Hoy, en el día del maestro, lanzamos La Silla de la Educación. La idea con esta red es que el debate sobre la educación no se limite a las coyunturas en las que hay paros o reformas, sino que haya un espacio para debatirla de manera constante y con visión de largo plazo.

Hoy, en el día del maestro, lanzamos La Silla de la Educación. La idea con esta red es que el debate sobre la educación no se limite a las coyunturas en las que hay paros o reformas, sino que haya un espacio para debatirla de manera constante y con visión de largo plazo.

Mediante una alianza con Empresarios por la Educación, reunimos a los principales actores del sector educativo: los mejores maestros, que cambian vidas y saben qué se juega en el aula; los académicos e intelectuales, que aportan visiones macro; empresarios convencidos de que su aporte es fundamental; innovadores que buscan superar los clichés y lugares comunes; estudiantes organizados que aportan una voz fuerza necesaria; sindicatos que tienen su propia visión sobre la educación.

Con todos ellos esperamos que La Silla de la Educación sea el espacio privilegiado para encontrar las conversaciones más informadas sobre educación, con diversidad de posturas y sin filtros editoriales.

Desde ya encuentre en La Silla de la Educación contenidos compartidos por Francisco Cajiao –experto colombiano-, Hugo Ñopo -economista jefe de la División de Educación del BID-, María Victoria Angulo -directora ejecutiva de Empresarios por la Educación- y Sandra García –de la Escuela de Gobierno de los Andes, quienes ya abriron la discusión.

Puede conversar también sobre qué significa celebrar el día del maestro más allá de los clichés, o qué hacer para que los mejores profesionales del país se decidan a ser maestros.

¡Bienvenidos, y que empiece la conversación!

Haga clic acá para ir a La Silla de la Educación.