Continúan los nombramientos del gabinete del nuevo gobierno, ahora con las superintendencias, entidades encargadas de la vigilancia y la fiscalización de cada sector.
Continúan los nombramientos del gabinete del nuevo gobierno, ahora con las superintendencias, entidades encargadas de la vigilancia y la fiscalización de cada sector.
De los diez superintendentes, cinco son nombramientos de Santos y cinco vienen desde el gobierno de Uribe, no han sido ni ratificados ni cambiados. De estos últimos, notables son los casos de Enrique Valderrama Jaramillo y de Evamaría Uribe Tobón, que ocupan sus cargos desde 2003 y 2002, respectivamente, y el de Zayda Barrero, que fue posesionada una semana antes de que comenzara el nuevo gobierno.
Entre los superintendentes, prevalecen los abogados y todos tienen una importante trayectoria en los sectores que vigilarán; dos vienen de la política: Flor Gnecco, que fue senadora y Juan Miguel Durán, quien se quemó cuando intentó llegar al Concejo de Bogotá avalado por Cambio Radical y apadrinado por Simón Gaviria.
Además, dos de las funcionarias que vienen del gobierno de Uribe han estado envueltas en escándalos: Flor Gnecco, porque el ex superintendente de Notariado y Registro Manuel Cuello Baute le dijo a la Corte Suprema de Justicia que ella fue una de las beneficiarias de las notarías que supuestamente entregó el gobierno para lograr la aprobación de la reelección. Y Evamaría Uribe, por la polémica alrededor de la posible privatización de Emcali.
Estos son los funcionarios:
Haga click en las categorías de la izquierda y aparecerá el contenido relacionado. Utilice la barra lateral para desplazarse entre los personajes.