Este es el tarjetón de los herederos de votos de cuestionados, muchos de los cuales aún no cuentan con aval aunque ya están tocando las puertas de algunos partidos para obtenerlo. El 9 de diciembre, cuando se cierre el periodo de inscripción de candidaturas en la Registraduría, sabremos qué colectividades decidieron acogerlos.

Este es el tarjetón de los herederos de votos de cuestionados, muchos de los cuales tocaron varias puertas hasta encontrar un aval, pues algunos partidos se dieron la pela de rechazarlos. 

Son aspirantes al Congreso que no tienen líos con la justicia y la mayoría no está bajo cuestionamiento. Pero todos son herederos de una estructura política, cuyos vínculos con el crimen están probados o están siendo investigados por parte de la justicia. Es decir, serían congresistas en cuerpo ajeno.

Nota: Haga click en el nombre de los candidatos para ver quiénes son. Haga click en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría. Puede votar a favor o en contra de los candidatos, pero solo si está registrado en la página, y una sola vez.

Nota 2: actualizamos la entrada de esta historia y los perfiles del tarjetón el 3 de marzo de 2014.

Tarjetón de los herederos de cuestionados
 
1 Teresita García Romero

Opción Ciudadana

Vote:
 
0
 
0
 
Es ingeniera de sistemas de la Universidad de los Andes y entre 1997 y 2007, con interrupciones, fue cónsul de Colombia en Frankfurt (Alemania). Con el aval del PIN (hoy Opción Ciudadana), es la heredera de la curul en el Senado de su hermano Álvaro ‘El Gordo’ García, condenado a 40 años de cárcel por la masacre de Macayepo perpetradapor los paramilitares. Llegó al Congreso con 53.573 apoyos que, según fuentes conocedoras de Sucre -la región de la que ella y ‘El Gordo’ son oriundos- fueron endosados todos por su hermano. “La cabeza de esa casa política es ‘El Gordo’, con él es que son las reuniones para decidir cosas. Teresita hace lo que él disponga”, le dijo a La Silla una de esas fuentes. Ya está en campaña para reelegirse aunque su campaña está en crisis por la fuerza que ha ido cogiendo Yahir Acuña.
2 Doris Vega

Opción Ciudadana

Vote:
 
0
 
0
 
Llegó al Senado en enero de 2012 a ocupar la curul del fallecido senador más votado del PIN Juan Carlos Rizzeto. Es la esposa y heredera de los votos (sacó 40.076) del exsenador y condenado parapolítico Luis Alberto Gil, quien tiene su fortín político en Santander. Vega había sido dos veces diputada en Santander, dentro del mismo grupo político de su esposo, quien fundó Convergencia Ciudadana.
Vote:
 
0
 
0
 
Senadora de La U con ganas de repetir. Llegó al Congreso en 2012 en reemplazo del destituido Carlos Eduardo Merlano. Es heredera y cabeza de unas de las familias políticas más cuestionadas del Chocó. Su padre es Rafael Sánchez, patriarca del clan que ha sido salpicado por varios escándalos de corrupción y paramilitarismo. Su hermano Odín fue condenado en 2011 a nueve años de prisión por formar parte del proyecto político del exjefe paramilitar alias ‘El Alemán’. La misma Astrid, durante el reconteo de votos de 2010, fue acusada de fraude electoral. Sacó 37.024 votos esa vez.
4 Nadia Blel

Conservador

Vote:
 
0
 
0
 
El parapolítico Vicente Blel, su padre, hizo acercamientos con Ómar Yepes, director del Partido Conservador. No tiene experiencia en ningún cargo de elección popular, pero no sólo cuenta con el fortín político de su padre, quien fue congresista, sino también de su hermano: Vicentico Blel quien acaba de posesionarse como presidente del Concejo de Cartagena.
Vote:
 
0
 
0
 
La esposa del parapolítico William Montes se lanzó en 2010 al Senado, no quedó, pero obtuvo más de 30.000 de sus 40.000 votos en Bolívar. Allí tiene el fortín político no sólo su esposo el excongresista sino también su padre, el tres veces alcalde de Cartagena Nicolás Curi, quien también fue condenado pero por celebración de contratos sin los requisitos legales. Ella es ahora la cabeza y heredera de ese clan. Fue el poder detrás del trono en las administraciones de su papá. Su fórmula es Sandra Villadiego, quien también hereda votos cuestionados (los de su esposo, el parapolítico Miguel Ángel Rangel).
6 José Rodolfo Pérez

