Estas fueron las movidas más importantes de la semana:

El expresidente Uribe irá a juicio por supuesta manipulación de testigo

El viernes, el Tribunal Superior de Bogotá rechazó la solicitud de preclusión de su proceso por soborno y fraude procesal, que había pedido la Fiscalía. Eso implicará, a la espera de la acusación formal que haga un fiscal, que Álvaro Uribe será el primer expresidente de Colombia que responda en un juicio penal.

Los delitos por los que se le investigan son soborno en actuación penal y fraude procesal por haberle ofrecido supuestamente beneficios a Juan Guillermo Monsalve para que cambiara su declaración en la que lo acusaba de vínculos con grupos paramilitares en Antioquia. 

Como lo contamos en esta historia, esta decisión se convierte en un golpe para la gestión de la Fiscalía de Francisco Barbosa, mejor amigo de Iván Duque de quien Uribes es mentor. Fueron tres veces las que los jueces de la República le dicen a la Fiscalía que sí había indicios suficientes para llevar adelante la acusación contra el expresidente. 

Le dejamos el twiterrazo con el minuto a minuto de la audiencia: 

La Corte Constitucional tumbó el decreto emergencia de Petro en La Guajira

El decreto con el que el presidente Gustavo Petro declaró la emergencia social, económica y ambiental en La Guajira fue declarado inexequible por la Corte Constitucional. Este le daba al presidente facultades extraordinarias como la promulgación de leyes sin que pasaran por el Congreso. 

Este poder lo usó Petro para expedir 12 decretos, que iban desde la creación de un instituto para el agua, hasta la concesión minera en el departamento. Pero también pretendía que fuera una herramienta para sacar por decreto puntos de las reformas que agonizan en el Congreso. 

Así, pretendía crear un piloto de la reforma de la salud en el departamento, acabar con la minería al cielo abierto o la creación de un impuesto para impulsar la transición energética. 

Como contamos en esta historia, el presidente esperaba replicar la estrategia en otros departamentos vulnerables. Sin embargo, la Corte Constitucional no le da la espalda al departamento, le exige a la Presidencia y al Congreso tomar medidas para aliviar la crisis humanitaria de La Guajira.

Esta fue la reacción del presidente: 

Sobre este hecho le recomendamos esta nota. 

La terna de Gustavo Petro para la Corte Constitucional

El presidente presentó su lista de candidatos para reemplazar al magistrado Alejandro Linares, quien termina en diciembre su período en la Corte Constitucional. Petro puso a disposición a tres juristas que han sido funcionarios de su gobierno: Cielo Rusinque, exdirectora del Departamento de Prosperidad Social; Gerardo Vega, actual director de la Agencia Nacional de Tierras y Vladimidr Fernández, actual Secretario Jurídico de Presidencia. 

En esta historia les contamos cómo esa que eligió el presidente es una terna de subordinados y de uno. Esta terna ha levantado críticas de quienes consideran que los elegidos no tienen suficiente experiencia en derecho constitucional y que al haber sido funcionarios de Petro no serán independientes.

De los tres candidato, quien ha hecho campaña en el Congreso para ser elegido es Fernández.

Sobre este tema, les dejo estos Huevos:

Daniel Quintero protagoniza la campaña electoral en Medellín luego de su renuncia

No pasaron ni 12 horas entre la renuncia de Daniel Quintero y su primer acto de campaña para respaldar a su candidato, Juan Carlos Upegui. 

El ahora exalcalde de Medellín, salió del cargo la noche del sábado 30 de septiembre para sumarse a Upegui, pero también a la campaña de su candidato a la gobernación, Esteban Restrepo. 

Quintero se adelantó a una posible suspensión por parte de la Procuraduría. Tiene 16 investigaciones disciplinarias, la más reciente, por insultar un concejal del Centro de Democrático en el Concejo de Medellín.

El petrismo le devuelve el favor a su mayor aliado en la campaña a la presidencia en Antioquia dándole el apoyo del Pacto Histórico a sus candidatos. El viernes se adhirieron a la campaña de Juan Carlos Upegui, como lo habían hecho con Esteban Restrepo, una decisión que no ha estado ajena a divisiones dentro del Pacto.

La renuncia de Quintero le da chance para hacerle campaña a sus candidatos de Independientes en Antioquia y el resto del país; pero principalmente para hacerle frente al candidato favorito para la Alcaldía, Federico Gutiérrez.  Sin las restricciones de ser funcionario público, empieza la campaña sucia en Medellín a pocos días de elecciones.

Sobre la degradación del debate en la capital antioqueña, les recomendamos esta historia. También estos Huevos con la crónica de la renuncia de Quintero.

En vilo la instalación de la mesa de diálogos con las disidencias de las Farc

El evento está previsto para este domingo 8 de octubre en Tibú, Norte de Santander.

Sin embargo, días antes de la firma del cese al fuego con esta guerrilla, su máximo comandante, Iván “Mordisco” Lozada, emitió un comunicado en Twitter en el que reparaba de unos cambios que habría tenido el documento del cese. Según el texto, estos cambios se habrían hecho sin ser consultados en la mesa de negociación. Este fue el comunicado.

Según le dijo a La Silla Vacía el jefe negociador del gobierno, Camilo Gonzáles Posso, la instalación podría ir más allá del domingo. “ Podemos quedarnos lunes, martes, miércoles, hasta que las cosas se aclaren”

Ñapas regionales:

  • Galán abraza las maquinarias en su campaña. Suma apoyos con lo que su campaña ha llamado Expreso Galán. Se alió con verdes y liberales. 
  • Rodolfo Hernández acudirá al Cidh. Apelará la decisión del CNE por revocar su candidatura. En su solicitud cita la sentencia de esa corte en el caso Petro.
  • Procuraduría investigará a Carlos Caicedo por participación en política. Por unas declaraciones luego de que el CNE tumbara la candidatura de su hermana Patricia Caicedo, a la Alcaldía de Santa Marta.