Mañana será la primera reunión de bancada del año de la colectividad en medio del escándalo que ha generado la presunta injerencia de Odebrecht en la campaña de 2014 del precandidato presidencial.
El primer punto de la primera reunión de bancada del Centro Democrático de este año, mañana, es la rendición de cuentas que hará Óscar Iván Zuluaga sobre su dirección del Partido, que dejó hace dos semanas para arrancar la precandidatura presidencial.
Aunque dentro del orden del día no está que hable del reciente escándalo de Odebrecht que ha tocado su campaña presidencial de 2014, dentro del Partido hay expectativa en torno a que Zuluaga dé explicaciones a su bancada, según le dijeron senadores del Partido a La Silla, pues hasta ahora no lo ha hecho.
Según esas fuentes, el manto de duda sobre él ha creado molestias en algunos sectores del Centro Democrático y dudas sobre cómo manejar la precampaña presidencial, en la que Zuluaga compite con el senador Iván Duque y el ex ministro Carlos Holmes Trujillo.
Por ahora, y como suele pasar en ese partido, el expresidente Álvaro Uribe parece ser el único que tiene la llave para definir si la campaña de Zuluaga arranca.
Los amarres de Zuluaga
Uribe arrancó la semana explicando en medios la solicitud que hizo para que Zuluaga responda ante el Comité de Ética del Partido sobre la posible injerencia de Odebrecht en su campaña.
Eso mandó un mensaje poderoso porque en situaciones anteriores ha sido él quien ha zanjado debates similares.
Por ejemplo, en 2014 primero decidió que se eligiera el candidato en una Convención y no una consulta abierta o mediante una encuesta, y luego legitimó el evento en el que se despachó a Pacho Santos en beneficio de Zuluaga.
O en 2015 decidió, después de muchos ruidos, no darle el aval a Liliana Rendón para lanzarse como a la Gobernación de Antioquia, luego de que hizo muchas movidas dentro del uribismo para que así sucediera.
Por ahora tanto los que apoyan a Zuluaga como los soportes de Duque, por aparte, aseguran que han hablado con Uribe sobre el tema. Y los dos bandos dicen que aún es pronto para decir que dejará solo al ex director de su Partido, ex ministro y ex candidato presidencial, a pesar de su solicitud al Comité de Ética.
De hecho, hay aspectos que juegan a favor de Zuluaga.
Uno es que Fiscalía no ha abierto investigaciones en contra del ex candidato por el caso Odebrecht, y de hecho hace quince días cerró la investigación en su contra por el caso del supuesto hacker que contrató en su campaña.
“Hay que respetar el principio de inocencia hasta que se compruebe lo contrario”, nos dijo el directivo Fabio Valencia, quien, según dicen las fuentes dentro del Partido, estaría más cerca de Zuluaga que de Duque.
El otro factor que lo puede beneficiar es que para Uribe puede ser muy costoso entregar la cabeza de un aspirante que en las pasadas elecciones obtuvo más de 6 millones de votos, en un escándalo de corrupción.
De hecho, Uribe suele defender hasta las últimas consecuencias a sus personas de confianza, como lo ha hecho con Andrés Felipe Arias, Sabas Pretelt, Luis Carlos Restrepo, o Luis Alfonso Hoyos, entre otros. Y Zuluaga es su única carta con probada capacidad de sacar esa cantidad de votos, por lo menos por ahora (y mientras Luis Alfredo Ramos sigue en juicio).
”Hay que respetar el principio de inocencia”
Además, Zuluaga ha hecho una red de aliados dentro de la dirección del Partido que hace más difícil sacarlo sin molestar a otros uribistas.
A él, según las fuentes consultadas, lo apoya un bloque de políticos uribistas de vieja data como Fernando Londoño, Fabio Valencia Cossio y la senadora María del Rosario Guerra.
Todos ellos ex ministros de Uribe, aliados de sus dos gobiernos y, salvo la senadora Guerra, integrantes de la dirección nacional del partido que en últimas deberá definir si aceptan o no una renuncia de Zuluaga, si es que la llega a presentar.
