Estas fueron las movidas políticas más relevantes esta semana:
Carlos Hernán Rodríguez, el nuevo contralor general
Con 94 votos del Senado y 166 de la Cámara de Representantes, el candidato promovido por el gobierno de Gustavo Petro fue elegido como el nuevo Contralor. Hasta la semana pasada todo pintaba que la contralora sería la abogada María Fernanda Rangel, funcionaria del actual contralor, Carlos Felipe Córdoba, y quien tenía los votos de La U, liberales y conservadores. Pero esta semana, el ministro del Interior, Alfonso Prada, alineó las mayorías del Congreso a favor de Rodríguez.
Antes de la votación la mayoría de partidos, incluido el de oposición —el Centro Democrático—, cantaron su apoyo a Rodríguez.
Aquí nuestra historia sobre el tema.
Petro nombró a un nuevo director de Planeación Nacional
Se trata de Jorge Iván González, filósofo de la Universidad Javeriana con maestría en economía de la Universidad de los Andes y doctorado en economía de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Hizo parte del equipo de campaña de Petro como asesor económico y sonó como posible Ministro de Hacienda.
El nombramiento de González se dio después de que se cayera el de César Ferrari porque un extranjero colombiano por adopción no puede ser ministro o director de una entidad, y Ferrari tiene nacionalidad colombiana por adopción y no optó por renunciar a la peruana.
Gobierno, dispuesto a negociar algunos puntos de la tributaria
El jueves, el gobierno le metió mensaje de urgencia a su reforma tributaria para agilizar su paso por el Congreso. Con esto, las comisiones terceras y cuartas de Cámara y Senado (que tratan los temas económicos) sesionarán de forma conjunta y aprobarán la reforma en un debate, y no en dos. Estas comisiones económicas están presididas por aliados del gobierno, quienes ya escogieron a sus ponentes.
Esta semana el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, también anunció que está dispuesto a revisar los impuestos a las bebidas azucaradas y a los alimentos con grasas saturadas, por las críticas que estos impuestos podrían encarecer la canasta familiar. También dijo que pondrá sobre la mesa los impuestos a los dividendos y los de las zonas francas.
Petro oficializa su cúpula, después de haberlos dejado plantados
El martes, en la escuela José María Córdova de Bogotá estaba prevista una ceremonia de reconocimiento a las tropas militares y la transferencia de mando de la nueva cúpula. Sin embargo, minutos antes de que iniciara la consejería de prensa de la Casa de Nariño informó que el presidente Gustavo Petro no asistiría al acto. Aunque dijeron que se debía a “reuniones urgentes”, un día después Petro dijo que fue por un “profundo dolor de estómago”. También han dicho que no tenían listos los decretos. La verdadera razón se desconoce.
La ceremonia fue aplazada para el sábado, ese día se hizo oficial el cambio de la nueva cúpula militar y con ello se estrenó la política de “seguridad humana” del nuevo Gobierno.
Aquí nuestra historia sobre el tema.
Corte Suprema avaló extradición del hermano de Piedad Córdoba
La Sala Penal de la Corte dio vía libre a la extradición a Estados Unidos de Álvaro Fredy Córdoba Ruiz, hermano de la senadora del Pacto Histórico, quien fue capturado el pasado 2 de febrero, y es señalado por presuntos hechos de narcotráfico. Córdoba también está siendo indagado por porte ilegal de armas, pero la Corte no avaló la extradición por ese caso, porque consideró que el delito habría sido cometido en Colombia y debe ser investigado en el país.
En campaña el presidente Gustavo Petro dijo que si tenía que firmar la extradición de Piedad lo haría sí cumplía los requisitos, y ahora está en sus manos la extradición de su hermano, ya que debe firmar la resolución de extradición antes de su entrega a las autoridades de Estados Unidos. Hasta ahora, el Presidente no se ha pronunciado.