Estas son las cinco principales noticias de la semana:

558 colombianos mencionados en el escándalo de lo Pandora Papers

Esta semana El Espectador y Connectas revelaron que 588 colombianos tienen o tuvieron empresas de papel en paraísos fiscales. Eso como parte de una investigación global del Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos.

No es ilegal tener una empresa de papel en un paraíso fiscal, pero hay que revelar al Banco de la República y a la Dian ese hecho y el valor real del dinero que manejan.

Varios políticos salieron mencionados: la familia Char; la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el director de la Dian, Lisandro Junco; el precandidato presidencial Enrique Peñalosa; el embajador de Colombia en Chile y exministro de Defensa Guillermo Botero; y los expresidentes César Gaviria y Andrés Pastrana. La Silla escribió esta historia para entender mejor el tema. 

Bombardeo del Ejército contra el ELN en el Chocó dejó cuatro menores muertos

El senador Iván Cepeda (Polo Democrático) reveló un documento de Medicina Legal que reporta que en un bombardeo del Ejército del 16 de septiembre, en el Litoral de San Juan, Chocó, murieron cuatro menores de edad: uno de 13 años y tres de 17.

El Gobierno había anunciado este operativo, que culminó con la muerte del cabecilla del ELN alias Fabian, como un logro militar “preciso” y “quirúrgico”. No dijo nada de la presencia de menores.

El Ejército y el presidente Iván Duque dijeron que fue un bombardeo legítimo y acorde al Derecho Internacional Humanitario. Sin embargo, no negaron que hubieran podido morir menores y que los que debían responder eran los miembros del ELN por reclutar menores.

Álex Char no será candidato presidencial

El exalcalde de Barranquilla se lo confirmó a La Silla.

Sin él en el tarjetón se desarman las ideas de las coaliciones de exalcaldes y de gobernadores. Y le queda menos disputado el Caribe a Gustavo Petro, que ha tenido un bastión electoral allí.

Queda la pregunta abierta de qué papel jugará la casa Char en las elecciones, y si se jugarán a fondo por algún otro candidato, como lo hicieron en 2018, pues Char está considerando volver a la Alcaldía de Barranquilla en 2023.

No deje de leer nuestra historia.

Aires de censura por parte del alcalde de Medellín, Daniel Quintero

Esta semana el periodista Hernán Muñoz denunció que lo despidieron de la dirección del sistema informativo de TeleMedellín por no seguir los intereses del alcalde Daniel Quintero.

Eso ocurrió tras el cambio de la periodista Johana Jaramillo por Deninson Mendoza en la gerencia del Canal. Mendoza es cercano a Quintero y su familia, y públicamente no ha negado eso ni su interés por defender su administración en el canal público de Medellín.

Muñoz denunció que en una reunión Mendoza les dijo que el medio ahora “no sería para la gente sino para defender al alcalde Daniel Quintero”, y que después de esa reunión fue expulsado.

Se reabre la frontera con Venezuela

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció la reapertura comercial con Colombia tras seis años. El Gobierno de Nicolás Maduro, que había decretado el cierre, levantó los contenedores que tapaban los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander y Maduro invitó a los colombianos a invertir en su país.

La respuesta del presidente Iván Duque fue anunciar una reapertura gradual y criticar a Maduro por invitar a los colombianos luego de que expulsó a los funcionarios consulares.

Duque también buscó mostrar la decisión como un triunfo de su cerco diplomático, pero es lo contrario: se logró gracias a la presión local en Norte de Santander, al nuevo aire que le dio la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez como canciller a las conversaciones fronterizas, y a los diálogos entre Maduro y la oposición.

A partir del viernes quedó oficialmente abierta, una noticia que para la zona fronteriza y los empresarios locales, tanto venezolanos como colombianos, es muy buena.

Aquí nuestra historia sobre el tema. 

Estudié Historia en la Universidad de los Andes e hice la opción en periodismo. En mis vacaciones de la universidad trabajé en La Silla, haciendo de todo un poco, luego hice mi práctica de grado trabajando en La Cachaca, de ahí salté a cubrir el Congreso y ahora cuento noticias en el #ElPaísEnVivo...