Durante 11 horas, ayer se realizó uno de los debates más esperados de la recién nacida legislatura: el debate de control político al paramilitarismo que citó el senador del Polo Iván Cepeda y que, básicamente, se centró en el expresidente Álvaro Uribe. De todas las orillas que habitan en el Congreso se pronunciaron legisladores en contra y a favor. Fue, además, una sesión en la que muchos aprovecharon para plantear sus expectativas sobre el proceso de paz. Este es el top 10 de La Silla de lo que se dijo y se peleó.
Durante 11 horas, ayer se realizó uno de los debates más esperados de la recién nacida legislatura: el debate de control político al paramilitarismo que citó el senador del Polo Iván Cepeda y que, básicamente, se centró en el expresidente Álvaro Uribe. De todas las orillas que habitan en el Congreso se pronunciaron legisladores en contra y a favor. Fue, además, una sesión en la que muchos aprovecharon para plantear sus expectativas sobre el proceso de paz. Este es el top 10 de La Silla de lo que se dijo y se peleó.
Iván Cepeda: mostró toda la foto, pero no logró cambiar la percepción sobre Uribe
Al final del debate, por twitter, incluso personas que no son seguidoras del senador Iván Cepeda celebraron la valentía que tuvo al sacar adelante el debate del paramilitarismo.
El senador del Polo demostró con documentos oficiales cómo el ahora senador del Centro Democrático había concedido licencias a aviones de narcos como director de la Aerocivil; cómo había avalado el referendo para prohibir la extradición de narcos cuando era senador. + Leer más
Uribe: La mejor defensa es el ataque
A pesar de todo lo que se dijo en su contra, a Uribe no le fue nada mal en el debate. No escuchó ninguna de las acusaciones en su contra, debido a que cuando Iván Cepeda estaba hablando se retiró del recinto para poner una denuncia en la Corte Suprema. Habló durante una hora y 20 minutos seguidos (el tiempo más largo que ha tenido el micrófono abierto desde que es de nuevo senador). Y tuvo todas las cámaras encima todo el tiempo, como le gusta. Y además de eso, no hubo una “prueba reina” en su contra. + Leer más
Paloma se graduó de mayor escudera
Desde que hizo un reciente debate, que se extendió hasta la medianoche en la plenaria del Senado, sobre supuestas irregularidades en las pasadas presidenciales, la uribista Paloma Valencia demostró que quería ser la mayor escudera de Uribe en su bancada y ayer se graduó. Fue la congresista del ex presidente que más se movió a favor de su líder. No dudó en calificar varias veces de injusto e ilegal un debate de control político a un senador y abogó por todos sus colegas de partido al decir que “los uribistas no somos criminales, sino gentes de bien”. En un momento llegó a comparar al ex presidente con Antonio Nariño. + Leer más
El nuevo “concejal” Roy y el pequeño olvido de Everth Bustamante
Hasta ahora con poca recordación en el Congreso, el senador primíparo uribista Everth Bustamante llamó la atención al intervenir porque se trata de un exguerrillero (del M-19) que justamente milita en un partido que rechaza la participación en el Congreso de los guerrilleros. Bustamante habló duro para defender a su líder Uribe: dijo que no lo podían responsabilizar por las Convivir y su mutación al paramilitarismo debido a que éstas nacieron en el Gobierno Gaviria y se implementaron en el Gobierno Samper con el ministro. + Leer más
La claridad de Lara
El representante Rodrigo Lara tuvo una intervención que algunos calificaron mejor que la de Carlos Fernando Galán, hijo también de una víctima del narcotráfico. También opositor de Uribe, el hijo del ex ministro Rodrigo Lara Bonilla, asesinado por Pablo Escobar, fue claro, tranquilo y tiró más de una frase destacada. “Álvaro Uribe no respondió acusaciones sino que se dedicó a echarse flores y no hubo respuestas de fondo… detrás de las falsas modestias se esconden grandes soberbias”. Pero también agregó que la paz hay que hacerla con Uribe y con todo el mundo en la sociedad y que por eso esperaba que el debate y su intervención no cerraran con hechos amargos.
