamente a empresas contratistas del Estado como la concesión vial Alo Sur (24.5 kilómetros de la salida sur de Bogotá). Aportó 60 millones de pesos a la campaña y ha acompañado a su madre en algunos eventos de campaña, como cuando visitó el relleno sanitario de El Carrasco.
Los que le hablan al oído

José Gabriel Rincón Uribe
Esposo y consejero
Es el esposo. Economista de la Universidad Santo Tomás. Fue presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga entre 2002 y 2006. Fue gerente de Eduardo Rincón Gómez & Cia, empresa de seguros de su hermano, Eduardo Rincón, y contrató con las alcaldías de Girón, Floridablanca y la Dirección de Tránsito de Bucaramanga la intermediación de venta de seguros entre 2008 y 2016.
En 2017 creó su propia aseguradora Protec Ltda y se dedica a gerenciarla. Además de que aportó 20 millones de pesos, no tiene un cargo específico dentro de la campaña. Sin embargo, sí visita permanente la sede y le consultan la toma de decisiones, como por ejemplo cómo invertir el dinero. También suele acompañar a su esposa a los debates y reuniones políticas. Es un apoyo moral para la candidata.

César Mauricio Olaya Corzo
Fotógrafo y consejero
Es fotógrafo graduado en comunicación social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Trabajó en Vanguardia, El Espectador y El Colombiano como reportero gráfico. Entre 2014 y 2016 contrató cinco veces como asesor de comunicaciones del Área Metropolitana de Bucaramanga, dirigida por Consuelo Órdoñez en ese entonces. Es amigo personal de Ordóñez y está apoyando su campaña desde la recolección de firmas, y la asesora en temas de publicidad y comunicaciones de manera informal.
Los de su equipo

Daniel Augusto Barragán Santos
Asesor y coordinador general
Es ingeniero Industrial de la Universidad Industrial de Santander. Desde que se graduó de la universidad ha trabajado con Consuelo Ordoñez, siendo uno de sus asesores de confianza. Es cofundador de la fundación Coherencia, presidida por la candidata y ha sido su director ejecutivo y representante legal en contratos con entidades estatales de asesoría, planeación y hasta implementación de programas sociales, por montos desde 25 millones hasta 282 millones de pesos. También trabajó con Ordóñez en la secretaría de Planeación departamental en el gobierno de Horacio Serpa, cuando ella era la jefe de esa cartera.
Es la mano derecha de Ordoñez en la campaña y participa en todos las áreas: desde construir su plan de gobierno, ayudarla a preparar los debates, hasta coordinar su agenda. Por el grado de confianza, también hace las veces de consejero de la candidata.

Mario Alberto Peñaloza Díaz
Jefe de prensa
Es comunicador social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y tiene una maestría en ciencias políticas y liderazgos democráticos. Ha trabajado en campañas políticas regionales de congresistas uribistas y trabajó en la oficina de prensa de la Alcaldía de Floridablanca en el gobierno del liberal Carlos Ávila. También fue el jefe de prensa de la empresa minera Eco Oro, que tenía un proyecto de explotación de oro en inmediaciones del páramo de Santurbán.
Aunque es el jefe de prensa de la campaña, su rol no se limita al relacionamiento de medios, pues también se encarga de coordinar reuniones de la candidata y salidas de campaña en los barrios con candidatos al concejo del Nuevo Liberalismo.

Stéfano Manrique Abuchaine
Director de comunicaciones
Es productor musical y artista. Tiene una productora de música llamada SM Musical LLC. Aterrizó en la campaña de Consuelo junto con su esposa, la médico y cantante Maria Fernanda Álvarez, como compositores del jingle de la campaña. Manrique es el director de comunicaciones, encargado de la creación de contenidos para redes sociales junto con su esposa.

