Estas fueron las movidas políticas más relevantes esta semana:
Fajardo pidió ajustes para irse con Rodolfo
El jueves, el excandidato de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, Carlos Amaya, Juan Fernando Cristo y Jorge Robledo se reunieron con el exalcalde de Bucaramanga para trazar una alianza de cara a la segunda vuelta. En concreto, los miembros de la coalición de centro le pidieron seis ajustes a Rodolfo para formalizar su adhesión. Esas peticiones son: una política de género, una reforma tributaria realista, defensa de la institucionalidad, buenas relaciones internacionales, negociaciones con el ELN y cero acuerdos con el uribismo.
Tras la reunión, Fajardo aseguró que aún no hay un acuerdo, pero que se están “revisando las coincidencias” y mirando “dónde hacer ajustes” para llegar a un acuerdo programático. Rodolfo, por su parte, afirmó que está abierto a cambios en su programa, pero que no va a permitir “que el corazón de lo que ganó lo modifiquen los perdedores, porque eso no fue lo que votó la gente”. El sábado Rodolfo descartó totalmente el acuerdo y dijo que ya no iba.
Aquí nuestra historia sobre este tema.
Mockus, Alejandro Gaviria y Mabel Lara se van con Petro
Después de que la Coalición Centro Esperanza anunciara que dejaba en libertad a sus miembros para apoyar a Rodolfo Hernández o Gustavo Petro, se fueron con el candidato de izquierda Luis Gilberto Murillo, exgobernador del Chocó y quien era la fórmula vicepresidencial de Fajardo, Alejandro Gaviria y Antanas Mockus.
También adhirieron el senador electo de la coalición de centro, Ariel Ávila; el senador verde Antonio Sanguino; y las excandidatas al Senado del Nuevo Liberalismo, Mabel Lara y Yolanda Perea. El ministro del Interior de Juan Manuel Santos, Guillermo Rivera Flórez, también se fue con Petro.
Aquí nuestra historia sobre este tema.
Partido de La U dejó en libertad a sus militantes para segunda vuelta
El viernes, el partido hizo el anuncio y con esto las bancadas de Senado y Cámara podrán apoyar al candidato presidencial que prefieran. Tres personas cercanas a Dilian Francisca Toro, la jefa de La U, le dijeron a La Silla que ella no cantará su voto por ningún candidato para no tomar partido.
Figuras cercanas a Dilian como el representante electo Víctor Manuel Salcedo y los senadores electos Norma Hurtado y Juan Carlos Garcés apoyarán a Rodolfo Hernández, mientras que otros como los senadores José Ritter López y Roosvelt Rodríguez se unirán a la campaña de Gustavo Petro.
Rodolfo Hernández no irá a debates
Después de los resultados de la primera vuelta presidencial, en la que el exalcalde de Bucaramanga obtuvo 5,9 millones de votos, Hernández anunció que no iba a volver a los “debates de un minuto y de dos minutos”. Aseguró que concentrará su campaña en las transmisiones en vivo que hace en sus redes sociales y concedería entrevistas a los medios.
Aquí nuestra historia sobre este tema.
MinInterior designó nueva alcaldesa encargada de Medellín
Se trata de Andree Uribe, que actualmente ejerce el cargo de secretaria de Salud. Uribe era una de las tres funcionarias que el movimiento Independientes, que avaló al suspendido Daniel Quintero, ternó ante el Gobierno para elegir a la persona que estará en la Alcaldía durante la suspensión de tres meses de Quintero, por presunta participación política a favor de Gustavo Petro.
Antes de Uribe, el presidente Iván Duque había designado al Alto Comisionado de Paz y consejero de Seguridad, Juan Camilo Restrepo, como el Alcalde encargado mientras Independientes postulaba la terna. Sin embargo, la semana pasada el Tribunal Administrativo de Antioquia retiró a Restrepo del cargo al considerar ilegítimo su nombramiento.
Primeras encuestas ponen a Rodolfo por delante de Petro
La primera encuesta de intención de voto, después de la primera vuelta, ubicó a Rodolfo Hernández y Gustavo Petro en un empate técnico con un 41 por ciento y 39 por ciento, respectivamente. La encuesta la hizo el Centro Nacional de Consultoría, una de las encuestadoras que, según nuestro semáforo, más le ha pegado los resultados en los últimos años.
Esta semana RCN también publicó una medición de intención de voto, conocida como “tracking”, que hizo la empresa española GAD3 y muestra a Rodolfo con un 52,5 por ciento de intención de voto y Petro con un 44,8 por ciento. Desde que comenzó la campaña, esta es la primera vez que las encuestas no muestran a Petro con la mayor la intención de voto.