La carrera para reemplazar a Mauricio Aguilar, del clan Aguilar, en el Palacio Amarillo aún no tiene a todos los competidores asegurados en la línea de partida.

La incertidumbre sobre si Rodolfo Hernández se lanzará tras el anuncio de que tiene un tumor de colón, dejó en vilo la aspiración del que se perfilaba como el candidato más fuerte en la contienda.

El gobernador Aguilar aún no ha decidido a qué candidatura se montará, pero su papá, el parapolítico Hugo Aguilar, ya está respaldando en la campaña de Fernando Vargas, un  exalcalde de Bucaramanga destituido por contratación irregular. Sin embargo, Vargas ha dicho a sus cercanos que solo se lanzará si Hernández no está en la carrera.

Los verdes están fraccionados. Mientras que la bancada en el Congreso apoya a la candidatura del diputado Ferley Sierra, las directivas nacionales, particularmente la linea de Carlos Ramón González, quiere respaldar la aspiración de Rodolfo a cambio de que él impulse un candidato a la Alcaldía de Bucaramanga.

La única candidatura visible que, si nada cambia, llegará al tarjetón es la del general (r) del Ejército, Juvenal Díaz Mateus, quien salió de esa institución en medio de la barrida que hizo el presidente Gustavo Petro en la cúpula militar. Mateus es un debutante electoral, está recogiendo firmas y goza de buena imagen, pero carga con que sus hermanos son dos curtidos políticos, uno de los cuales terminó condenado por el escándalo de la “yidispolítica”.

El petrismo tiene un candidato desconocido y hay dos aspirantes recogiendo firmas sin que hasta ahora sean muy visibles en la contienda.

Los candidatos del partidor fueron escogidos con base en entrevistas a 13 personas en la región -entre periodistas y políticos- que los mencionaron como fichas fuertes o con posibilidades ciertas de competir. También fueron incluidos todos los que están recogiendo firmas para avalarse y los que ya tienen aval concretado.

Todos los aspirantes que pasaron esos filtros son hombres, tres están a mediados de sus 30 años y los demás por encima de los 50 años. Seis se han lanzado alguna vez a un cargo de elección popular, pero solo tres han ganado en las urnas.

Así está la baraja de precandidatos a la Gobernación de Santander.

Rodolfo Hernández

Perfil: Es un empresario de 78 años que fue candidato presidencial en 2022 por el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, que ahora es su partido. Fue la sorpresa de la elección, pero perdió con Gustavo Petro en segunda vuelta, tras obtener 47 por ciento de los votos, frente al 50 por ciento de Petro. Aceptó la curul en el Senado por quedar en segundo lugar, pero no hizo oposición y en cambio se acercó a Petro. A pocos meses de posesionarse renunció tras decir que no se sentía cómodo como congresista. Antes de buscar la presidencia, Hernández había sido alcalde de Bucaramanga de 2016 a 2019. Así como en la carrera presidencial, esa campaña fue una sorpresa. Su nombre ganó en la capital de Santander ese año en medio de la división de las maquinarias más poderosas de esa ciudad. Durante su alcaldía se hizo famoso por confrontar a la clase política tradicional, pero también por sus propios escándalos: fue suspendido por golpear a un concejal y por participación en política. Prefirió renunciar a pocos meses de que terminara su mandato y hacer campaña para dejar a su sucesor, Juan Carlos Cárdenas. Aunque Cárdenas ganó gracias a su respaldo, rompieron relaciones a los pocos meses. Hernández está en juicio por corrupción acusado de buscar manipular una licitación que buscaba concesionar el manejo de las basuras en Bucaramanga. Antes de ser político, Hernández era conocido en Santander como un empresario de la construcción que amasó una fortuna que bordea los 100 millones de dólares con un holding empresarial liderado por HG Constructora.

¿Cómo arranca en la campaña? El 5 de mayo se publicó un parte médico que anunció que Hernández tenía un “tumor de colón derecho”. Desde entonces Hernández no se ha pronunciado oficialmente y hay versiones encontradas sobre si su salud le impedirá lanzarse a la Gobernación. Su grupo cercano dice que no ha descartado su aspiración y este fin de semana Hernández le respondió a un medio local: “estamos a tiempo, vamos a actuar”. Hernández había cerrado un acuerdo con Carlos Ramón González, exdirector de la Alianza Verde y hoy director del Departamento Administrativo de Presidencia, para que el petrismo y los verdes respaldaran su aspiración, pero por su salud y porque los verdes locales quieren otro candidato, esa alianza está en vilo. 