Las clases de historia de Navarro y Serpa
Aunque entre los críticos de Uribe se destacó ayer la contundencia de la senadora Claudia López, quien llamó al expresidente “parapolítico impune” que había huido del debate como “sanguijuela de alcantarilla”, los que sin esos adjetivos terminaron dando una clase de historia para entender el país político fueron Horacio Serpa (que arrancó muy aburrido pero luego cogió tracción) y Antonio Navarro.
Comedido, Serpa reconoció que aprecia a Uribe y que reconoce que en el Centro Democrático hay gente decente, pero defendió férreamente a Santos de la acusación que le hizo Uribe de haber recibido + Leer más
Los godos, de agache
La Comisión Segunda de Senado sólo tiene a un integrante conservador: Nidia Marcela Osorio. Por eso es normal que los godos no hayan tenido mayor protagonismo en el debate de ayer. Sin embargo, como llegaron tantos congresistas de otras comisiones a intervenir, llama la atención que ninguno haya sido de ese partido. Eso a pesar de que son la colectividad más cercana al exmandatario, aparte de su partido por supuesto. A ninguna de las grandes figuras godas del Congreso se le vio ni defendiendo ni atacando a Uribe.
El aguante de Chamorro
El senador Jimmy Chamorro, presidente de la comisión en la que se hizo el debate (que por su importancia se realizó en el recinto de la plenaria), fue el primero en llegar a la cita. Poco antes de las 8 de la mañana vimos en el salón a la cabeza de una de las células legislativas menos mediáticas, quien se aprestaba para su gran palomita con todas las luces de las cámaras encima. Pero aunque, en general, el Senador y cabeza de lista del Partido de La U fue equilibrado y les dio tiempo por igual a todas las bancadas terminó recibiendo regaños de todas las orillas sin quedar bien con nadie. + Leer más
Los trapitos sucios no se lavaron en casa…
Buena parte del debate de ayer se centró en sacarse los trapitos sucios entre una y otra orilla y por momentos sólo se quedó en eso. Uribe acusó a Cristo de tramitar cheques del cartel del Nortel del Valle. Cristo dijo que Uribe levanta cortinas de humo para no responder acusaciones. José Obdulio afirmó que el frente de las Farc más sanguinario lleva e l nombre del papá de Iván Cepeda. Cepeda le recordó a José Obdulio que su hermano trabajó con el asesino de Guillermo Cano. Lara dijo que Uribe tiene que responder por relación con Guillo Ángel. Everth Bustamante acusó a Lara de ser un experto en infamias y de haberlo señalado injustamente cuando era zar anticorrupción. Bustamante agregó que debate buscaba hacer daño. Cepeda le pidió a Bustamante no lo obligara a recordarle su prontuario y las cosas que hizo. Al final, un asesor que conversó informalmente con La Silla lo resumió así: “Este fue el debate del tú eres malo y pero tú eres peor”.
Las fallas técnicas que impidieron el regreso de Mancuso al Congreso
Al menos unas tres veces durante su intervención, Iván Cepeda se quejó de problemas técnicos que entorpecieron las presentaciones en video que quiso hacer. “A los técnicos les pido el favor que no saboteen el debate”, dijo en varias ocasiones. Luego de algunos minutos esperando, el video que presentó antes de comenzar a hablar fue proyectado en el recinto. Pero cuando anunció un video con un audio de 2006 de Salvatore Mancuso hablando de Uribe, los problemas técnicos volvieron. Cepeda intentó esperar a que se resolvieran, pero al final se resignó y terminó leyendo las frases en que Mancuso aseguraba haberse reunido con Uribe. Así fue que el exjefe paramilitar que una vez estuvo en el Congreso, en medio de abrazos de sus compañeros parapolíticos, no pudo volver ni en video. Y el número 11 de nuestro top son las mejores fotos de nuestro cubrimiento en vivo…