El top de los magistrados viajeros
Ayer, el presidente encargado del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Raúl Correa, publicó en la página de la Rama Judicial la lista de todas las comisiones de viaje de los magistrados de las Altas Cortes en 2010 y 2011.
En total, en esos dos años, 86 de los alrededor de cien magistrados que han tenido las cuatro cortes en ese período (en total hay 73 cargos, pero por diferentes motivos a lo largo de estos años salieron unos magistrados y llegaron otros a reemplazarlos) viajaron por cuenta del Estado. Realizaron 653 viajes por los que se pagaron casi 760 millones de pesos en viáticos y 600 en tiquetes con dinero de los contribuyentes. Esos 1.350 millones equivalen a menos del 0,05 por ciento del presupuesto de funcionamiento de toda la Rama Judicial en esos dos años. En total, por cuenta de estos viajes, los magistrados estuvieron ausentes más de 2.100 días de sus despachos.
Casi cuatro de cada cinco de los viajes realizados por los magistrados fueron dentro del país y 151 fueron viajes al exterior. Los que menos viajaron fueron los magistrados de la Corte Constitucional, que hicieron 67 pero son solo nueve magistrados, aunque los magistrados menos viajeros fueron los del Consejo de Estado, que hicieron cinco viajes por magistrado. Los más viajeros fueron los del Consejo Superior de la Judicatura, que hicieron en promedio casi 21 viajes por magistrado, pero fueron los que menos salieron del país: menos del diez por ciento de sus viajes fueron al exterior, frente a alrededor del 50 por ciento de los viajes de los magistrados de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema.
Esto tiene sentido dado que los magistrados de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, como gerentes de la Rama, tienen que conocer de cerca cómo funcionan los juzgados en las regiones y atender directamente sus necesidades. En algunos casos que estos magistrados viajen podría indicar que hicieron mejor su trabajo.
Hay viajes internacionales que también están justificados como una estrategia para superar el provincialismo que afecta en general a la Rama Judicial. Conocer a fondo buenas prácticas internacionales en temas como la aplicación del sistema oral o el manejo de sistemas de información tiene sentido. Hay otros viajes que parecen más suntuosos como cursos en España.
En términos generales, los que más viajaron fueron los presidentes de las cortes o de las salas porque son quienes representan a sus respectivas instituciones en el exterior. Algunos de los más viajeros explicaron a El Tiempo el motivo de sus viajes, una información que no aparece publicada en la página de la Judicatura y que haría más fácil el control por parte de los ciudadanos.
Con todas estas consideraciones, La Silla Vacía revisó la lista de viajes y encontró que estos son los magistrados más viajeros en ese período:



El expresidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura fue comisionado para hacer 41 viajes. Como Castillo, viajó mucho por Colombia pero salió proporcionalmente mucho menos: tres veces. Y, de nuevo, cobró viáticos más bajos que el promedio.













María del Rosario González de Lemos
La presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema durante 2010 ha recbido casi 26 millones de pesos en viáticos.

El magistrado de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura recibió viáticos por casi 26 millones de pesos en estos dos años, producto de los 51 viajes que sumaron 100 días.







.






.
Lista completa de comisiones de viaje |
---|