Fortalezas:

  • Alcanzó 871 mil votos en Santander en las presidenciales.
  • Cuando fue alcalde de Bucaramanga mantuvo índices de popularidad altos.
  • Su estilo confrontacional con la clase política tradicional sigue siendo atractivo en Santander.
  • Tiene músculo suficiente para financiarse la campaña por su cuenta.

Debilidades:

  • El tumor que le encontraron tiene en vilo su aspiración.
  • Su bandera es la anticorrupción, pero está en juicio por corrupción.
  • Se ha acercado al Presidente y al Pacto, pero buena parte de su base electoral votó contra Petro.


Fernando Vargas Mendoza

Perfil: Fue alcalde de Bucaramanga entre 2008 y 2011. Recibió una sanción de la Procuraduría que lo inhabilitó por 10 años por entregar irregularmente contratos cuando estuvo en ese cargo. Es de ascendencia liberal. Esta es la primera vez que aspira a a Gobernación, pero en 2007 su intención era buscar ese cargo. En ese entonces los liberales lo convencieron de desistir y lanzarse a la alcaldía de la capital de Santander haciendo dupla a la gobernación con el fallecido Horacio Serpa. Su primera participación en política se dio en el 98 cuando se inscribió en la lista al Senado como suplente del entonces senador José Luis Mendoza, quien le dio una palomita en el Congreso entre marzo y diciembre de 2002. Antes que político, Vargas Mendoza se hizo nombre de empresario en Bucaramanga, y se dio a conocer porque, además de montar empresas de software, fue el fundador de la Universidad de Santander, Udes, una institución que empezó a funcionar en 1982, cuando tenía 27 años, y que hoy, además de ofrecer 82 programas educativos tiene sedes en Bucaramanga, Bogotá, Cúcuta, Valledupar y Panamá. Aunque desde que salió de la Alcaldía de Bucaramanga dijo que no volvería a participar en política, en varios momentos volvió a sonar como candidato y el año pasado regresó formalmente en la campaña presidencial del Gustavo Petro, a la que le puso plata con logística.

¿Cómo arranca en la campaña?: El poder financiero de Vargas y el hecho de que es conocido por repatir participación cuando gobierna, genera aceptación dentro de la clase política tradicional de Santander. Sin embargo ha condicionado su aspiración a armar un “frente amplio” que incluya la mayor cantidad de apoyos políticos y a que Hernández no salga a la carrera. Ha sumado el respaldo del parapolítico Hugo Aguilar, quien le organizó reuniones políticas en el municipio de San Gil, su fortín político, a inicios de mayo; del senador y cacique liberal, Jaime Durán; y del controvertido excongresista, Fredy Anaya, quien actualmente está en la pelea por recuperar el cargo de contralor de Santander.

Fortalezas:

  • Puede sumar maquinarias con facilidad apoyos políticos porque es amigo de buena parte de la clase política tradicional.
  • Es conocido por ser carismático.
  • Ya tiene maquinarias que lo respaldan.
  • Tiene músculo suficiente para financiarse la campaña.

Debilidades:

  • No ha oficializado su aspiración porque quiere el respaldo de todos los sectores políticos, incluido el petrismo, pero es poco probable que lo logre.
  • La indecisión sobre su aspiración ya ha ocasionado que otros políticos busquen otras candidaturas para apostar.
  • Aún no es conocido en las provincias de Santander, que son las que tradicionalmente ponen el 40% de la votación en la Gobernación.


Ferley Sierra

Perfil: Se eligió como diputado en las locales del 2019 con 12.839 votos. Hace cuatro años su campaña se cimentó en la alianza de tres páginas de Facebook, entre esas ‘Operación Tránsito Bucaramanga’, de la cual fue fundador y tiene 254 mil seguidores. Es el diputado más visible del departamento por constantes denuncias sobre corrupción y componendas políticas en la Gobernación de Santander. Nació en Bucaramanga y creció en el norte de la ciudad (la zona más popular). Antes de incursionar en política fue profesor en las Unidades Tecnológicas de Santander, y lideró iniciativas ciudadanas a través de su página de Facebook como ‘pinta un hueco y salva una vida’. 

