Movimiento Causa Justa

Estas fueron las movidas políticas más relevantes esta semana.

Abortar es legal hasta la semana 24

El lunes después de una reñida votación de 5 a 4 (con tres magistradas en contra), la Sala Plena de la Corte Constitucional decidió despenalizar el aborto en Colombia hasta la semana 24 de embarazo. De ahí en adelante seguirán vigentes las tres causales que la Corte definió en 2006: cuando está en riesgo la vida de la madre, cuando el embarazo es producto de una violación y cuando el feto no sea compatible con la vida extrauterina.

Con este fallo Colombia se convirtió en uno de los países con los plazos más amplios para abortar libremente. Mientras muchas mujeres celebraban en todo el país, el presidente Iván Duque dijo que la despenalización del aborto “facilita que se convierta en práctica anticonceptiva” y respaldó la propuesta de hacer un referendo para que sea la gente la que decida si se despenaliza o no.

Los candidatos presidenciales de derecha encontraron una nueva bandera electoral, mientras que los de centro izquierda celebraron. Rodolfo Hernández no dijo nada al respecto.

Aquí nuestra historia sobre este tema.

El ELN hace un nuevo paro armado

El miércoles la guerrilla del ELN decretó un paro armado que terminó el sábado. Durante el primer día, el ministro de Defensa, Diego Molano, informó que se presentaron 10 ataques de esa guerrilla que dejaron nueve heridos en cuatro departamentos: Cauca, Cesar, Norte de Santander y Santander.

En respuesta a esos ataques se desplegaron 240 mil soldados. Sin embargo, en algunos municipios de Arauca como Saravena y Fortul las actividades comerciales y sociales se vieron suspendidas por las amenazas de la guerrilla a los habitantes de esas zonas. El presidente Iván Duque calificó los ataques del ELN como “cobardes” y “miserables”.

El tapabocas empieza a ser historia

El presidente Iván Duque anunció que aquellos municipios que tengan más del 70 por ciento de su población con el esquema completo de vacunación podrán levantar el uso obligatorio del tapabocas en espacios abiertos. También aclaró que si el número de casos de covid aumenta el uso de tapabocas volverá.

Por ahora, de los 1.103 municipios que tiene el país, 451 pueden implementar esta nueva medida; los alcaldes de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga anunciaron que la seguirán. Esta semana el Ministerio de Salud también anunció que la emergencia sanitaria por la pandemia se extenderá hasta el 30 de abril.

Rusia ataca a Ucrania, y Duque respalda a la Otan

Después de meses de tensiones entre Ucrania y Rusia, el jueves el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una “operación militar especial” en la región del Donbass, al este de Ucrania y comenzó una invasión a ese país. Hasta ahora varias ciudades ucranianas han sido atacadas, entre ellas Kiev, la capital. Según el Ministerio de Salud de Ucrania, al 25 de febrero, han muerto al menos 137 ucranianos.

El presidente Iván Duque condenó el ataque de Rusia y anunció que respaldará las sanciones que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) imponga a Rusia y también aclaró que Colombia no enviará tropas. Por su parte, la Cancillería informó que, al 25 de febrero, 59 colombianos habían sido evacuados de Ucrania y según su último censo, hay 219 personas que deben ser evacuadas:188 colombianos y 31 familiares.

Aquí un video de Tiktok que hicimos sobre este tema.

Luz verde al cannabis para uso industrial

Por medio de la Resolución 227 de 2022, el Gobierno reglamentó el uso industrial del componente vegetal, no psicoactivo, del cannabis en alimentos, bebidas, textiles y suplementos dietarios, entre otros.

Con este paso, ahora en el país se podrán vender y comercializar los productos a base de marihuana, aunque para esto se deberá solicitar una licencia que expedirá el Gobierno. Con esta reglamentación también se abre paso a la exportación de estos productos para su uso medicinal y científico, y se podrá hacer publicidad de los componentes del cannabis que se pueden usar como materia prima de un producto. 

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...