El testimonio de Tabares sería la prueba reina contra Uribe en el escándalo del DAS
Las declaraciones ante la Fiscalía del ex director de inteligencia del DAS, Fernando Alonso Tabares, reveladas esta mañana por La W se convertirían en la primera prueba ‘reina’ que vincula directamente al Presidente Álvaro Uribe con los seguimientos ilegales contra magistrados, políticos de oposición, periodistas y defensores de derechos humanos.
En su interrogatorio, Tabares no sólo ratificó cada una de las denuncias que valientemente ha hecho la revista Semana desde hace más de dos años, sino que vinculó directamente los grandes escándalos de este gobierno con Uribe o su círculo más íntimo.
Tabares dijo que, luego de la llegada de María del Pilar Hurtado a la dirección del DAS, ella lo citó a una reunión de trabajo en la primera o segunda semana de septiembre de 2007 en el Metropolitan Club de Bogotá con Bernardo Moreno, el Secretario General de Palacio. Y que en dicha reunión, Moreno le manifestó “el interés” del presidente Álvaro Uribe para que el DAS lo mantuviera informado sobre “cuatro temas específicos”: Corte Suprema de Justicia, Gustavo Petro, Piedad Córdoba y Daniel Coronell, director de Noticias Uno. Y que eso hizo el organismo de inteligencia, cuya división principal estaba bajo su cargo.
De probarse cierta la declaración de Tabares, que no solo coincide con el relato de la revista sino también con las de las víctimas, las teorías del complot o de las ‘manzanas podridas’ que ha esgrimido Casa de Nariño se quedarían sin piso.


Parapolítica
Tabares dijo que Bernardo Moreno había ‘manifestado el interés’ del Presidente Uribe de que el DAS lo mantuvira informado sobre Gustavo Petro, su principal opositor en el Congreso. Cuando a Tabares le ordenaron conseguir información sobre Petro, este estaba preparando su primer debate en el Senado sobre la parapolítica. En abril de 2007, el ex senador del Polo expuso cómo se dio el desarrollo de las Convivir y del paramilitarismo en Antioquia. Cuestionó la actitud de Uribe como gobernador y reveló varios documentos que demostrarían vínculos entre funcionarios y miembros del Ejército y la Policía con paramilitares. Además, inculpó al primo del presidente Mario Uribe por sus vínculos con los paramilitares.

El 21 de febrero del año pasado ante la Comisión Primera del Senado, Petro señaló que las ‘chuzadas’ del DAS eran obra de Uribe. Para hacer sus acusaciones en plenaria, Petro contaba con las investigaciones de Semana sobre los chuzados por el DAS, pero que no podían vincular al presidente directamente con estas interceptaciones. “Blanco es, gallina lo pone…”, dijo entonces Petro. El entonces senador reveló en octubre del 2008 un memorando, firmado por uno de los coordinadores del DAS, en el que se pedía seguir a miembros del Polo, entre los cuales estaba Gustavo Petro. Entonces, la directora del DAS Maria del Pilar Hurtado dijo que ni ella ni el presidente dieron esa orden. La declaración de Tabares la contradice.
Fernando Tabares, ex director de inteligencia del DAS, ofreció en su interrogatorio frente a la Fiscalía en el juicio que se le lleva por las chuzadas ilegales evidencias contra el Presidente Uribe y su círculo más cercano. La pregunta es si Tabares será a este escándalo lo que Santiago Medina fue al Proceso 8.000.
El Presidente Uribe no se ha manifestado al respecto y tampoco nadie de Casa de Nariño.



Daniel Coronell
Daniel Coronell acababa de volver al país en 2007 cuando a Tabares le ordenan hacerle seguimiento. En abril del 2008, el periodista divulgó una entrevista a Yidis Medina que guardaba desde 2004, en la que la ex representante admitía haber recibido dádivas por cambiar su voto a favor de la reelección.
’.

Tabares Contó que pasado un tiempo una funcionaria del DAS de Norte de Santander lo llamó y le dijo que había algunos problemas con el fotógrafo. “Me propusieron que le pagara un dinero afín que cesara su reclamación ante el DAS en Bucaramanga y que en caso que fuera abordado por un medio de comunicación no relacionara para nada participación alguna por parte del DAS en su intención en revelar su información”, afirmó. “Por orden del director del DAS Joaquín Polo, como ordenador de gastos reservados, asignó una suma que ahora no recuerdo y mi desplazamiento a la ciudad de Bucaramanga”.