¿Cómo arranca en la campaña? Su aval no está asegurado porque una línea de su partido, Alianza Verde, está inclinada por respetar el acuerdo que hicieron con Rodolfo Hernández de apoyarlo a la Gobernación a cambio de que él impulsara a su candidato a la Alcaldía de Bucaramanga. De hecho, le han propuesto ser candidato a ese cargo, pero dice que prefiere buscar la Gobernación. Su aspiración departamental tiene el respaldo de los senadores verdes Jota Pe Hernández y Fabián Díaz, y del representante verde, Cristian Avendaño.

Fortalezas:

  • Tiene alcance en redes sociales.
  • Se ha mantenido visible denunciando corrupción.
  • Ya tiene experiencia haciendo campaña independiente.
  • La bancada verde de Santander apoya su aspiración.

Debilidades: 

  • Aún no tiene completamente asegurado el aval.
  • Su reconocimiento principalmente está en el área metropolitana de Bucaramanga, por lo que no es muy conocido en las provincias, que ponen el 40 por ciento de la votación a Gobernación.
  • No tiene experiencia administrando entidades públicas. 


Juvenal Díaz

Perfil: Es general en retiro del Ejército. Ya recogió 180 mil de las 200 mil firmas que presentará para avalarse con su movimiento “Es Tiempo”.Terminó su carrera militar de 35 años tras la barrida que hizo el presidente Gustavo Petro en la cúpula del Ejército luego de posesionarse. El último cargo que ocupó fue el de comandante de la Séptima División, cuya jurisdicción está en Antioquia, Córdoba, Chocó y el sur de Sucre. Recibió varias condecoraciones en su carrera, incluída la Orden de Boyacá, que es la más alta distinción que un oficial puede recibir en el país, por parte del expresidente Iván Duque. Esta es la primera vez que aterriza en política, pero su familia es una de las poderosas dentro del Partido Conservador en Santander. Uno de sus hermanos, Luis Eduardo Díaz Mateus, es representante a la Cámara azul, y el otro es Iván Díaz Mateus, excongresista conservador que fue condenado por su participación en el escándalo de la ‘Yidispolítica’ (por presionar a la excongresista Yidis Medina para votar a favor la reelección presidencial en la era del expresidente Uribe).

¿Cómo arranca la campaña? Con su aspiración, además de las bases del conservatismo santandereano que responden a la casa Díaz Mateus, se está moviendo la casa del condenado exsenador Alirio Villamizar, cuyo hijo, Óscar Villamizar, es representante del Centro Democrático. Según le dijeron a La Silla, tres fuentes de adentro de la campaña, el senador liberal Miguel Ángel Pinto, miembro de la casa Tavera, tiene simpatía por esa aspiración.

Fortalezas:

  • Su familia tiene una estructura política grande que pone congresista en Santander.
  • Viene de ser militar condecorado y el voto en Santander es principalmente de derecha.
  • Puede cultivar el voto antipetrista.
  • Ya visitó todos los municipios de las provincias de Santander. 
  • Las firmas le dieron ventaja para iniciar campaña temprano.

Debilidades:

  • Hace parte de un clan familiar, el Díaz Mateus, liderado por un condenado.
  • Aunque quiere recoger voto de opinión, varias casas cuestionadas lo respaldan
  • No es conocido en Santander.


Julián Silva

Perfil: Es politólogo y abogado, especialista en derecho urbano. Su último cargo público fue como secretario general del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB. Renunció para dirigir la campaña presidencial de Sergio Fajardo en primera vuelta. En la Alcaldía de Bucaramanga ha sido jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales en la administración de Juan Carlos Cárdenas y director de la Oficina de Espacio Público y Secretario de Planeación en la alcaldía de Rodolfo Hernández. Se distanció de Hernández por diferencias en la manera en la querían atacar la urbanización ilegal en la ciudad. Según Cala, el entonces alcalde recomendó personas cuestionadas para atender la legalización de asentamientos y como no aceptó rompieron y él salió de planeación. En 2018 buscó una curul en la Cámara en la lista Alternativa Santandereana (integrada por los verdes, el Polo y la ASI), pero se quemó con 14 mil votos y fue el segundo de la lista.

¿Cómo arranca en la campaña? Le dijo a La Silla que su plan inicial es recoger firmas, porque tiene experiencia haciéndolo en otras campañas en las que ha participado. También aseguró que está en conversaciones con el Nuevo Liberalismo y Dignidad y Compromiso, pero en el segundo partido dijeron que aún no los ha buscado.

