La intervención del Colectivo de Abogados, el Cinep, la Central Unitaria de Trabajadores y varias organizaciones más ante la Corte Constitucional, en contra del referendo, comienza con una cita a manera de epígrafe sacada de la sentencia de ese tribunal de hace cuatro años, cuando avaló la primera reelección: “(…) como quiera que sólo puede haber una reelección, de todas maneras, en el período siguiente [es decir, 2010] el juego se dará entre ciudadanos iguales, con lo cual el sistema (…) atiende a la necesidad de garantizar la alternancia en el poder, no solo mediante el expediente de establecer un pronunciamiento periódico del electorado, sino, adicionalmente, estableciendo un límite absoluto al término durante el cual una misma persona puede ejercer como Presidente de la República”.

En tiempos en que los candidatos presidenciales, a seis meses de las elecciones, no conocen las reglas del juego y el Presidente no resuelve su encrucijada, ¿qué dirá ahora la Corte de eso del “juego entre ciudadanos iguales”?