100% por Colombia

Vote:
 
0
 
0
 
Representante de Casanare que aspira a reelegirse con el Movimiento Cien por Ciento del representante sucreño Yahir Acuña, tras sacar 14 mil votos hace cuatro años con Apertura Liberal. Pertenece al grupo político conocido como el “clan de la casita”, que domina la política casanareña y que lidera su hermano el dos veces gobernador Miguel Ángel Pérez, condenado a 15 años por parapolítica. A ese grupo también pertenecen el ex gobernador Nelson Mariño, destituido en 2012 por la contratación irregular de 7000 almuerzos en escuelas, y el actual gobernador Marco Tulio Ruiz. El clan estuvo aliado en las últimas elecciones con Afrovides, el movimiento político que manejaba el ex senador Juan Carlos Martínez Sinisterra (condenado por parapolítica) y que lleva una casita en el logo.
Vote:
 
0
 
0
 
Exdiputado, exsecretario de Salud de Bolívar y exconcejal, es el candidato a la Cámara de la casa García Zuccardi, cuyas cabezas son Juan José García, condenado por corrupción, y Piedad Zuccardi, en juicio por parapolítica. Del Río está vinculado a esta casa política desde hace varios años y, de hecho, llegó a ser su precandidato a la Gobernación de Bolívar en las pasadas regionales. En ese momento, le desmontaron su aspiración para apoyar a Alberto Bernal. Su fórmula al Senado es, por supuesto, el hijo de los García: Andrés García Zuccardi. Va a la Cámara en Bolívar por La U.
8 Karen Cure

Cambio Radical

Vote:
 
0
 
0
 
Ingeniera civil, especialista en Finanzas Públicas, Karen Cure llegó a la lista de Cambio Radical de la mano del representante Hernando Padauí, magangueleño como ella, pero sin el consentimiento del presidente del partido Carlos Fernando Galán, quien ha pedido que le retiren el aval. Cure, como ha dicho La Silla, es heredera y favorita del combo de Enilce López ‘La Gata’ (condenada por homicidio). Su mayor apoyo en ese combo es su pareja, Giovanni Meza, quien fue el candidato de ‘La Gata’ a la Alcaldía de Magangué y hoy funge como su jefe de campaña. Va a la Cámara en Bolívar por Cambio Radical.
Vote:
 
0
 
0
 
Representante de La U oriundo del Valle, es la carta de la exsenadora Dilian Francisca Toro y de su grupo político para llegar al Senado y tratar de mantener los más de 200 mil votos que ella sacó al Congreso. Toro es investigada por un presunto lavado de activos y siempre ha dicho que es inocente. Dos personas del Valle le confirmaron a La Silla que ella ha estado recorriendo los municipios del departamento y que su grupo político tiene estructuras sólidas en Tuluá, Buga y Palmira, que le sirven para aspirar a sacar al menos dos representantes además del senador. Roosvelt fue uno de los conciliadores de la fracasada reforma a la justicia del Presidente Santos y por ello tiene una indagación preliminar en la Corte Suprema.
Vote:
 
0
 
0
 
Actual representante del Cesar por el Partido de La U, quiere saltar al Senado y -según fuentes del Cesar y de La Guajira- se está apoyando para ello en los votos de la alianza política entre los Gnecco del Cesar y Kiko Gómez en La Guajira. Gnecco es primo del actual gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, y es hijo de Lucas Gnecco, exgobernador del Cesar que fue condenado por suscripción irregular de contratos y constreñimiento al elector. Antes de que fuera apresado el gobernador guajiro, José Alfredo lo visitó en varias ocasiones y estuvo con él en eventos públicos en La Guajira a pesar de que su representación es de otro departamento.
11 Antonio Correa

Opción Ciudadana

Vote:
 
0
 
0
 
Gracias a 55.931 apoyos y al aval del antiguo PIN, es uno de los dos senadores que logró poner el grupo político de la condenada (por homicidio) empresaria Enilce López ‘La Gata’. El otro es ‘el Gatico’, Héctor Julio Alfonso López, el hijo de ‘La Gata’. De hecho, en agosto pasado este Senador reconoció que Jorge Luis Alfonso (también hijo de ‘La Gata’ y procesado por homicidio) le aportó a su campaña 200 millones de pesos. Como Héctor Julio Alfonso no volverá al Congreso por decisión de su madre, muy seguramente todos sus votos irán a parar a manos de Correa.
12 Nerthink Mauricio Aguilar

