Para que el viento no se lleve las promesas de campaña, La Silla inaugura el depósito de promesas deÓscar Iván Zuluaga. Después vendrá el del presidente Juan Manuel Santos. Así, guardando cada promesa que Zuluaga lance en entrevistas, publicidad, foros, debates y documentos de campaña, tendremos la materia prima para montar un cumplinómetro muy exigente si es que el candidato uribista llega a la Casa de Nariño.

Para que el viento no se lleve las promesas de campaña, La Silla inaugura el depósito de promesas de Óscar Iván Zuluaga. Después vendrá el del presidente Juan Manuel Santos. Así, guardando cada promesa que Zuluaga lance en entrevistas, publicidad, foros, debates y documentos de campaña, tendremos la materia prima para montar un cumplinómetro muy exigente si es que el candidato uribista llega a la Casa de Nariño. 

Para empezar tenemos 30. La idea es que los usuarios en la sección de comentarios compartan otras promesas con la fuente de cada una. Y con eso va creciendo la lista de compromisos que le ‘cobraremos’ a quien gane la presidencia en la segunda vuelta. 

1

Continuar con el proceso de paz en La Habana y le darle un mes a las Farc para que cumplan con siete condiciones establecidas en el acuerdo con la otrora candidata conservadora Marta Lucía Ramírez

2

Implementar la jornada completa de 8 horas diarias en los colegios públicos con desayuno y almuerzo gratuito.

3

Dormir su primera noche como presidente en una fragata sobre el meridiano 82 para ejercer soberanía sobre el territorio marítimo que el fallo de la Haya de 2012 concedió a Nicaragua. 

4

Dar cobertura nacional al carnet del Sisben. 

5

Construir 800 mil viviendas para trabajadores formales e informales de bajos ingresos sin cuota inicial y garantizando que la cuota mensual del crédito no supere el valor del arriendo. 

6

Entregar 1.600 millones de pesos a cada municipio del país con miras a invertir en el mejoramiento, pavimentación y mantenimiento de vías terciarias.

7

Aprobar un nuevo estatuto anti-terrorista que provea instrumentos que permitan detectar, prevenir y sancionar actos terroristas.

8

Reducir en un 50 por ciento los aportes a la salud por parte de los pensionados que perciben menos de tres salarios mínimos legales.

9

Crear de una línea única gratuita –  711 Salud efectiva – para que los pacientes se puedan comunicar con la Superintendencia de Salud y resolver sus problemas en tiempo real.

10

Garantizar que todo bachiller salga con un título de técnico en el Sena. 

11

Volver a hacer consejos de seguridad. 

12

Aumentar los salarios de soldados y policías.

13

Llenar las ciudades de cámaras de seguridad. 

14

Mejorar los salarios de los maestros.

15

Recuperar la red de cooperantes y las recompensas por denuncias y casa de la justicia en los barrios de mayor delincuencia.

16

Entregar subsidios de tasas de interés para 200 mil viviendas, destinadas a las familias de clase media. 

17

Reducir las tasas de interés para los trabajadores del campo, por un crédito de un millón de pesos el campesino pagaría 30 mil pesos de intereses al año. 

18

Crear un programa de alivio de deuda para los pequeños campesinos.

19

Mejorar 500 mil viviendas en el campo.

20

Disminuir en un 50 por ciento el costo de los fertilizantes.

21

Quitarle el IVA a la maquinaria del sector agropecuario.

22

Llevarle al paciente los medicamentos a la casa.

23

Mejorar los salarios de los profesionales de la salud.

24

Cerrar las malas EPS. 

25

Dar acceso gratuito a la educación superior a las personas que se encuentren en los niveles 1, 2 y 3 del Sisben. 

26

Entregar apoyos económicos y acceso a la salud para 2 millones de ancianos en situación de extrema pobreza. 

27

Formular un Plan de Igualdad de Oportunidades para las mujeres. 

28

Excarcelar a los militares privados de la libertad sin condenada por actos de servicios, “para que puedan ejercer libremente su derecho a la defensa”.

29

Hacer una reforma estructural al marco tributario territorial para que los alcaldes y los gobernadores puedan gestionar y cobrar de manera más eficiente los tributos locales. 

30

Crear un esquema de incentivos para que los gobiernos locales rindan cuentas a la gente. 

Ñapa

Crear un sistema de créditos en el Icetex bajo el cual la cuota a pagar por un estudiante no sea superior al 10 por ciento del salario de un joven trabajador.