Estas fueron las movidas políticas más importantes de la semana:
Edward Rodríguez sale de la contienda presidencial y devela fisuras en el Centro Democrático
El representante Edward Rodríguez es el primer descabezado en la campaña uribista por la presidencia. El Comité de Ética del Centro Democrático no le permitió seguir como precandidato. Eso tras una pelea con el exviceministro Rafael Nieto, del ala radical del uribismo, que no quiere que Rodríguez esté en la contienda. Nieto, quien también es precandidato, argumenta que Rodríguez tiene manchas en su perfil por la financiación de su campaña en 2018 y la compra de un apartamento, y habría sido quien pidió al Comité de Ética que se pronunciara.
Las semanas de pelea entre Nieto y Rodríguez son un síntoma más de la ruptura interna del Centro Democrático, justo cuando su continuidad en el poder está en juego. Se suman al enfrentamiento entre Jennifer Arias y Gabriel Santos, y a la molestia de Paloma Valencia con los congresistas que cantaron su apoyo a Óscar Iván Zuluaga.
La pelea entre Álvaro Uribe y Daniel Quintero llega a la Fiscalía
El trasfondo del choque es la disputa por los votos de Antioquia para 2022: justo cuando Quintero se ha acercado más a Petro en las últimas semanas, los enfrentamientos entre el alcalde de Medellín y el expresidente Uribe se han calentado.
Desde la semana pasada venían lanzándose ataques en redes sociales alrededor del tema de la seguridad en Medellín —en el que las cifras apoyan a Quintero. Esta semana las críticas de Uribe dieron un giro hacia la corrupción, y culminaron en una denuncia penal suya contra Quintero “por posibles actos de corrupción de la Alcaldía de Medellín”.
Denuncia a la Alcaldía de Medellín ante la Fiscalía General de la Nación pic.twitter.com/rQ0JjUKc2R
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) September 22, 2021
Duque dio su último discurso ante la ONU
Fue el martes, ante la Asamblea General. El discurso fue un autobombo: sacó pecho por la reforma tributaria y las políticas que sacó en medio del paro para responderle a los jóvenes que se movilizaban. También defendió su implementación del Acuerdo de Paz, al que calificó como “frágil”, y expresó su preocupación por que los diálogos entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana no rindan frutos para lograr el fin de la dictadura.
La gira internacional de Duque, que finalizó el jueves, marcó el tono de su diplomacia en su último año. Se alinea con la agenda de Joe Biden: las prioridades serán el cambio climático y la crisis migratoria. Sin embargo, no logró que Biden lo recibiera.
Empezó la demolición del Monumento a los Héroes en Bogotá
La Alcaldía debe demolerlo por las obras del metro, pero le han llovido críticas de derecha y de izquierda. Por un lado, porque es un monumento importante para las Fuerzas Armadas —tanto así que MinDefensa le propuso a López conservarlo intacto en otra parte. Por otro, porque se convirtió en un lugar icónico de las manifestaciones del paro nacional este año; incluso seguían intactos los graffitis con los que los manifestantes lo pintaron.
La Alcaldía anunció que se convertirá en una galería de arte conectada a la estación de metro de la 72 con Caracas. Habrá elementos para conmemorar a los militares que lucharon por la independencia, así como un espacio con representaciones de diferentes conceptos de heroísmo. Entre tanto, la estatua de Bolívar que estaba en el monumento estará en restauración.