Opción Ciudadana

Vote:
 
0
 
0
 
Quiere repetir curul en el Senado, a donde llegó por el PIN con 51.616 votos. Para ello cuenta con la bendición y el fortín político de su padre, el condenado por parapolítica coronel en retiro y exgobernador de Santander Hugo Aguilar, quien no solo tiene senador sino que le heredó los votos para la Gobernación a su hijo Richard Aguilar. Como lo contó La Silla, la familia Aguilar, en cabeza del coronel, tiene cuotas en las dos entidades ambientales más grandes de Santander. Además, quien fuera la mano derecha del exgobernador durante su mandato, Carlos Fernando Sánchez, es un influyente asesor en la actual Gobernación y dirige el proyecto bandera de Richard Aguilar: el del Cerro del Santísimo que costará unos 45 mil millones de pesos. Con todo este poderío, hará campaña Nerthink Mauricio.
13 Luz Stella Cáceres

Conservador

Vote:
 
0
 
0
 
Aunque fue diputada de Bolívar (es decir, ya se ha medido en urnas), Luz Stella Cáceres es vista en Cartagena como la heredera política de su padre, el condenado por parapolítica excongresista Javier Cáceres, quien en 2010 llegó al Senado con la más alta votación de Cambio Radical: 83.922 votos. Tres fuentes de Cartagena explicaron a La Silla que, aunque Javier Cáceres esté dedicado a demostrar su inocencia, no hay dudas en la ciudad frente a que esta candidatura busca recoger los votos que llevaron al exsenador al Congreso.
14 Yamina Pestana

Conservador

Vote:
 
0
 
0
 
Como lo contó La Silla, fuentes en Sucre nos confirmaron que desde su “prisión” el médico Pedro Pestana organiza la candidatura al Senado de su hermana Yamina Pestana, quien no tiene ninguna experiencia en política y quiere obtener una curul con el aval del Partido Conservador. Pestana es un exaspirante al Congreso y cacique político de Sucre y Córdoba que está condenado por alianzas con los paramilitares y paga condena en un resguardo indígena. Su grupo político, que maneja desde una “cárcel” de los indígenas zenúes, ubicada en una vereda entre San Andrés de Sotavento y Tuchín (Córdoba), ya cuenta con tres alcaldes (el de Tuchín, quien es su hermano, el de San Andrés de Sotavento y el de Chimá) y una diputada en Sucre (su hermana Sandra Pestana, de La U). Ahora van por un puesto en el Congreso. Los Pestana, como contó hace unos meses la revista Semana, tienen una herramienta útil para hacer política: una EPS llamada Manexca, que opera en Córdoba y Sucre y cuenta con más de 200 mil afiliados. Ya lograron que un sector afín al también parapolítico Álvaro ‘el Gordo’ García apoye a la aspirante.
Vote:
 
0
 
0
 
Es el heredero del caudal político de los ex congresistas Juan José García y Piedad Zuccardi, que tienen gran incidencia en la burocracia de Cartagena y Bolívar. García fue condenado por peculado y Zuccardi está detenida por parapolítica. García Zuccardi es administrador de empresas y no tiene trayectoria política. Zuccardi es la mayor electora de La U en Bolívar (con 75 mil votos en 2010). Andrés Felipe resultó elegido porque su hermano Juan José está casado con una hija de Rafael Abello, más conocido como ‘el mono Abello’, exjefe del cartel de la Costa y uno de los primeros narcotraficantes extraditados a Estados Unidos en donde pagó 18 años de cárcel.
16 Alfredo Ramos Maya

Centro Democrático

Vote:
 
0
 
0
 
Administrador de Empresas sin ninguna experiencia anterior en política, el número 13 de la lista uribista al Senado es el hijo del exgobernador y cacique electoral en Antioquia, Luis Alfredo Ramos, bajo detención preventiva por sus presuntos vínculos con paramilitares. En su puesto privilegiado, tiene casi segura su curul pues la lista es cerrada y será arrastrada por la figura de su número 1: Álvaro Uribe. Sin embargo, muy seguramente obtendrá apoyos del grupo político de su padre, que sacó más de 800 mil votos a la Gobernación. En 2010, la candidata de ese grupo político al Senado, la senadora Liliana Rendón, obtuvo 109.128 votos.
Vote:
 
