Estas fueron las movidas políticas más importantes de la última semana de agosto de 2023:
Laura Sarabia regresó al gobierno
Aunque el presidente dijo que Laura Sarabia salía del gobierno para que el poder de su cargo no alterara los procesos de investigación, casi tres meses después, le pidió volver.
En junio, Sarabia tuvo que renunciar a su cargo como jefe de Gabinete después de las denuncias hechas por su ex niñera, Marelbys Meza, quien la acusó de haberla obligado a hacerse una prueba de polígrafo en un sótano de un edificio oficial. Luego la Fiscalía denunció que la niñera también había sido chuzada junto a Fabiola Perea, otra empleada de Sarabia, quien había sido víctima de un robo doméstico.
Ahora regresó como jefe del Departamento de Prosperidad Social, en reemplazo de Cielo Rusinque. Esta es la entidad con el quinto presupuesto más grande de todo el gobierno (10 billones de pesos en 2023). Rusinque, por su lado, dio entrevistas en medio afirmando que sería la nueva secretaria privada de Petro. Sin embargo, al final se quedó sin ningún cargo.
El dato: Un día después de haber regresado al Palacio, fueron capturados cuatro policías de la Dijin, junto a un civil, que supuestamente estarían involucrados en dichas chuzadas.
Les dejamos esta historia que cuenta con detalles la relación entre la Sarabia y el presidente, además de las implicaciones que trae el tenerla de regreso en la Casa de Nariño.
Mario Montoya fue imputado de delitos de lesa humanidad por la JEP
Por estar involucrado en 130 ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, conocidos como “falsos positivos”, cuando fue comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, con sede en Medellín, entre 2002 y 2003.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) señaló al general retirado de mentir y encubrir en sus declaraciones los casos de falsos positivos: presionó a los militares a su cargo para producir “bajas a toda costa”; empleó un lenguaje violento que “exaltaba el derramamiento de sangre”, y ordenó que no se debía reportar ni capturas ni otros tipos de resultados operacionales.
Junto a él, ocho militares más fueron imputados como máximos responsables de otros delitos. Todos tienen 30 días hábiles para reconocer o rechazar los hechos. Pasado este tiempo, la JEP iniciará un proceso que podría terminar con una condena de hasta 20 años.
El expresidente Uribe se pronunció: “Algunos integrantes de las fuerzas armadas por lucirse violaron derechos humanos, incurrieron en falsos positivos”. Además, defendió su política de seguridad democrática y dijo que no dio instrucciones “implícitas o explícitas para violar derechos humanos”. En el pasado, Uribe lo había calificado como “un héroe de la patria”.
Sobre el caso de Montoya, les dejamos esta historia. Y, a propósito del tema, esta entrada del En Vivo, en la que detallamos los empresarios que serán investigados por la Fiscalía por la supuesta financiación de grupos paramilitares en el Caribe.
Las reuniones de Petro en Casa de Nariño
Esta semana por fin se concertaron los encuentros pendientes que el presidente Gustavo Petro tenía con dos sectores. Primero fue con el Consejo Gremial, al que ya le había cancelado en una ocasión. En este encuentro, los temas principales que los empresarios conversaron con el presidente fueron la seguridad y la reactivación económica. Petro pidió apoyo de los empresarios para enviar al Banco de la República el mensaje de que bajara las tasas de interés y les pidió incluir una revisión de la regla fiscal dentro del acuerdo nacional.
Segundo, con los gobernadores, quienes por la situación de orden público se han convertido en uno de los frentes de oposición al gobierno por la política de seguridad. Después de que la Federación Nacional de Departamentos (FND) enviara un comunicado señalando al gobierno de tener “una actitud de desconocimiento a las autoridades territoriales y locales” porque Petro les había quedado mal en varias reuniones, el presidente por fin les respondió. Se reunieron en el palacio para hablar de la seguridad en las regiones, las cuales se han visto afectadas por los grupos armados en un recrudecimiento de la violencia.
Sobre la violencia en las regiones, dejamos este capítulo de Huevos.
El dato: Petro también se reunió con la bancada de congresistas del partido Liberal, a quienes les agradeció por no salirse de la bancada del gobierno y los invitó a seguir haciendo parte de las reformas sociales que quiere sacar adelante.
Aquí una historia sobre la relación de Petro con los liberales en su mandato.
Arrancaron los diálogos con las disidencias de Mordisco
Desde el 31 de agosto, el Estado Mayor Central (EMC), las disidencias de Iván Mordisco, estarán reunidos en Suárez, Cauca, para avanzar en los diálogos de paz y establecer una negociación entre ambas partes.
Estos diálogos se dan después de un año en el que el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se ha mantenido en contacto con el grupo armado. Su propósito es ajustar los protocolos de cese al fuego y de respeto a la población civil. También del cese al secuestro y del no hostigamiento en las próximas elecciones territoriales del 29 de octubre.
Otro de los puntos importantes, es el acuerdo frente al mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación que se ejecutará en diferentes puntos nacionales y locales, donde las disidencias tienen presencia.
Varios frentes de este grupo armado se separó de los acuerdos de la Habana en el 2017, liderados por “Iván Mordisco”. Aunque desde diciembre de 2022 el EMC anunció un cese al fuego unilateral, es el grupo armado que más hostigamientos ha causado en el Cauca y en diferentes departamentos del país, como el Putumayo y Guaviare.
Sobre las disidencias de Mordisco, les dejamos esta historia.
La reforma a la salud otra vez quedó congelada en el Congreso
Luego de la reactivación de la discusión en la plenaria de la Cámara, la reforma volvió a estancarse después de que la Cámara aprobó una subcomisión con todos los partidos para volver a hacer el texto del segundo debate. Esta fue propuesta por la representante del Nuevo Liberalismo, Julia Miranda. Además de los representantes de los partidos, esta subcomisión estará conformada por mesas técnicas con participación ciudadana y de las organizaciones de la salud.
Pese a esto, hay un nuevo aire positivo para su avance. El partido de la U y el Liberal le hicieron guiño en el primer debate y como lo contó La Silla, las EPS están más dispuestas a conciliar la reforma con el gobierno en su urgencia por sobrevivir a los problemas financieros del sistema.
Tres ñapas:
- La cifra de desempleo en julio fue del 9.6%. Según el Dane. Fue casi 2 puntos porcentuales más bajo que la misma medición de hace un año.
- Petro pidió perdón en nombre del Estado por asesinato de Diego Becerra, un joven grafitero, a manos de policía en 2011. En un acto de conciliación institucional frente a su familia. El minDefensa, Iván Velásquez, también lo hizo.
- Galán, “Fico”, Char, Ortiz y Beltrán lideran la intención de voto para la Alcaldía. Con el 26, el 63, el 43 y el 80 por ciento respectivamente. Según la encuesta Invamer.