Jorge Salim Eljach
Estratega de campaña
Es el estratega político de la campaña. Ha asesorado candidaturas liberales, como las de Didier Tavera y Horacio Serpa a la Gobernación de Santander, y las de Honorio Galvis y Luis Francisco Bohórquez a la Alcaldía de Bucaramanga. En esta contienda regional asesoró a Rodolfo Hernández en la previa a su ausencia por sus problemas de salud. Ya había asesorado al excandidato presidencial en mercadeo y publicidad para su empresa privada antes.
En el último año también ha asesorado en comunicaciones a la Alcaldía de Floridablanca, la de Ocaña y ha sido contratista de la comisión sexta del Senado, presidida por el senador de En Marcha, Gustavo Moreno.
En la campaña de Consuelo tira línea y apoya el trabajo de Stefano Manrique, también con Marco Fonseca, un creador de contenidos audiovisuales publicitarios que hizo los videos virales rodolfistas de la campaña presidencial Hernández, y quien sigue trabajando en los contenidos de su candidatura a la Gobernación.

Mary Liliana Rodríguez Céspedes
Abogada y coordinadora administrativa
Es abogada de la Universidad Cooperativa de Colombia. Es la asesora jurídica de Consuelo desde hace más de 20 años. Se conocieron en 1999 cuando Consuelo era la gerente de la Empresa de Aseos de Bucaramanga, Emab y ella era secretaria. Es una de las personas más cercanas a la candidata y se encarga de las actividades jurídicas de la campaña.

Diana Isabel Camacho Vesga
Asistente y agenda
Es la asistente personal de Consuelo Ordóñez desde hace 16 años. Se conocen porque su mamá era la secretaria de Ordóñez. Es quien coordina y lleva la agenda de la candidata.
Los políticos cercanos

Rodolfo Hernández Suárez
Excandidato presidencial y aliado
El exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial le dio el coaval de su partido y le levantó la mano en la inscripción de su candidatura. Sin embargo, su participación dentro de la campaña ha sido mínima, pues no se ha reunido con la candidata en los últimos dos meses ni ha hecho propaganda a favor de ella.

Sergio Prada Marín
Amigo y aliado
Es odontólogo y director de la clínica San Luis en Bucaramanga. Fue precandidato a la Alcaldía de Bucaramanga en 2019 por el partido Verde. No concretó su aspiración y en cambio se unió a la campaña del entonces ahijado de Rodolfo Hernández, Juan Cárlos Cárdenas. Es amigo de Rodolfo y cuando desistió de lanzarse a la Alcaldía, fue quien le recomendó al exalcalde avalar a Consuelo Ordóñez. Apoya públicamente su candidatura.

Juan Manuel Galán
Exsenador y aliado
Es el presidente de Nuevo Liberalismo, partido que coavaló a Consuelo Ordóñez. Ha acompañado la candidatura de Consuelo en varias ocasiones, en caminatas por la ciudad y estuvo en su cierre de campaña junto a Julián Silva, el candidato a la Gobernación de Santander de su colectividad.

Los que lo financian

Partido Verde
Colectividad y donante
La financiación de la campaña está cimentada en la colectividad que avala al candidato. El partido le prestó 50 millones de pesos y a su vez le donó 25 millones. Como segundo gran aporte, el propio candidato puso 25 millones de pesos. Y por último, su campaña reporta 14 millones de pesos en “ingresos de actos públicos, publicaciones o actividades lucrativas del partido”. Según la gerente de campaña, es plata que han sumado vendiendo souvenirs, como camisetas, termos, gorras con imágenes alusivas a íconos de la ciudad. También, en la recta final de su campaña, recibió la donación de 350 hamburguesas del restaurante familiar de la concejal Luisa Ballesteros, las cuales vendió cada una a 35 mil pesos.
Los que le hablan al oído

Danovis Lozano
Concejal y coequipero
Fue el coequipero de Carlos Parra en el Concejo de Bucaramanga. Ambos lideraron la oposición al alcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas, siendo Parra la cara más visible. Al igual que Parra, Lozano se estrenó en el Concejo en 2019. Él en particular fue impulsado por la página de Facebook memes UIS, que tiene 593 mil seguidores.

