Un Congreso nuevo siempre deja el deseo de renovación. Pero, mirando las cifras de los candidatos con más probabilidades de salir elegidos, el que se instale el 20 de julio seguramente no traerá renovación.

Un Congreso nuevo siempre deja el deseo de renovación. Pero, mirando las cifras de los candidatos con más probabilidades de salir elegidos, el que se instale el 20 de julio seguramente no traerá renovación.

Uno de cada tres de los 278 candidatos al Senado que revisamos para nuestra base de datos son actualmente congresistas.

Si les sumamos los que lo fueron en el pasado, ya son más de 2 de cada 5 los candidatos que han estado en el Congreso.

Otros 10 son herederos de congresistas elegidos en 2010. 26 más lo son de congresistas del pasado.

En total, el 55 % de esos candidatos son congresistas, ex congresistas o herederos de congresistas o ex congresistas.

?

Pero ese universo de 278 candidatos no refleja fielmente el futuro Senado. Para verlo mejor aprovechamos un estudio juicioso.

Cifras y Conceptos hizo 12.500 entrevistas a votantes, 46 focus groups en 14 municipios y 46 entrevistas con políticos, para saber qué candidatos podían llegar al Senado. De ahí sacó una lista con 120 candidatos, divididos en 70 que están casi seguros y 50 que pueden llegar.

De los 70 que están prácticamente fijos, solo 15 no han estado en el Senado.

11 de esos 15 son los candidatos que arrastra Álvaro Uribe porque están en los puestos dos a 12 de su lista cerrada. Entre ellos, sin embargo, hay varios miembros de casas políticas como María del Rosario Guerra, Paloma Valencia o Ana Mercedes Gómez.

Del Centro Democrático solo Susana Correa, Alfredo Rangel, José Obdulio Gaviria, Daniel Cabrales  y Everth Bustamante no vienen de familias políticas.

Los otros 4 de los 15 que no son congresistas  pero que según Cifras y Conceptos podrían llegar  (Juan Luis Castro Córdoba, Andrés Felipe García Zuccardi, Jorge Iván Ospina y Mauricio Delgado) son herederos directos de 3 senadores elegidos en 2010 (Piedad Córdoba, Piedad Zuccardi, Mauricio Ospina y César Tulio Delgado, respectivamente).

Es decir, la renovación en el Senado es la que arrastra el ex presidente Uribe, y solo son 5 de esos 70.

 

Entre los 50 que Cifras y Conceptos da como probables hay algo más de renovación: 13, uno de cada cuatro de esos 50, no es congresista.

De esos 13, 6 son de familias de tradición política. A la larga solo 7 (Senén Niño, Tarsicio Mora y Alberto Castilla del Polo, Claudia López y Carlos Lozano de la Alianza Verde, y Ernesto Macías y Thania Vega del Centro Democrático) no lo son.

 

En total, de esos 120 candidatos que Cifras y Conceptos señala como probables o fijos, solo 12 no son congresistas o vienen de familias políticas. Sí, apenas 1 de cada 10

Son 7 uribistas, 2 de la Alianza Verde y 3 del Polo.

0 de la Unidad Nacional.

 

En la Cámara revisamos 379 candidatos de 16 departamentos, Bogotá y el exterior. En total, esas 18 circunscripciones ponen 130 de los 166 representantes a la Cámara.

De esos 379 candidatos, 1 de cada 4 son o han sido congresistas. Otros 19 son herederos políticos, con lo que 3 de cada 10 vienen directamente de la política.

 

Para tratar de ver con más precisión cómo será la Cámara de Representantes, elegimos a los 192 de esos 379 que tienen buenas opciones de ser elegidos en sus departamento.

De esos 192, 82 son o han sido congresistas y 37 más son herederos políticos o miembros de dinastías políticas.

En total tres de cada cinco son de casas políticas de congresistas.

 

Si estas proporciones no fallan, en el Congreso que viene el 90%del Senado y el 60% de la Cámara va a quedar en manos de las mismas dinastías que hoy controlan el Congreso. Y eso sin contar los futuros representantes que, sin ser herederos, serán elegidos gracias al apoyo de otros congresistas actuales.

 

Nota: los datos los encontramos despuès de revisar las hojas de vida de casi 300 de los 900 candidatos al Senado (como presentamos en nuestros tarjetones por partido y en la base de datos) y casi 400 candidatos a la Cámara en 19 circunscripciones que suman casi el 80 por ciento de las curules a la Cámara (que pueden ver en los tarjetones de BogotáAntioquia, Valle del CaucaAtlánticoCundinamarcaTolimaBoyacá, NariñoHuila, Caldas, Córdoba, Risaralda y los colombianos en el exterior. Hoy publicaremos los de Santander, Bolívar, Magdalena, Norte de Santander y Cesar, e iremos agregando los vínculos a ellos en el transcurso del día).

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.