Foto: captura de video de Twitter.

Estas fueron las movidas políticas más relevantes esta semana:

La campaña de Petro quedó al desnudo tras filtración de videos

Revista Semana, Caracol Radio y El Tiempo publicaron grabaciones que les filtraron de reuniones privadas de la campaña de Gustavo Petro. Los videos dejaron en evidencia que los miembros del Pacto Histórico sabían con anterioridad a que se conociera la noticia de Caracol de las reuniones que militantes de ese movimiento hicieron en cárceles para ofrecerles a extraditables la no extradición; también las estrategias que usaron contra el excandidato del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, y los excandidatos de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria, que incluyeron sembrar rumores en redes; y de un aparente acuerdo de Petro con Germán Vargas Lleras, jefe máximo de Cambio Radical.

En una de las reuniones, el senador Roy Barreras también habla del ingreso de plata de la empresa caleña SuperGiros a la campaña de Petro, algo que está prohibido por ley, aunque la empresa negó haber hecho aportes. Otra grabación muestra que María Antonia Pardo, antes jefa de comunicaciones de Petro, era financiada por Christian Daes, dueño de la empresa Tecnoglass y cercano al clan Char. Daes le dijo a Blu Radio que él sí le paga un sueldo a Pardo desde hace cinco años, como hace con 25 amigos más. También dijo que nunca ha hablado con gente de la campaña de Petro, pero en esta historia revelamos que en mayo del año pasado sí tuvo una reunión con Petro.

El candidato de izquierda respondió a las revelaciones y dijo que él y su equipo habían sido grabados ilegalmente. Lo mismo dijo Barreras, quien incluso le pidió a la Fiscalía y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) averiguar quién, según él, los chuzó ilegalmente. La Fiscalía ya anunció que investigará los videos para determinar si se han violado o no normas de financiación de esa campaña.

Aquí nuestra historia sobre este tema.

Sergio Fajardo volverá a votar en blanco y el centro sigue definiendo sus votos

Esta semana el excandidato presidencial de la Coalición de la Esperanza anunció que votará en blanco en las elecciones del 19 de junio, porque no comparte la “estrategia de matoneo” de Gustavo Petro y tampoco votará por Rodolfo Hernández porque le parece que “conoce poco el país”. En todo caso, Compromiso Ciudadano, el movimiento que lidera Fajardo, dejó en libertad a sus militantes.

Otras figuras del centro, como el también miembro de la coalición de centro, Jorge Enrique Robledo, anunció que votará en blanco. Carlos Amaya, el exgobernador de Boyacá y exprecandidato presidencial del centro, cantó su voto por Rodolfo y Antonio Navarro, co-presidente del Partido Verde, se fue con Petro.

Rodolfo denuncia plan para matarlo

El jueves, en una rueda de prensa en Miami, Estados Unidos, el exalcalde de Bucaramanga y candidato presidencial contó que hay un plan para asesinarlo en alguna de sus giras por Colombia. Hernández aseguró que no volvería a Colombia por su seguridad, pero horas después cambió de opinión y dijo que, como el Gobierno iba a proporcionarle seguridad, regresaría al país el sábado.

El ministro del Interior, Daniel Palacios, dijo que se reunirá con el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, para tomar las medidas necesarias para proteger a Hernández.

Piden que congresista no participe en debate por ser gay

El congresista del Partido Alianza Verde, Mauricio Toro, fue recusado por el activista cristiano, Jonathan Silva, bajo el argumento de que por ser homosexual, Toro tiene un conflicto de interés y no puede participar en la discusión de un proyecto de ley (que el mismo presentó) que busca prohibir las torturas contras personas de la comunidad Lgbtiq+ bajo la justificación de las “terapias de reconversión”.

El representante Carlos Acosta, del partido cristiano Colombia Justas Libres, también presentó una solicitud de archivo del proyecto y le advirtió a Toro que debía tener en cuenta que si estaba impedido podría perder la curul. Toro calificó esa recusión como un acto de discriminación en su contra y ahora será la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes la que decidirá si aparta o no a Toro de la discusión.

Aquí un Tiktok que hicimos sobre este tema.

Claudia López consiguió el cupo de endeudamiento para segunda línea de metro

El Concejo de Bogotá le aprobó a la alcaldesa de la capital un cupo por 5,8 billones de pesos para construir la segunda línea subterránea que irá de la localidad de Suba a la de Engativá.

El cupo también se usará para invertir en infraestructura recreativa, la construcción de 25 colegios, financiar 55 mil becas para educación superior, construir nuevas sedes en la Universidad Distrital y la planta de tratamiento Canoas para descontaminar el río Bogotá. Con este cupo ya son 11,7 billones de deuda global que López tiene para cumplir su plan de desarrollo.

Petro y Rodolfo siguen en empate técnico, según últimas encuestas

Las últimas encuestas de intención de voto, antes de que comience la veda previa a las elecciones el domingo, muestran un enfrentamiento cabeza a cabeza entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

En la de Invamer aparece Hernández con un 48,2% frente a un 47,2% de Petro. Y en el tracking diario de RCN y la empresa española GAD3 aparece Petro con un 48,1% y Rodolfo con un 46,8%. Hoy es el último día para que las firmas publiquen las encuestas, antes de las elecciones del próximo domingo. Es decir están empatados en el margen de error. Lo que muestra que las estrategias de Petro esta última semana han sido más exitosas que las de Rodolfo, que no ha podido sumar sus votos con los de Federico Gutiérrez. Aún hay que ver si las revelaciones de los videos de la campaña de Petro impactan esa tendencia.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...