“Zuluaga está empoderado porque es el único precandidato que ha sacado una votación como la de 2014, y porque sus amigos en la Dirección son muy poderosos”, nos dijo un miembro del Partido.
La división
Los que apoyan al candidato Duque creen que si Zuluaga no da el paso de salir de la campaña, Uribe le indicaría que lo hiciera.
“Nos sorprende mucho lo que está ocurriendo. No sabíamos nada de los pagos”, dijo a La Silla un senador del Centro Democrático que apoya a Duque. Nos dijo que ha visto a Uribe “muy incómodo por la situación”.
Sin embargo, entre los zuluaguistas creen que Uribe sigue apoyando a su candidato.
“Uribe no le ha quitado el apoyo”, nos dijo la senadora Guerra. “El Partido tiene que rodearlo porque sino lo apoyamos le hacemos daño no solo a él, sino al Partido”, nos dijo el representante Samuel Hoyos.
Pero Uribe ha dado muestras hacia afuera de defender férreamente a Duque mientras le pide explicaciones a Zuluaga.
Esta mañana en tres emisoras diferentes (La Fm, La W y Blu), explicó que pidió al comité de ética solicitando que investigue si Zuluaga incurrió en alguna irregularidad por solicitar ayuda a firmas contratistas con el Estado, como en 2014 lo era Odebrecht.
Y también defendió la presencia de Duque en la reunión que dio pie a la solicitud, que se dio en Brasil entre el estratega Duda Mendonca, Óscar Iván, su hijo y gerente de campaña David y el ex director de Invías Daniel García Arizabaleta.
“Iván Duque ha procedido con toda la honradez. Estaba en la tarea de ser uno de los responsables del programa de Oscar Iván Zuluaga ¿Para qué lo maltratan?”, dijo Uribe esta mañana a La Fm.
Esa distancia se nota en que hoy, poco después de las entrevistas de Uribe, algunos uribistas posicionaron la etiqueta #uribeapoyemosazuluaga en Twitter para que el expresidente no deje solo a su precandidato.
#UribeApoyemosAZuluaga trabajador incansable; honesto, fiel y leal; de principios y valores intachables.@OIZuluaga Representa los ideales! pic.twitter.com/LtLHxGImQ0— Simón Arango Noreña (@SimonArangoN) February 6, 2017
#UribeApoyemosAZuluaga Presidente @AlvaroUribeVel Óscar Ivan Zuluaga es el candidato que con más firmeza defiende nuestras tesis!! pic.twitter.com/7lkhHYXtyp— William Mantilla (@williamhhhh) February 6, 2017
Y lograron que ésta quedara como trending topic durante la tarde de hoy.
No obstante desde allí también se ven las diferencias dentro del Partido.
Mientras que la senadora Guerra retrinó esos pedidos, otros senadores igual de cercanos a Uribe, pero que apoyan a Duque, como José Obdulio Gaviria (su ex asesor presidencial) y Ernesto Macías (su ex jefe de comunicaciones en la Convención) no se han unido a las etiquetas. Tampoco han salido a medios a hablar a respaldar a Zuluaga.
“Cuando fue el escándalo del hacker todos salimos a apoyarlo porque sabíamos que eso era un montaje. Ahora no es igual”, nos dijo un congresista.
De hecho, en el sector zuluaguista hay molestia porque, según dicen, los congresistas que están con Duque no actúan como un solo partido, apoyando a uno de los suyos.
“José Obdulio y su grupo (los que apoyan a Duque) nunca han querido a Óscar Iván y lo quieren llevar a la Picota pública”, nos dijo una congresista que apoya a Zuluaga.
Por eso, la reunión de mañana arranca con la tensión alta. Y, aunque el Partido seguirá bajo el paraguas de Uribe, lo que ocurra mañana en el centro de Bogotá podrá empezar a definir el futuro político de Zuluaga, dentro del Partido y de cara a su campaña.