Conversaciones de país: Coalición Centro Esperanza
Los precandidatos presidenciales presentan sus propuestas y programas de gobierno. Únase a #ConversacionesDePaís: el turno es para la Coalición Centro Esperanza >>> bit.ly/2uQzKwL
Publicado por La Silla Vacía en Jueves, 9 de diciembre de 2021
Esta noche fue el segundo debate de coaliciones presidenciales que organizan Noticias Caracol y La Silla Vacía.
Después del Pacto Histórico, el turno fue para la Coalición Centro Esperanza, recientemente consolidada con la llegada de Alejandro Gaviria, pero que al Congreso irá dividida por la decisión de mandar dos listas al Senado: una cerrada del Nuevo Liberalismo y otra abierta donde irán candidatos de la Alianza Verde, Dignidad, Verde Oxígeno, Colombia Renaciente y la ASI.
Aquí los principales momentos del debate:
Mientras @sergio_fajardo dice que gobernaría, de entrada, con los partidos integrantes de la @CoaliEsperanza, @agaviriau dice que en el gobierno él la ampliaría a la centroderecha.pic.twitter.com/PJYvjr1WCn
— La Silla Vacía (@lasillavacia) December 10, 2021
Sí o No.
Los candidatos de la @CoaliEsperanza no tienen una posición unificada sobre si recibir el respaldo de @petrogustavo en segunda vuelta.
Pero ninguno recibiría el del uribismo.pic.twitter.com/zlFOlaOn0P
— La Silla Vacía (@lasillavacia) December 10, 2021
¿Por qué la @CoaliEsperanza no acordó llevar listas unidas al Senado?@juanmanuelgalan, que se va con la del @NvLiberalismo, defiende la decisión. Los demás insisten: no hay división.
Hablan los demás.pic.twitter.com/Vnv313Wo36
— La Silla Vacía (@lasillavacia) December 10, 2021
Con su ingreso a la @coaliesperanza, ¿cambió @jerobledo su visión económica después de estar siempre en la izquierda?
“Hemos compartido puntos de vista”, responde. Y defiende una economía proteccionista. @agaviriau le riposta.pic.twitter.com/ISx29O5yIe
— La Silla Vacía (@lasillavacia) December 10, 2021
¿Qué hacer con el narcotráfico?@agaviriau, más que legalización, propone regulación inteligente que respete los DD.HH. y la salud pública.
Y dice: “decir que las drogas van a desaparecer completamente de cualquier sociedad es utópico”.pic.twitter.com/VFch6uE00i
— La Silla Vacía (@lasillavacia) December 10, 2021
Dicen que en la @CoaliEsperanza creen en la igualdad de género, pero son 6 hombres. ¿Y las mujeres?@CarlosAmayaR responde que la discusión debe ser sobre la propuesta programática. @sergio_fajardo y @juanmanuelgalan meten la cucharada.pic.twitter.com/I4wZFapaPX
— La Silla Vacía (@lasillavacia) December 10, 2021
¿Cómo son los debates?
Son tres: uno con cada coalición. Tras un sorteo con representantes de las campañas, el primero, ayer, fue entre candidatos del Pacto Histórico, que lidera Gustavo Petro.
El de este jueves es con la Coalición Centro Esperanza y el de mañana con Equipo por Colombia.
Todos los debates serán con el mismo formato y durarán aproximadamente una hora.
Cada debate tendrá solo a integrantes de la misma coalición. Los moderarán Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol; María Alejandra Villamizar, analista de Noticias Caracol; y Juanita León, directora de La Silla Vacía.
¿Dónde se pueden ver?
Se transmitirán en directo, por televisión abierta, a través de Caracol Televisión, el noticiero más visto del país; también por la página de La Silla Vacía y las redes sociales de ambos medios. Usaremos la etiqueta #ColombiaDecide.
Empezarán poco después del inicio de Noticias Caracol, aproximadamente a las 7:30 p.m.
La Silla Vacía, en particular, hará un cubrimiento especial en Twitter e Instagram, y les pasará el Detector de Mentiras a los precandidatos.
¿Por qué debates de coaliciones?
El formato del debate de coaliciones resalta que la primera decisión de la elección presidencial en la que pueden participar los colombianos no es por un candidato, sino por una coalición. En marzo se podrá escoger el tarjetón de una de las tres coaliciones para votar por ella.
Por eso, en marzo no solo se definirán los tres candidatos, sino que se medirán las fuerzas de las tres coaliciones. Las más votadas tendrán un camino a la primera vuelta de mayo; la otra, en cambio, arrancará con menos fuerzas.