El patito feo de las elecciones pasadas, el PIN, no está dispuesto a quedarse por fuera del proyecto de Unidad Nacional del gobierno de Juan Manuel Santos. Desde ya sus miembros están trazando la estrategia para no sólo lograr una posición en el Ejecutivo sino también mantener y aumentar su poder regional. En el Valle del Cauca la disputa ya comenzó.

La gobernación del Valle es el primer objetivo. La destitución del gobernador Juan Carlos Abadía por su supuesta participación indebida en la campaña electoral que logró reversar gracias a una tutela desató una fuerte disputa con los otros grupos políticos de la región.

Lo que está en juego es la consolidación del proyecto de Abadía y su grupo, hoy alineado bajo los colores del PIN, que aspira a llevarlo en los próximos diez años al Palacio de Nariño. Para lograrlo saben que tendrán que vencer en las elecciones regionales de octubre de 2011 no sólo en el Valle sino que también intentarán proyectar esa fuerza al resto de departamentos del sur y el pacífico de Colombia: Nariño, Cauca y Chocó. En esos territorios lograron aumentar su poder en los pasados comicios, pues eligieron tres representantes a la Cámara, con más de 60 mil votos -sumados los tres departamentos- y a ello deberán agregar una buena cuota de concejales y diputados.

Juan Carlos Abadía arriba, es el gobernador del Valle y centro del proyecto del PIN para los próximos años. Para ello renovaron su relación con la senadora de la U, Dilian Francisca Toro, abajo.
 

 

Además, se conocen algunas alianzas en Huila y Tolima con caciques de la región que en las pasadas elecciones consiguieron votos para varios candidatos del PIN al Senado y la Cámara, y especialmente para Juan Carlos Rizzetto. Ellos hicieron poca campaña en estas regiones pero según la Registraduría obtuvieron más de 20 mil votos (Tolima: 16.259 y Huila: 5.738) en marzo pasado.

Dentro del plan para aumentar y consolidar su poder político en el Valle y el sur de Colombia, el clan de Abadía reactivó una antigua alianza con su prima lejana Dilian Francisca Toro, la más destacada representante del partido de la U en esa región. Con ello evitan tener una rival de quilates y dispuesta a pelear con sus mismas estrategias. Y garantizan línea directa con el presidente electo Juan Manuel Santos.

Los Abadía necesitan el acceso a Santos por lo que les pueda dar en materia burocrática y para que mantenga a raya a su otro rival de patio, el vicepresidente Angelino Garzón, a quien apoyaron para que llegara a la Gobernación pero con quien terminaron en una agria disputa.

La estrategia es que si hay elecciones para gobernador, los Abadía y el grupo de Toro pondrían un candidato conjunto. De hecho, prácticamente tenían como fijo al candidato a la Cámara que se quemó, William Rodríguez. Pero hoy no es tan seguro porque existe la posibilidad de que Juan Carlos Salazar no pueda ocupar su curul por una sanción de la Procuraduría y por orden de votación, sería Rodríguez quien lo reemplace. Sea cual sea el nombre, lo que es confirmado es que contaría con el apoyo de Dilian Francisca y de Abadía.

En lo nacional

Más allá de que el PIN y el partido de la U en esta zona del país votan aliados, lo que les ha granjeado últimamente grandes triunfos electorales, las cuotas tanto en lo local como a nivel nacional serán vitales para apuntalar la contienda que ya empieza.

Ya se habla de Santiago Castro como posible viceministro, en representación de los conservadores en el Valle, pero las cuotas del PIN parecen embolatadas. Resulta que el nombre que con más fuerza sonó para ser la cuota del Valle en un alto cargo del gobierno de Santos, como un viceministerio o una entidad financiera como Findeter, fue el de Ezequiel Lenis, ex secretario de Hacienda de Abadía, y quien se retiró de la gobernación para trabajar en la campaña de Juan Manuel Santos . Sin embargo, esta semana el diario El País dijo que ese nombramiento ya no va porque el vicepresidente Angelino Garzón se atravesó. Lenis y Garzón tienen un fuerte enfrentamiento a raíz de las deterioradas finanzas en el Valle, pues el ex secretario de Hacienda culpó al ex gobernador de todas las malas cifras y todos los problemas que ellas generaron en el departamento y eso no se lo perdona el hoy Vicepresidente.

Juan Carlos Rizzetto, arriba, es uno de los senadores del PIN que estará al frente del propósito de generarle al Ejecutivo necesidad de su bancada. Javier Jaramillo, abajo, muy cercano a Abadía, probablemente será el próximo director del Invías.
 