0
 
0
 
Actual representante de Bolívar por La U, Sandra Villadiego aspira a llegar ahora al Senado. Es la heredera del condenado parapolítico Miguel Ángel Rangel quien es su esposo y en el pasado tuvo de aliados políticos a los García. Sin el apoyo de esta casa política pero con el de su marido, y con la experiencia de haber llegado al Congreso como suplente del también parapolítico Alfonso López Cossio, Villadiego llegó a la Cámara con 35 mil votos. Los Rangel tienen su fortín político en el municipio de Pinillos, del que Miguel Ángel fue alcalde y cuyo alcalde actual es su hermano, Elkin Alberto Rangel.
18 Olga Suárez Mira

Conservador

Vote:
 
0
 
0
 
La senadora, cuyo fortín está en Bello, fue concejal de ese municipio y luego alcaldesa entre 2004 y 2007. Su hermano Óscar, que era senador y tenía su fortín en ese municipio, renunció a la curul en 2009 en medio de la investigación por parapolítica, pero Olga Lucía retomó las banderas y alcanzó 122 mil votos, lo que la convirtió en la senadora más votada del Partido Conservador y el sexto senador con más votos del país. Sus fórmula a la Cámara fueron Nidia Marcela Osorio, que es del grupo de Itagüí, y Germán Blanco, que llegaron con 49 y 37 mil votos, respectivamente (de los que 10 y 6 mil fueron en Bello, en cada caso). A pesar de esa aparente fuerza, la captura de Óscar, la inicial derrota en Bello en 2011 cuando ganó el voto en blanco, y la decisión de Osorio de lanzarse directamente al Senado tienen al “suarismo” en problemas. En todo caso va en fórmula con Blanco y también se alió con Carlos Alberto Zuluaga, que en 2010 tuvo casi 31 mil votos.
19 Óscar Villamizar

Opción Ciudadana

Vote:
 
0
 
0
 
Quiere ser candidato a la Cámara por Santander. Su padre es el exsenador Alirio Villamizar, condenado por concusión dentro del estándalo conocido como la feria de las notarías. Padre e hijo hacen política juntos y la prueba es que para las recientes elecciones atípicas en Floridablanca (Santander), según informó La W, el excongresista habría obtenido un permiso del Inpec para viajar a ese municipio en donde coordinó reuniones con el fin de consolidar el apoyo al candidato de los liberales. Su hijo lo acompañó.
20 José Luis Pinedo

Cambio Radical

Vote:
 
0
 
0
 
El hijo del condenado por parapolítica excongresista Miguel Pinedo Vidal le pidió a Cambio Radical aval para ser candidato al Senado. Excandidato a la Gobernación con el apoyo del grupo de su padre, José Luis no es el heredero de una sino de dos importantes clanes políticos en el Magdalena: los Pinedo y los Campo, que tuvieron de Congresista al también condenado por parapolítica Alfonso Campo Escobar. Germán Vargas Lleras, jefe de Cambio Radical, ha viajado al Magdalena para hacerle campaña.
21 Elsi Sampayo

Liberal

Vote:
 
0
 
0
 
Ex concejal de Magangué, su aspiración está apoyada y hereda los votos de su primo el representante del PIN Javid Benavides, con quien entró a la vida política y quien acaba de renunciar a su curul para cumplir un acuerdo político con el segundo de su lista. Benavides pertenece y llegó a la Cámara con el apoyo del combo de Enilce López ‘La Gata’ y ahora que se retiró su candidata en cuerpo ajeno es Elsi Sampayo. Al principio de esta campaña, Sampayo era una de las favoritas del combo de ‘La Gata’ (condenada por homicidio), pero de ahí le han ido retirando apoyos porque -según dicen en Magangué- Javid dijo que sus votos eran independientes y si hay algo que le moleste a ‘La Gata’ es que la nieguen. Va a la Cámara en Bolívar por los liberales.
22 Arleth Casado

Liberal

Vote:
 
