Después de que parecía inminente una decisión, ahora se ve difícil que la Corte Constitucional llegue a un fallo sobre la despenalización del aborto este año.
La Sala Plena de la Corte Constitucional se reunió para definir si aparta o no al magistrado Alejandro Linares de la discusión, luego de que fuera recusado por haber opinado en medios sobre el tema. Pero el conjuez escogido para definir la recusación también podría estar recusado.
Ayer los ocho magistrados y el conjuez no lograron llegar a una decisión sobre las recusaciones. Eso significa que la Corte tendrá que volver a poner ese debate en su agenda antes de decidir si despenaliza o no el aborto.
Como quedan tres semanas en el calendario de la Corte, el candente debate del aborto entró en una helada maraña jurídica que podría inclinar su resultado.
Linares habló de más
Desde el año pasado la Corte Constitucional estudia dos demandas distintas que piden que se elimine el delito de aborto del Código Penal. La primera la presentó el ciudadano Andrés Mateo Sánchez y está en el despacho del magistrado Alberto Rojas. La segunda la presentó el movimiento Causa Justa y la tiene Antonio José Lizarazo.
El 11 de noviembre, en una entrevista en Semana, Linares dijo: “Por ejemplo, la semana entrante tenemos otro chicharrón grande, que es el tema del aborto, en ese tema también uno escucha múltiples opiniones, como la mamá que le dice que es una locura despenalizar el aborto, o tiene los hijos de uno que le dicen eh, papá, estoy de acuerdo contigo con la despenalización del aborto. Cada individuo digamos tiene una visión muy personal de lo que debería ser un fallo de la Corte”.
La Sala Plena se reunió el 12 de noviembre para empezar la discusión. Alcanzaron a leer y discutir la ponencia de Alberto Rojas, pero no decidieron nada y llegó una recusación contra el magistrado Alejandro Linares.
Es de Ana María Idárraga, una abogada de la Universidad de La Sabana, institución del Opus Dei, que dijo que el magistrado Linares habría incurrido en una falta al dar declaraciones ante medios de comunicación, que está prohibido en las reglas de la Corte. Cuatro días después el mismo Linares presentó un impedimento a sus compañeros por el mismo motivo.
Una recusación que puso al aborto en tablas
La decisión sobre el impedimento de Linares quedó empatada el pasado 18 de noviembre en la Sala Plena de la Corte. Los magistrados votaron 4-4, y Linares, por tratarse de su propio impedimento, no participó.
La votación por la recusación cayó de manera similar a como están las posiciones sobre la despenalización del aborto, según una persona enterada de la discusión interna que pidió no ser citada.
En contra de recusar a Linares, un voto que se presume a favor del aborto, votaron los dos magistrados que le presentaron a la Sala Plena ponencias que aprueban la despenalización total, Lizarazo y Rojas, Reyes que también estaría a favor, y Diana Fajardo, de corte liberal, pero que estaría indecisa.
Quienes votaron a favor de excluir a Linares fueron Cristina Pardo, Paola Meneses, Jorge Enrique Ibáñez, los magistrados más conservadores que se oponen a la despenalización, y Gloria Stella Ortiz, que también estaría indecisa.
Es decir que, de aprobarse la recusación a Linares, la discusión perdería un voto fijo a favor del sí, y la discusión del aborto, en espejo con la recusación, podría quedar empatada.
Para lograr un desempate en el tema de la recusación fue necesario llamar a un conjuez. Ese mismo día nombraron a Hernando Yepes Arcila como conjuez, por medio de un sorteo, para que defina el empate. Arcila es abogado y fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura. Participó en el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente como representante del partido Conservador. También estuvo en el debate que le dio vida a la JEP, aunque solo ha sido conjuez de la Corte Constitucional una vez, en 2003.
Por su cercanía con el partido Conservador, las integrantes de Causa Justa, una organización a favor del aborto, y otras personas dentro de la Corte anticipan que Yepes votará a favor de la recusación para apartar a Linares de la discusión.
Pero la designación de conjuez de Yepes también está enredada, porque las abogadas de Causa Justa le mandaron un escrito a la Corte en el que le piden a Yepes apartarse de la discusión por un posible conflicto de interés. El efecto de esa movida es que retrasa aún más el debate de aborto.
Conjuez de la recusación recusado
Yepes es apoderado de la empresa Proactiva Doña Juana E.S.P S.A, que instauró una acción de tutela contra el Consejo de Estado y cuyo proceso está ahora en la Corte Constitucional. Está siendo revisado por el magistrado Alejandro Linares.
Según el documento que Causa Justa le envió a la Corte, “el señor Yepes terminaría actuando como juez de uno de sus jueces y como colega de sus demás jueces”. Le piden que realice un nuevo sorteo para designar un nuevo conjuez.
El lío está en que el mismo documento reconoce que en la Corte Constitucional todavía no es claro si los conjueces son recusables, porque son designados por sorteo para dirimir empates y si fueran recusables el proceso sería infinito. Pero, en todo caso, la sala plena primero tendrá que debatir si discuten o no la recusación contra Yepes.
Un precedente de esa dificultad sucedió en 2015, justo en el proceso que la Corte llevaba para decidir si permitía o no el matrimonio entre parejas del mismo sexo. El entonces procurador Alejandro Ordoñez recusó al conjuez designado para desempatar la discusión y la Corte estuvo de acuerdo en discutir ese procedimiento, aunque luego el conjuez terminó apartándose de su decisión.
“En este caso el argumento de Causa Justa es más sólido. Pero aunque son dos casos diferentes la Corte dijo que en temas de constitucionalidad antes de entrar a mirar de fondo la recusación, tiene que hacer un análisis de pertinencia”, dijo Santiago Pardo, abogado constitucionalista y exfuncionario de la Corte.
Por ahora, el debate sobre aborto se demora. En solo tres semanas, con otros casos en la agenda, la Corte tiene que debatir si es pertinente o no la recusación en contra del conjuez Hernando Yepes, incluso antes de dirimir el empate sobre la recusación en contra del magistrado Alejandro Linares.