 

Queda en la palestra el nombre de Javier Jaramillo, quien aparece matriculado en el partido de la U, pero fue nombrado por el joven gobernador Abadía, su amigo cercano, como director de Infivalle y laboró allí hasta antes de la primera vuelta presidencial. Viene del sector empresarial y de transporte. Su familia es dueña de Expreso Palmira, por ello su nombre suena como posible Director del Invías y ya va adelantado en esas posibilidades, pues hace parte de la comisión de empalme del Ministerio de Transporte.

Aunque todos los grupos pujan por ser tenidos en cuenta en el nuevo gobierno, tal parece que cualquier decisión o nombramiento que involucre al Valle por parte de Santos, será consultado con su vicepresidente Garzón y eso tiene en ascuas al clan de Abadía.

La nueva bancada del PIN en el Congreso lo sabe y su mala relación con Angelino Garzón ha hecho que la estrategia escogida sea valorizar su peso numérico en el Capitolio (nueve senadores y 13 representantes a la Cámara) para hacer necesario que el Ejecutivo los tenga en cuenta. Ya lograron asegurar dos puestos en la Comisión Primera y dos más en la Comisión Séptima del Senado.

Uno de los senadores que estará en la comisión Primera por el PIN es Juan Carlos Rizzeto, quien dijo a la Silla Vacía que su fortaleza va a ser el Congreso para, desde allí, mostrarse como “un partido con ideales y políticas claras y así demostrarle al Presidente Santos que queremos trabajar en su proyecto de Unidad Nacional, con eso abriremos espacios en el gobierno, mostraremos derroteros claros y coordinaremos con él los temas”.

El senador asegura que los militantes del PIN consideran que ese es el camino para acercase a Santos tanto como lo han estado del gobierno de Álvaro Uribe.

Todos estos temas serán delineados hoy en una cumbre que realizará el partido en Bogotá, donde además anunciarán que el nuevo presidente del Partido es Angel Alirio Moreno, quien fue el presidente del Comité de ética del PIN, el nuevo secretario será Edinson Bioscar Ruiz, hoy concejal de Cali y el vocero será el senador Rizzeto.
 

Pelea por el minifundio

En el terreno local la disputa será mucho más dura pues se compite por obtener el control total del ejecutivo en el Valle y su capital. En dicha contienda los enfrentados serán Angelino Garzón, quien resucitó electoralmente para el departamento tras el triunfo junto a Santos, la alianza del Gobernador Abadía y la senadora Dilian Toro, con el apoyo del senador Juan Carlos Martínez desde la Picota, y lo que queda del partido Conservador, fraccionado por los múltiples intereses de Carlos Holguín, Germán Villegas y Ubeimar Delgado, sus figuras más destacadas.

Ya se comienza a especular con los primeros nombres de posibles candidatos a la Alcaldía de la capital vallecaucana. Se dice que el vice Garzón dio su bendición al concejal José Luis Pérez, elegido por la Alianza Social Indígena, ASI, quien se enfrentará a una candidata de igual calibre, la concejal caleña Clara Luz Roldán, escogida por la senadora Toro. A ellos se sumará en algún momento Susana Correa, la agente interventora de Emcali quien está corriendo para devolver la empresa al municipio y aprovechando este logro anunciar su aspiración. Ella produce cierta desconfianza en el entorno político pues es una mujer independiente, que no necesita dinero (su padre es dueño del ingenio Mayagüez) y que le habla duro a quien se le atraviese, es famosa por su fuerte carácter.

No se conoce aún a qué candidato apoyará el actual alcalde, el médico Jorge Iván Ospina, pues su grupo está aparentemente debilitado después de que Ospina se la jugara a fondo en las presidenciales con el partido Verde; sin embargo, un acercamiento con el Vicepresidente podría mejorar su situación.

Para la Gobernación no está claro quienes serán los contendores pero es seguro que el clan Abadía intentará conservarla para sacar adelante algunos de sus proyectos bandera, como las vigencias futuras, que se atrasaron y corren peligro de no poderse ejecutar a tiempo por el lío que enfrentó el Gobernador con su destitución.
 

Soy periodista. Lo que más me apasiona es la investigación. Hago parte del comité directivo y soy socia fundadora de Consejo de Redacción, una organización de periodistas que promueve el periodismo de investigación. Desde que me gradué, en la Universidad...