Estas fueron las movidas de poder más importantes de la semana:

Otty Patiño fue nombrado jefe de la delegación del Gobierno

Exguerrillero, exconstituyente, amigo personal del presidente, experto en el conflicto y una persona experimentada, Patiño estará al frente del equipo negociador en Venezuela. Los nombres de los demás fueron revelados a cuenta gotas durante la semana.

El jueves Petro invitó sorpresivamente a José Félix Lafaurie a hacer parte de la mesa. El director de Fedegan, hombre de confianza de Uribe y esposo de la opositora más vocal de Petro aceptó.

Un día antes se supo que Danilo Rueda, alto comisionado para la paz, viajaría a Venezuela para ultimar los detalles del restablecimiento de las negociaciones. Ayer Rueda confirmó mediante un comunicado que las rondas de diálogo empiezan el lunes en Caracas.

Israel Ramírez, alias ‘Pablo Beltrán’, será el jefe de la delegación del ELN. Una posición que ya ocupó durante las fallidas conversaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos.

El Congreso aprobó el texto de conciliación de la Tributaria

Sólo resta la sanción presidencial. Recaudará un promedio de 19 billones de pesos entre 2023 y 2026. Esto corresponde a una cuarta parte del presupuesto total de inversión del Gobierno. Una inyección enorme para financiar el programa de Petro. MinHacienda no ha detallado cómo se va a gastar.

La reforma carga sobre todo a las empresas, particularmente las de hidrocarburos, y a las personas ricas. Y en ese sentido es progresiva. Pero no soluciona uno de los problemas estructurales del estatuto tributario: la excesiva dependencia en las empresas y la baja tributación de las personas naturales.

Lea esta historia con las conclusiones finales de la Tributaria de Petro.

Los sindicatos lideraron las marchas petristas

Sindicatos y partidos de izquierda más tradicionales, como el Polo y la Unión Patriótica, lideraron la celebración por los 100 días del Gobierno Petro. Los asistentes destacaron las principales apuestas del Gobierno, como la Paz Total y la Reforma Tributaria. También fue anunciado un documental sobre el inicio del Gobierno, muy criticado por la oposición por la falta de austeridad.

En estas historias puede leer el cubrimiento que hizo La Silla en Bogotá y en Medellín.

También le recomendamos estas historias:

Una sobre las divisiones al interior del sindicalismo por el apoyo al Gobierno.

Esta sobre lo que cumplió y no cumplió Petro en sus primeros 100 días.

Y este análisis sobre los próximos 100 días.

Gobierno prepara decreto contra el glifosato

Tumbaría el decreto expedido por el Gobierno Duque que autorizó la aspersión aérea de glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos.

Según la exposición de motivos del borrador de decreto, la posición del Gobierno Nacional ha cambiado y decidió no hacer uso del herbicida para erradicar cultivos.

Consulte nuestro En Vivo para más detalles.

La economía colombiana creció 7% en el tercer trimestre

El dato lo entregó esta semana el Dane. Comercio, Entretenimiento e Industria manufacturera fueron las que más jalonaron el crecimiento. La exploración de mineras y canteras también creció, pero sólo a un dígito. Sólo el sector de Agricultura dejó números rojos.

Consulte nuestro En Vivo para más detalles.

Ñapa

  • Fracasó el simulacro de evacuación en zona de influencia de Hidroituango. Fue el martes y tuvo como foco los municipios de Cáceres, Tarazá, Ituango y Valdivia. Se esperaban que 3.500 personas llegaran a los puntos señalados por EPM. Sólo unas 500 lo hicieron. El simulacro hace parte del cumplimiento a la orden impartida por Petro de evacuar la zona antes de prender las turbinas del megaproyecto de energía. Lea esta historia para más detalles.

Cubro al gobierno del presidente Gustavo Petro en La Silla Vacía. Estudié Periodismo en la Universidad de Antioquia.