Estas fueron las principales movidas de poder de la semana:
El nivel de desaprobación del presidente se duplicó
El envión de optimismo generado por su triunfo en las elecciones se quebró. En los primeros dos meses del nuevo Gobierno el rechazo a Petro creció del 20% al 40%. Esto según la última Invamer Poll, que mide el ánimo de los colombianos desde hace 15 años y que fue aplicada en las cinco grandes ciudades entre el 8 y el 18 de octubre. El presidente mantiene un nivel de favorabilidad del 46%. La desconexión entre las prioridades del Gobierno y las preocupaciones de los colombianos puede ser la clave.
Entre tanto, los nubarrones económicos por la guerra en Europa, la inflación y la trepada del dólar, atizada por los mensajes ambiguos el Gobierno, aumentan las preocupaciones de los inversionistas y de la mayoría de colombianos.
Fue aprobado el primer presupuesto de Petro
El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023 quedó en 405,4 billones de pesos. El Gobierno Petro y su aplanadora en el Congreso lograron aumentar el presupuesto dejado por Iván Duque, que estaba en 390,4 billones. En línea con las prioridades del Gobierno, el Ministerio de Agricultura crece notablemente mientras la Fuerza Pública y las cárceles pierden plata.
Hacienda también aumentó su participación en el presupuesto de inversión. De los 6,8 billones dejados por Duque pasó a 9,8 billones. Son recursos claves, por un lado, para financiar programas como Ingreso Solidario y Familias en Acción y, por el otro, para aumentar la caja menor del Gobierno y cumplir con los acuerdos burocráticos que sostienen a la coalición petrista en el Congreso.
La Silla revisó los presupuestos de Santos y Duque, y los comparó con el primero del Gobierno Petro. Estas fueron las principales conclusiones.
César Gaviria se fue lanza en ristre contra la Tributaria
El pasado miércoles el expresidente Gaviria, jefe del Partido Liberal, citó a la bancada de su partido para exponer las 11 “líneas rojas” frente a la Reforma Tributaria. “Yo no la votaría”, dijo en referencia al proyecto con el que el Gobierno Petro busca recaudar 21,5 billones en 2023.
Las críticas de Gaviria fueron, sin embargo, a título personal y no fue enfático en pedirle a la bancada liberal que se opusiera.
Para más detalles consulte nuestro En Vivo.
Juan Carlos Cortés fue elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional
En una elección cantada, Cortés arrasó con 84 votos en el Senado. Va ocupar el asiento de la magistrada Gloria Ortíz, que termina su período constitucional. Entra a reforzar el bloque liberal que integran los magistrados José Fernando Reyes, Antonio Lizarazo y Alejandro Linares.
El exviceprocurador Cortés es un abogado de ideas progresistas y con una hoja de vida como funcionario público que le permitió asegurarse el voto de todas las bancadas.
Lea el relato que publicamos en La Silla sobre su elección.
La JEP anunció su primera resolución de conclusiones
Lo hizo frente al subcaso en el Catatumbo por los “falsos positivos”, los asesinatos a sangre fría cometidos por el Ejército para aumentar artificialmente el número de guerrilleros dados de baja. La JEP le dijo a 120 familias víctimas que los 11 máximos responsables de estos crímenes reconocieron su responsabilidad.
El alto tribunal propuso penas que buscan devolverle el buen nombre y la dignidad a miles de jóvenes inocentes que fueron asesinados por el Ejército. Entre ellas, la puesta de placas públicas ubicadas en los parques donde las víctimas fueron engañadas antes de su asesinato y su desaparición forzada.
Lea la historia que sacamos al respecto.
Ñapa(s)
- Roberto Vidal, nuevo presidente de la JEP. Es abogado y doctor en Derecho por la Universidad Javeriana. Tiene experiencia con organizaciones de víctimas y contaba con el apoyo del presidente saliente, Eduardo Cifuentes. Publicamos esta historia sobre la discusión interna alrededor de la elección de Vidal.
- El dólar se trepó y el Gobierno lo ayudó a escalar. Desde que Gustavo Petro se posesionó el precio del dólar pasó de $4.300 a $4.900. La explicación de su volatilidad es compleja y obedece tanto a factores internos como externos. Sin embargo, dos anuncios polémicos del Gobierno coincidieron con trepadas duras.