Job y Tasmania
En su declaración, Tabares dice que a raíz de la investigación judicial por parapolítica contra el senador Mario Uribe se empiezan a dar órdenes al DAS para que se relicen actividades que lleven al desprestigio de la Corte Suprema. Dos días después de la apertura de investigación contra el primo del Presidente el 26 de septiembre de 2007, Tabares dice que María del Pilar Hurtado, por instrucción de Bernando Moreno, le ordena a Marta Leal que se traslade a Medellín para recibir un documento para entregarle al Presidente Uribe. Leal dijo que el que le entregó esos papeles era el conductor de Mario Uribe.

Este testimonio ratifica lo denunciado en junio de 2008 por Semana bajo el título ‘El Montaje’. Tasmania, un paramilitar preso de la cárcel de Itagüí, inicialmente dijo que el magistrado investigador de la parapolítica Iván Velásquez le había ofrecido beneficios si enlodaba al Presidente con unas masacres en Antioquia. Pero luego se retractó y confesó que la verdad era que el ‘Tuso Sierra’ le había ofrecido plata para enlodar al magistrado. La revista mostró la coincidencia de que el Tuso hubiera tenido negocios con el primo del Presidente y que además tuviera el mismo abogado que Tasmania.

Piedad Córdoba
Tabares dijo que desde 2007, Álvaro Uribe pidió mantenerse informado sobre Piedad Córdoba. En abril, Córdoba denunció que María del Pilar Hurtado la siguió a Costa Rica y que renunciaba a sus escoltas porque la estaban espiando y que Jorge Lagos le había contado que existía una estrategia en el DAS para desprestigiarla. Las declaraciones de Tabares ratificarían sus denuncias.
Desde que Córdoba obtuvo permiso del gobierno para ser facilitadora junto con Hugo Chávez para conseguir la liberación de los secuestrados en 2007, la senadora declaró que estaba siendo perseguida por el gobierno y que había un complot de desprestigio para vincularla con las Farc.

Nancy Patricia Gutiérrez, una de las senadoras más cercanas a Uribe acusó en plenaria a Córdoba de ‘deslealtad a la patria’ por su posible naturalización en Venezuela y por desprestigiar al gobierno colombiano cuando viajaba. Gutiérrez tambien ha dicho que Piedad Córdoba está detrás de una campaña de desprestigio en su contra, para víncularla en el escándalo de la parapolítica.
Tabares reveló que en efecto el DAS había seguido a Córdoba a México y Ecuador, entre otros países, y que la orden era encontrar información que le ayudara a nutrir el debate en su contra organizado por la senadora Gutiérrez. También dijo que ellos se robaron un expediente de la Corte por parapolítica contra Nancy Patricia.

Hostigamiento a la Corte
El intento de desprestigiar a la Corte por parte del Gobierno ha sido ampliamente denunciado y Tabares lo ratifica. Confirma que el DAS sí había infiltrado la Corte Suprema tal como lo denunció en mayo de 2010 en su artículo ‘matahari’. Una detective que llevaba una década en la institución grabó desde 2007 las discusiones de los magistrados para entregárselos a Hurtado “con destino a la Casa de Nariño”.

El director de inteligencia también ratifica los seguimientos al Magistrado Julio César Valencia Copete, el entonces presidente de la Corte cuando se le abre el proceso contra Mario Uribe y a quien el Presidente denunció por injuria, y a su abogado el columnista Ramiro Bejarano. Tabares contó que Martha Leal le contó que Hurtado le había ordenado realizar unas diligencias en unas notarías contra Bejarano “en cumplimiento de instrucciones de la Casa de Nariño con el fin de apoyar la labor que realizaban los abogados defensores del señor Presidente de la República”.
Tabares también explicó cómo desde Palacio se fraguó la historia de la denuncia que publicó Semana contra Ascenio Reyes, cercano a los magistrados de la Corte Suprema. “Durante este tiempo el doctor José Obdulio Gaviria preguntaba insistentemente si ya se había logrado identificar y reconocer al señor Ascencio Reyes en las fotos de la posesión del Fiscal General y manifestaba su urgencia porque en Semana ya iban a cerrar la edición”, aseguró. Luego se comprobó que la foto que salió publicada no era de Reyes. “La intención de la filtración y la publicación de la misma no era otra que afectar y desprestigiar al Corte Suprema de Justicia y al Fiscal”, confesó Tabares.