Fortalezas:

  • Ya tiene experiencia en campañas.
  • Es una de las caras del fajardismo y eso le puede ayudar a atraer voto independiente.
  • Tiene recursos para financiarse una campaña visible. 

Debilidades

  • No tiene aval ni está recogiendo firmas aún.
  • El fajardismo no es fuerte en Santander (sacó solo 14 mil votos en las presidenciales pasadas).
  • Los votos que sacó cuando compitió por la Cámara ya están divididos en varios subgrupos políticos alternativos.


Luis Mauricio Quiñones

Perfil: Es abogado de Girón y tiene una fundación llamada ‘Mauricio Quiñoñes’ con la que reparte mercados y hace actividades deportivas. La primera vez que participó en política fue en 2021 como promotor del voto en blanco en las elecciones atípicas de su municipio natal, intentó ser candidato pero como no tuvo tiempo para recoger firmas desistió. El año pasado intentó ser parte de la lista del Nuevo Liberalismo a la Cámara en Santander pero como jamás se armó y lo llamaron de Cambio Radical que le dio el aval para postularse Senado con el puesto 30 y sacó 3.747 votos. Dice que lo llamaron para entrar a esa lista porque tenía trabajo social y que no conoce a los directivos de Cambio u otro partido en Santander.

¿Cómo arranca en la campaña? Ha recogido 75 mil firmas de las 100 mil que espera recoger con su movimiento “Sociedad Activa”. Según dijo a La Silla, ya tiene 45 mil firmas verificadas.

Fortalezas:

  • No tiene vínculos con políticos cuestionados y puede apostarle a recoger voto de opinión. 
  • Tiene experiencia electoral.
  • Puede mostrar que ha hecho trabajo social.

Debilidades:

  • No tiene experiencia administrando entidades públicas.
  • Es desconocido más allá de su natal Girón.
  • Como se ha lanzado con el aval de partidos tradicionales, podrían anclarlo a esas estructuras.


Luis Rangel Villarreal

Perfil: Administrador de Empresas con maestría en administración de empresas. Nació en Yondó, Antioquia, pero se crió en Barrancabermeja. Hace 12 años hace parte de juntas de acción comunal en Barrancabermeja. Actualmente es delegado de ese municipio en la Federación Departamental de Juntas de Acción Comunal de Santander. En 2002 y en 2008 intentó llegar al Concejo de Barrancabermeja sin éxito. En 2019 fue candidato a la Asamblea de Santander en la lista de Unidad Alternativa, una coalición entre el Polo, la UP y Colombia Humana, pese se quemó con solo 609 votos. Es pensionado de Ecopetrol. En 2021 asumió como uno de los coordinares municipales de Colombia Humana. Ganó la consulta de ese partido a la Gobernación de Santander.

¿Cómo arranca el campaña? Se autodenomina el “Gobernador comunal”. Está haciendo campaña con las estructuras que tiene la Colombia Humana en 44 municipios de Santander.

Fortalezas:

  • No tiene vínculos con políticos cuestionados y puede apostarle a recoger voto de opinión. 
  • Puede buscar el impulso de la maquinaria regional de la Presidencia para apalancarse.

Debilidades: 

  • El petrismo no es fuerte en Santander (en segunda vuelta sacó solo el 25 por ciento de la votación).
  • No tiene experiencia administrado entidades públicas.
  • No es conocido fuera de Barrancabermeja.
  • Sus resultados electorales más recientes fueron precarios.


Ernesto Barajas Cordero

Perfil: Es ingeniero topógrafo y se especializó en sísmica petrolera, que es su especialidad. Esta es la primera vez que se lanza a un cargo de elección popular. Es de Bucaramanga. Asegura que quiere buscar la Gobernación porque como topógrafo ha recorrido todo el departamento y conoce sus necesidades.

¿Cómo arranca en la campaña?

Ha recogido 20 mil firmas con su movimiento “Aquí nace Santander”, según sus propios reportes.

Fortalezas:

  • No tiene vínculos con políticos cuestionados y puede apostarle a recoger voto de opinión.

Debilidades:

  •  No tiene experiencia administrando entidades públicas.
  • Es desconocido más allá de su natal Girón.
  • No tiene experiencia electoral.


Soy Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. En La Silla hago parte de la Unidad Investigativa y cubro el caso Uribe. Contacto: jprieto@lasillavacia.com Twitter: @jinethprieto