0
 
0
 
Casado es senadora desde 2010, cuando reemplazó en el Congreso a su esposo, el ex senador Juan Manuel López Cabrales, condenado por haber firmado el Pacto de Ralito y cabeza del Partido Liberal en Córdoba. Ese año fue la senadora liberal más votada, con casi 135 mil apoyos, y desde entonces ha logrado recuperar buena parte del poder liberal en Córdoba, como se vio en el caso de la elección de la rectora de la Universidad de Córdoba hace un año. Aunque el aval para Casado fue debatido en 2010, Rafael Pardo, el entonces jefe del Partido, lo defendió con el argumento de que ella llevaba más de 20 años haciendo política al lado de su esposo, algo que en Montería ven como cierto. Esta vez apoya a los cinco candidatos liberales a la Cámara en Córdoba: el representante Fabio Amín Saleme, la abogada Alba Luz Posada (madre del concejal de Montería Andrés Felipe Pérez), la campeona panamericana de karate Stella Urango, el ex alcalde de Valencia Mario Atencio y el ex alcalde de Buenavista Ferney Bertel. Pero su gran reto será enfrentarse a la candidatura de Álvaro Uribe, que tiene mucha acogida en su departamento.
23 Juan Samy Merheg

Conservador

Vote:
 
0
 
0
 
El senador risaraldense heredó en 2010 los votos y el poder político de su hermano Habib, quien llegó al Senado avalado pro el liberalismo en 2002 y, tras pasarse al uribismo y fracasar buscando el aval de La U, se pasó a Colombia Viva en 2006. En 2009, cuando le abrieron una investigación por parapolítica (que se sumó a otras por todo tipo de delitos, incluyendo acumulación indebida de tierras en la Orinoqía), renunció a su curul. En octubre la Corte Suprema ordenó su captura, pero aparentemente está en el Líbano, país del que es ciudadano. El senador Merheg obtuvo 44 mil votos en 2010, 24 mil en Risaralda y más de 6 mil en Valle y Nariño. Ahora también anda buscando votos en el Tolima. Merheg logró poner dos candidatos a la Cámara en Risaralda (el ex diputado Juan Carlos Rivera, quien llegó a la Asamblea con más de 10 mil votos en 2011) y el ex alcalde de Apía Hernando Murillo.
24 Raúl Vives Lacouture

Conservador

Vote:
 
0
 
0
 
Hermano del ex senador condenado por parapolítica Luis Eduardo Vives, es la ficha de éste para recuperar su poder político. En 2010 se lanzó no por el partido de toda la vida de los Vives, el Liberal, sino por el PIN, y se quemó con poco más de 22 mil votos. Esta vez recaló en el Conservador, una muestra de pirueta política que ha sido muy criticada dentro de ese partido.
Vote:
 
0
 
0
 
Ex alcalde de San Antero, Córdoba, es ficha de Zulema Jattin, ex congreissta investigada por parapolítica. En 2010 fue elegido con 41 mil votos. Ahora tendrá que enfrentar el ingreso del Centro Democrático, que pinta fuerte en Córdoba.
Vote:
 
0
 
0
 
Es dueña de la única curul de la Orinoquía que comprende Arauca, Meta, Casanare y Vichada, departamentos que ponen unos 500 mil votos. Llegó con 61.226 en 2010, tras heredar los votos de sus esposo Luis Carlos Torres, quien renunció a su curul en el Senado en 2007 tras ser acusado por parapolítica. Torres fue Gobernador del Meta entre 2001 y 2003 y luego fue destituido e inhabilitado por irregularidades contractuales; su sucesor y ficha política, Edilberto Castro, terminó condenado por el asesinato de su contendor en campaña, Euser Rendón, y de otros dirigentes políticos con lo que había tenido diferencias. Con la presión del nuevo umbral que exigirá más apoyos a las colectividades para mantener sus personerías jurídicas, es posible que el Centro Democrático y los liberales (que ya tienen candidatos al Congreso oriundos de esa región) entren a disputarle el reinado. Es abogada y fue magistrada auxiliar del Consejo de Estado.

Fue periodista de historias de Bogotá, editora de La Silla Caribe, editora general, editora de investigaciones y editora de crónicas. Es cartagenera y una apasionada del oficio, especialmente de la crónica y las historias sobre el poder regional. He pasado por medios como El Universal, El Tiempo,...