Cristian Avendaño
Representante a la Cámara y coequipero
El año pasado fue elegido representante a la cámara con 34 mil votos y el padrinazgo político de Carlos Parra y Danovis Lozano, conformando un grupo político en Santander. Es estudiante de séptimo semestre de química de la Universidad Industrial de Santander y entró en la política siendo líder de avanzadas de la candidatura al Concejo de Bucaramanga de Parra en 2019. Su rol en la campaña ha sido desde ayudar en la elaboración del plan de gobierno, ayudar a cranear la estrategia política, hasta salir y acompañar las avanzadas en calle.

Carlos Parra Monsalve
Papá y consejero
Es abogado de la Universidad Santo Tomás. Es el padre de Carlos Parra. Se dedica a litigar en el sector privado. Aunque no tiene ningún rol formal en la campaña sí es una de las voces que el candidato escucha. Es una especie de consejero y de apoyo logístico para cualquier tarea pendiente.

Ángela María Rojas Gómez
Mamá y gerente de campaña
Es médica veterinaria de la Universidad de La Salle. Tiene una empresa avícola llamada Avihealth SAS. Su labor dentro es administrar la plata, tanto de los recursos propios del candidato, como lo que llega por donaciones o lo que ganan en venta de souvenirs. Además es la cabeza de la campaña en toda la parte operativa, pues todos lo que se hace debe tener su visto bueno, tanto lo que se publica en redes como asignar labores a los voluntarios. A su vez se ha convertido en una cara visible del círculo de Parra comentando publicaciones en Facebook y Twitter.
Los de su equipo

Uriel Andrey Carreño Molina
Amigo exfuncionario y coordinador de campaña
Es administrador de negocios internacionales de la Universidad de Santander y especialista en finanzas.Trabajó como contratista asesor en la Secretaría Administrativa de la Alcaldía de Bucaramanga entre 2016 y 2019 durante la administración de Rodolfo Hernández, a donde llegó recomendado por Sergio Cajías, quien dirigió la oficina de las TIC en ese momento. Fue uno de los funcionarios de Rodolfo Hernández que continuó en la administración de Juan Carlos Cárdenas, nombrado como subsecretario de Bienes y Servicios en 2020.
Renunció en enero de este año y en julio buscó a Carlos Parra para trabajar en su campaña, según él porque como funcionario conoció su labor en el Concejo y admiraba su trabajo. Es la mano derecha de la mamá de Parra en la campaña, encargándose de labores administrativas como asignar tareas a los voluntarios o cotizar publicidad.

Luisa Fernanda Olejua
Estratega y jefe de prensa
Es publicista de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI. Se hizo reconocida como estratega de comunicaciones tras trabajar en la campaña presidencial de Rodolfo Hernández como único enlace oficial de prensa y dirigiendo los videos virales de TikTok del excandidato presidencial. Tras la derrota de Hernández en las urnas, Luisa trabajó informalmente con el representante Cristian Avendaño, asesorándolo en creación de contenidos durante su primer mes como representante.
Conoció a Parra en la campaña de 2019 cuando era aliado del actual alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas. Hace ocho meses el candidato le propuso trabajar en su campaña. Se encarga de crear y convenir con Parra las estrategias comunicativas en redes sociales y también atiende medios de comunicaciones. Coordina, junto a Daniela Camargo, el manejo operativo de las redes sociales del candidato.
No está de tiempo completo, pues asesora varias campañas en el país, como la de Alejandro Eder a la Alcaldía de Cali y otras en Lebrija, Barrancabermeja y Girón.

