Para los que se desconectaron en vacaciones, aquí los desatrasamos con las principales noticias que ocurrieron estas semanas en que La Silla estuvo a media marcha. Ya el martes arrancamos con toda.
Llegó el cuarto pico del covid
La llegada de la variante ómicron a Colombia es innegable. Ya representa más del 60 por ciento de los casos de contagio, el otro 40 por ciento son por la variante Delta. Durante las vacaciones los casos se dispararon. El 26 de diciembre se presentaron 3.022 casos y ayer hubo 30.630 casos.
La variante Ómicron es mucho más contagiosa pero menos letal que las otras. Además, casi 30 millones de personas en Colombia tienen el esquema de vacunación completo y más de 3 millones ya tienen la tercera dosis de refuerzo. Lo que explica que pese al aumento drástico de contagios, el número de muertes no haya aumentado proporcionalmente ni en Colombia ni en el mundo.
Por ahora hay suficientes unidades de cuidados intensivos. Por ejemplo, en Bogotá están ocupadas en un 64 por ciento.
El Ministerio de Salud redujo el tiempo de aislamiento de 14 a 7 días desde el primer día en que se presentan síntomas y dijo que ya no es necesario hacerse una prueba de covid sino simplemente aislarse.
Nuevo enfrentamiento entre grupos ilegales en Arauca dejó 23 personas muertas
El año arrancó con enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc en zona fronteriza con Venezuela. Según la Defensoría del Pueblo, los combates dejaron al menos 23 civiles muertos. El reporte viene de seis cuerpos encontrados en la morgue del municipio de Tame y 17 en la del municipio de Saravena. De esos, al parecer cinco son venezolanos.
Según el Gobierno, la Segunda Marquetalia, de alias “Iván Márquez”, se alió con el ELN para combatir a la disidencia de alias “Gentil Duarte”, luego de que la de Márquez quedara muy débil tras la muerte de alias “Romaña” y alias “el Paisa”. Los enfrentamientos arrancaron en el estado de Apure en Venezuela y tienen que ver con la guerra en la zona fronteriza por el control del negocio del narcotráfico.
El ELN atenta contra la Policía en Cali
La guerrilla del ELN hizo explotar un camión de la Policía que transportaba a miembros del Esmad en el suroriente de Cali el 7 de enero.Trece uniformados quedaron heridos y están hospitalizados. Ninguno murió.
Según Jorge Luis Vargas, director de la Policía, el atentado se dio en retaliación por los golpes que se le han dado a ese grupo ilegal. Concretamente, la muerte de alias “Fabian”, uno de sus cabecillas. Según el presidente Iván Duque, el atentado también busca afectar las elecciones de 2022.
Se practicaron las dos primeras eutanasias por enfermedades no terminales
Finalmente, se le practicó la eutanasia a Martha Sepúlveda, la pacienta con esclerosis lateral amiotrófica que se acogió a una decisión de la Corte Constitucional de ampliar el derecho a la eutanasia a pacientes no terminales.
A Sepúlveda se le iba a practicar en octubre de este año, pero la entidad que se la iba a hacer (Incodol) decidió echar para atrás el procedimiento de manera arbitraria. Algo en lo que el Ministerio de Salud y la Iglesia en Colombia estuvieron de acuerdo. Sepúlveda acudió a una tutela, la ganó y otra entidad si se la practicó.
Asimismo, antes que a Sepúlveda le practicaron la primera eutanasia, cobijadada por la sentencia de la Corte, a Victor Escobar quién venía dos años buscando la eutanasia por una enfermedad pulmonar que no le dejaba respirar solo.
Gilinski no logra la participación que buscaba en Sura y Nutresa
La semana pasada se conoció que al menos 16 por ciento de los accionistas del Grupo Nutresa están dispuestos a vender sus acciones al empresario Jaime Gilinksi en el marco de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que presentó por Nutresa en alianza con la familia real de Abu Dhabi. Del mismo modo, el 13 por ciento de los accionistas de Sura están dispuestos a vender.
Inicialmente, Gilinski había hecho la oferta por Nutresa por un mínimo del 51 por ciento de la empresa y un mínimo del 26 por ciento de Sura, pero decidió quitar esos límites y conformarse con menos. Con esa decisión, cuando se cierren las OPA, (el 11 de enero la de Sura y el 13 de enero la Nutresa), se sabrá realmente con qué porcentaje podrá quedar Gilinski.
Esos porcentajes podrían darle eventualmente un puesto a Gilinski en las juntas de esas empresas, pero no tener el control total, que era su objetivo inicial.
El GEA consideró desde el comienzo que lo que ofreció Gilinski no representaba el valor real de Nutresa y Sura. Sin embargo, ofreció más del 30 por ciento del valor de la acción, por lo que fue atractivo para accionistas fuera del GEA.
En primera Gallup del año solo Rodolfo Hernández creció
La encuesta se hizo entre el 20 de octubre y el 3 de enero de 2022 a 1.200 encuestados y con un margen de error del 2,83 por ciento.
-> De octubre a enero la aprobación de Iván Duque cayó del 24 al 22 por ciento. Su desaprobación cayó del 72 al 71 por ciento.
-> La favorabilidad de Gustavo Petro cayó de 40 a 34 por ciento, la desfavorabilidad del 45 al 44.
->La favorabilidad de Sergio Fajardo cayó del 32 al 25 por ciento y la desfavorabilidad del 35 al 32 por ciento.
->La favorabilidad de Enrique Peñalosa pasó del 25 al 18 por ciento y la desfavorabilidad se mantuvo en 55 por ciento.
->La favorabilidad de Juan Manuel Galán cayó del 36 al 32 por ciento y la desfavorabilidad se mantuvo en el 20 por ciento.
->La favorabilidad de Fico Gutiérrez se mantuvo en 16 por ciento, la desfavorabilidad bajó del 18 al 17 por ciento.
->La favorabilidad de Alejandro Gaviria pasó de 22 al 16 por ciento y la desfavorabilidad del 24 al 23 por ciento.
->Favorabilidad de Óscar Iván Zuluaga pasó de 17 a 12 por ciento, la desfavorabilidad de 46 a 43.
->Rodolfo Hernández fue el único que ganó puntos: la favorabilidad pasó del 10 al 17 por ciento, la desfavorabilidad se mantuvo en 11 por ciento.