Encartados están en el Gobierno Nacional por culpa de las listas de candidatos a Parlamento Andino que inscribieron algunos partidos, en momentos en los que está a punto de aprobarse en el Congreso una ley para acabar con la elección popular para elegir los parlamentarios andinos, porque esa corporación sirve para muy poco y genera muchos gastos.

Encartados están en el Gobierno Nacional por culpa de las listas de candidatos a Parlamento Andino que inscribieron algunos partidos, en momentos en los que está a punto de aprobarse en el Congreso una ley para acabar con la elección popular para elegir los parlamentarios andinos, porque esa corporación sirve para muy poco y genera muchos gastos.

El Ministerio del Interior había comprometido a los partidos de la Unidad Nacional para que no inscribieran esas listas debido que el proyecto de ley está a un debate de ser aprobado y luego deberá ir a revisión en la Corte Constitucional, y se corre el riesgo de que los parlamentarios andinos salgan elegidos cuando ya esa elección popular no exista, y los apralamentarios andinos colombianos vuelvan a ser congresistas designados para ese fin, como fue hasta 2010.

De la Unidad Nacional, los conservadores incumplieron el compromiso y también hay listas inscritas por la Alianza Verde, la UP, el Polo, la ASI, Opción Ciudadana y Afrovides (hoy llamado Cien por Ciento Colombia).

Por eso, esta mañana el ministro del Interior Aurelio Iragorri citó a los jefes de esas colectividades para pedirles que retiren sus respectivas inscripciones, pero eso es imposible pues los avales revocables y la única solución es que los candidatos acepten renunciar.

Para llegar a ese escenario, los distintos partidos tendrían primero que buscar a esos aspirantes para convencerlos (ya que con uno solo que se presente hay elecciones) y luego ponerse de acuerdo entre sí.

La reunión de hoy quedó en punta y los jefes de partidos se volverán a reunir con el Ministro el próximo viernes para ver si lograron algún avance.

Fue periodista de historias de Bogotá, editora de La Silla Caribe, editora general, editora de investigaciones y editora de crónicas. Es cartagenera y una apasionada del oficio, especialmente de la crónica y las historias sobre el poder regional. He pasado por medios como El Universal, El Tiempo,...