Carlos Jaime Gutiérrez Ibañez, conocido como Don Carlos.

El miércoles 26 de enero, el concejal de la ciudad de Manizales, Julián Andrés Osorio, pidió un carro a través de la plataforma InDriver. El conductor era Carlos Jaime Gutierrez, o Don Carlos, como es nombrado en redes sociales, un señor de 57 años, con cara pálida y ojeras marcadas.

El concejal Osorio, del Centro Democrático, guió a Don Carlos hasta un retén de la policía mientras grababa todo en un video que explotó en redes este fin de semana. Osorio pertenece al gremio de taxistas, que se opone a las plataformas. Cuando la Policía detuvo a Don Carlos, el asustado conductor le dijo a su pasajero en un susurro: “Colaboreme ahí”, pidiendo ayuda para que no le pusieran una multa por usar plataformas digitales de transporte, una infracción de tránsito.

“Yo le puedo colaborar ahí”, respondió en voz alta el concejal, “diciéndole [a la Policía] que usted viene prestándome un servicio de InDriver y que usted está prestando un servicio ilegal. Esa es la colaboración que yo le puedo hacer”. Don Carlos fue multado y su carro se lo llevan a los patios. Y el video de todo el episodio terminó en redes sociales donde generó un auge de rechazo y solidaridad.

YouTube video

#TodosSomosDonCarlos llegó a ser la tendencia número uno del país en Twitter y alrededor de 45mil personas lo usaron en Facebook. “Julián Osorio”, el nombre del concejal, fue la tercera tendencia ayer en Twitter, con más de 50 mil trinos. #InDriver, #Manizales y “Don Carlos”, también fueron tendencia en la red social.

Sin embargo, el impacto más grande del caso fue el cómo pasó del mundo de las tendencias, a acciones concretas para ayudar a Don Carlos. El Morcillo Motorsports, un perfil de Instagram dedicado al contenido de carros en Colombia, publicó un video de Don Carlos y creó una Vaki, una colecta virtual, para que Don Carlos pagara la infracción y sacara el carro de patios. Hoy, la Vaki ha recaudado más de 54 millones de pesos y tiene más de 2800 “Vakers”. Además, el sobrino del conductor también publicó una serie de videos con un número de Nequi pidiendo ayuda económica.  

“Fue por lana y salió trasquilado”

Así lo resumió @Alexrolapiz1, quien recogió la esencia de la respuesta: un político poderoso de la ciudad le tendió una trampa a un trabajador, “humilló al conductor Don Carlos”, al final se le devolvió el engaño en rechazo público. Además, su afiliación al Centro Democrático, el partido de Gobierno y del político más poderoso de la historia reciente, Álvaro Uribe, intensificó la emoción.

“¿Quién se cree ese tal concejal Julián Osorio?”, se preguntó en Twitter, Karen L. Gamba, “Indignante que use personas trabajadoras y humildes para ganarse 5 minutos de fama. Ese tipo es una basura”.

Una segunda faceta de la reacción, fue la solidaridad. El video de Don Carlos y la precaria situación que dijo estar viviendo, generaron una ola de donaciones y peticiones a ayudar. 

Buscar la ???? no es un delito. Solidaridad con Don Carlos. pic.twitter.com/SWhjexmQk1

— Patata Caricaturas (@PATATAdibujo) January 31, 2022

#TodosSomosDonCarlos, incluso el Centro Democrático

La historia de Don Carlos también ha llamado la atención de sectores políticos que buscan la regulación de las plataformas de transporte como el representante a la cámara por Bogotá, Mauricio Toro.

Cosas que devuelven la fe: #TodosSomosDonCarlos. La vaki suma casi $40millones

La mezquindad del concejal @CeDemocratico que quizo destrozar su única forma de trabajo

Voten por mi o quien quieran, pero asegúrense de preguntar al candidato si va a apoyar #PlataformasReguladasYa pic.twitter.com/ilCd8CslK8

— Mauricio Toro ????105 (@MauroToroO) January 30, 2022

Además, la conmoción se metió a la campaña. Candidatos a la Cámara de Representantes y al Senado, como Martha Peralta y Gilberto Tobón Sanín, de las listas del Pacto Histórico, y la cuenta oficial del Movimiento Naranja, condenan la actitud del concejal Osorio y utilizan el evento como ejemplo de aquello que cambiarían de ser elegidos. 

El concejal Julián Osorio del Centro Democrático intimida y persigue a los desempleados generados por la incapacidad de este gobierno. Ojalá con esa misma fiereza persiguiera a los corruptos de su partido, esos que tienen a miles de niños sin internet y a otros miles con hambre.

— G. Tobón # 1 Fuerza Ciudadana (@tobonsanin) January 30, 2022

Carlos Gantiva, psicólogo experto en Ciencia de la emoción y redes sociales de la Universidad de los Andes, dice que hay una fuerte reacción moral frente a algo que “le pasa a otro que pertenece a nuestro mismo grupo social”. En Don Carlos, el trabajador, muchos se ven identificados. Además, el concejal Osorio destruye la confianza que se generó a partir del servicio que Don Carlos le estaba prestando.

Lucila Mejía, psicóloga clínica certificada por la International Coach Federation, explica que de la rabia y el sentimiento de injusticia sale la “vulneración de la dignidad humana”, que los usuarios perciben frente a la vulnerabilidad de Don Carlos y la indiferencia del más poderoso concejal Osorio.

El desbalance de poder acentúa aún más el rechazo ante el engaño, dice Carlos Gantiva, porque se justifica con que “Fue alguien del Centro Democrático, una persona de la clase política”. El video de Don Carlos tiene todos los ingredientes para convertirse en una emoción compartida en redes, “Un sentido muy fuerte de indignación y una emoción moral de condenación a la persona que viola esos principios de cuidado a los adultos mayores.” como dice Gantiva, por lo que pasa de ser un hashtag en Twitter a 50 millones en donaciones que buscan corregir la injusticia. 

Soy periodista del En Vivo y también escribo sobre política exterior, la relación con Venezuela y migración. Estudié historia y ciencia política, con énfasis en relaciones internacionales y periodismo, en la Universidad de los Andes.

Desde el 2021 soy el editor general de La Silla Vacía. Estudié filosofía en la Universidad Nacional, luego hice una especialización en periodismo en Los Andes y una maestría en comunicación en la Universidad de Georgetown. He trabajado en TV, radio y prensa.