Germán Vargas Lleras y Óscar Iván Zuluaga.

Estas fueron las movidas políticas más relevantes esta semana.

Óscar Iván Zuluaga renunció y se va con Federico Gutiérrez

El lunes el candidato del Centro Democrático anunció que renuncia a su aspiración presidencial para adherirse a la campaña de Federico ’Fico’ Gutiérrez, quien ganó la consulta del Equipo por Colombia con más de 2 millones de votos. Con esto, Zuluaga entregó simbólicamente a ‘Fico’ un uribismo que el exalcalde de Medellín ya tenía en parte, como se vio en los resultados de las consultas.

Pero el Centro Democrático sacó un comunicado aclarando que la renuncia de Zuluaga y su adhesión a ‘Fico’ la hizo a título personal. El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que se hará una encuesta entre las bases del uribismo para definir a qué candidato apoyará ese partido en primera vuelta, un gesto que seguramente busca evitar que ‘Fico’ sea caricaturizado por sus rivales como “el de Uribe”.

Acá nuestra historia sobre el tema.

German Vargas Lleras ya no se lanzará a la Presidencia

El miércoles la bancada de Cambio Radical se reunió con el expresidente y líder de ese partido para definir el paso a seguir de cara a las presidenciales. Decidieron que Vargas Lleras no será candidato presidencial y retiraron la inscripción provisional que hicieron el viernes pasado, mientras esperaban los resultados de las consultas.

Esta semana Vargas también habló con Federico Gutiérrez y Gustavo Petro para definir cómo jugará Cambio Radical en las presidenciales, pero aún no está definido a qué candidato apoyarán oficialmente. En todo caso, tras las elecciones del domingo, la representación de Cambio Radical en el Congreso bajó sustancialmente: de 16 senadores quedaron con 11 y de 30 representantes pasaron a tener 16.

En medio de denuncias de supuesto fraude electoral avanza el escrutinio de votos

El lunes arrancaron los escrutinios de las elecciones del 13 de marzo. Gustavo Petro y sus aliados del Pacto Histórico denunciaron que en el preconteo de votos no habían sido incluidos más de 400 mil votos suyos de 29 mil mesas de votación. El Nuevo Liberalismo, que no alcanzó a llegar al Senado, y el Partido Verde se unieron y denunciaron que también hubo fallas en el preconteo de sus votos.

El registrador nacional, Alexander Vega, se pronunció y dijo que el preconteo es informativo, no oficial y que los resultados finales se conocerán una vez terminen los escrutinios. Al 18 de marzo, con el 97 por ciento de las mesas escrutadas, al Pacto Histórico se le habían sumado 390 mil votos que cambiaron el panorama del nuevo Senado: tendrán tres curules más y los partidos Conservador, Centro Democrático y la Coalición Alianza Verde Centro Esperanza perderán una cada uno. Aunque con el 3 por ciento que falta por escrutar pueden cambiar una o dos curules entre los partidos.

Aquí nuestra historia sobre el tema.

Sergio Fajardo ya tiene a su fórmula vicepresidencial

El exalcalde de Medellín y ganador de la consulta de la Coalición Centro Esperanza oficializó a Luis Gilberto Murillo, exgobernador de Chocó y exministro de ambiente de Juan Manuel Santos, como su fórmula vicepresidencial. Hasta esta semana Murillo era candidato presidencial por el partido afro Colombia Renaciente.

Por otro lado, la fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez aún está en veremos y en el Pacto Histórico, Francia Márquez aseguró que ella será la fórmula de Gustavo Petro, aunque el equipo de Petro dijo que eso aún no está confirmado y hasta el próximo martes se hará el anuncio oficial. En todo caso, debido al escrutinio de votos, el plazo de inscripción de fórmulas, que iba hasta el 18 de marzo, fue extendido hasta el 25 de marzo.

Aquí nuestra historia sobre la fórmula de Fajardo.

Jueza fijó fecha para conocer si precluye o no el caso Uribe

El viernes el expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo su intervención en la audiencia de solicitud de preclusión del proceso en su contra por presunta manipulación de testigos. Durante casi cuatro horas el expresidente presentó sus argumentos apoyando la petición de archivo solicitada por la Fiscalía, la cual alega que las pruebas del expediente no muestran que Uribe hubiera influido en el abogado Diego Cadena para que exparamilitares declararan falsamente contra el senador Iván Cepeda.

La jueza 28 de conocimiento, Carmen Ortiz, citó para el próximo 27 de abril a las 9 de la mañana la audiencia para dar a conocer si cierra por completo el proceso contra Uribe o si el caso pasa a la fase de juicio. De llegar a juicio será un juez en primera instancia, y el Tribunal Superior de Bogotá en segunda instancia, los que definirán si el expresidente es culpable o inocente de manipular testigos. Y lo harán en plena campaña electoral.

Aquí nuestra historia sobre el tema

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...