César Augusto Macías Rodríguez
Amigo voluntario y coordinador de avanzadas
Es estudiante de segundo semestre de Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública. Conoció a Carlos Parra en 2019 cuando su esposa, Jenny Suárez, fue candidata verde al Concejo de Piedecuesta, Santander. En 2021 intentó sin éxito ser consejero de Juventudes de Piedecuesta, como representante del Comando activista animal y ambiental, una fundación que rescata animales de la calle y que tiene 14 mil seguidores en Facebook.
Fue voluntario en la campaña a la Cámara de Cristian Avendaño el año pasado y se acercó más a su equipo político. Trabajó en su unidad de trabajo legislativo, coordinando la agenda de movilización hasta junio de este año. Volvió a Bucaramanga y se integró a la campaña a la Alcaldía de Bucaramanga de Carlos Parra coordinando la agenda de movilizaciones, es decir, concretando a los voluntarios y avanzadas para repartir publicidad con el candidato.

Marina Arevalo
Concejala y aliada
Es ingeniera industrial. Ha sido docente universitaria y ha administrado empresas privadas en Bucaramanga. Se eligió en 2019 en la lista cerrada y por firmas que inscribió Rodolfo Hernández en su momento y también bautizada como Liga. Fue parte de los concejales que le hicieron oposición a Cárdenas y así se hizo cercana a Parra. No buscó reelegirse y en cambio llegó a respaldar a Parra. En el papel, tiene rol de jefe de debate, pero en la práctica, su ayuda es más de consejería política cuando el candidato lo requiere.

Lusia Ballesteros
Concejala y aliada
Es ingeniera química y empresaria del gremio de restaurantes. Se eligió concejal en 2019 por la lista cerrada y por firmas que inscribió Rodolfo Hernández en su momento y también bautizada como Liga. Junto a Parra, hizo parte de la oposición al actual alcalde Juan Carlos Cárdenas. No busca reelegirse y está apoyando a algunos candidatos en el área metropolitana, entre esos a Carlos, a quien aconseja políticamente cuando lo requiere. En la recta final de su campaña, el restaurante de su familia, Camachos, le donó 100 hamburguesas a la campaña de Parra que él vendió a 35 mil pesos cada una.

Fabián Díaz
Senador y aliado
Es administrador de empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia. En 2018 hizo campaña a la Cámara de Representantes en zancos y promovido por páginas de Facebook con miles de seguidores y logró llegar con 19 mil votos. En 2022 dio el salto al Senado con 47 mil votos.
Díaz fue el promotor en Santander de la recolección de firmas para el referendo que buscaba bajarle el sueldo a los congresistas en 2017. Ahí se conoció con Parra, quien también participó de la recolección. Apoya la campaña de Parra a través de la herramienta que lo ha catapultado como congresista: videos en redes sociales promoviendo su candidatura. También lo respaldó en el directorio del partido para conseguir el aval a la Alcaldía.

Angélica Lozano
Senadora y coequipera
La senadora verde fue jefe de Carlos Parra entre 2014 y 2017, cuando ella era representante a la Cámara por Bogotá y Parra trabajó en su unidad de trabajo legislativo, donde llegó a ser coordinador de su equipo de trabajo en 2016. Desde que Parra llegó a hacer política electoral a nombre propio en Bucaramanga, en 2019, ha contado con el respaldo político de Lozano y de su esposa, la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Es su aliada política y uno de sus respaldos al interior del partido Verde. Fue clave, por ejemplo, para lograr el aval a la Alcaldía.

Sergio Fajardo
excandidato presidencial y aliado
El partido del excandidato presidencial Sergio Fajardo, Dignidad y Compromiso, coavaló a Carlos Parra. Él fue voluntario en Bucaramanga de sus dos campañas presidenciales (2018 y 2022). En la recta final de la campaña de Parra Fajardo visitó Bucaramanga e hizo junto a Carlos Parra una rueda de medios promoviendo su candidatura.

Ferley Sierra
Diputado y aliado
Es diputado y candidato a la Gobernación de Santander por el partido Verde. Ingresó a la política en 2019 promovido por la página de Facebook que él administra llamada Operación Tránsito, que tiene 260 mil seguidores. Junto al concejal y candidato a la Asamblea, Danovis Lozano, comparten publicidad audiovisual como fórmula política con el discurso de “sacar todas las mafias”.