Claudia Wilches, senadora del Partido de la U y miembro de la Misión Carismática Internacional, se opone con tanta determinación al matrimonio entre personas del mismo sexo que está interviniendo directamente en la primera solicitud de matrimonio entre persoas de un mismo sexo ante un juez.

Claudia Wilches, senadora del Partido de la U y miembro de la Misión Carismática Internacional, se opone con tanta determinación al matrimonio entre personas del mismo sexo que está interviniendo directamente en la primera solicitud de matrimonio realizada por una pareja de hombres ante un juez.

Hoy estuvo en las instalaciones del Juzgado 67 Civil Municipal de Bogotá, pidiendo infructuosamente hablar con la juez Carmen Lucía Rodríguez Díaz y radicando un escrito ante su despacho. Esta es la foto de la senadora en el juzgado:

wilchesinterna

La inesperada visita tuvo lugar la víspera de la audiencia (programada a las 10 de la mañana), en la cual la juez recibirá a Gonzalo Ruíz Giraldo y Carlos Hernando Rivera, quienes desean contraer matrimonio.

Durante las últimas horas, la senadora ha estado activa en Twitter, argumentando su oposición a que esa unión sea un matrimonio:

Juez 67 no puede celebrar matrimonio entre 2 hombres ya que va en contra de lo que dijo la corte, el congreso, los notarios, la constitución

— Claudia Wilches (@claudiawilches) July 22, 2013

También ha retuiteado a quienes comparten su postura:

#Juez67 NO leyó el # 4.5.3.4 d la C-577 donde dice q NO es posible aplicar ANALOGÍA TOTAL a unión homosexual x la NO SEMEJANZA DE SUPUESTOS

— 1Hombre+1Mujer (@1Hombre1Mujer) July 23, 2013

La Senadora no es la única que se ha opuesto públicamente al matrimonio gay. El 16 de julio el concejal de Bogotá por el Partido de Integración Nacional (PIN), Marco Fidel Ramírez, le pidió tanto al procurador Alejandro Ordóñez como al Consejo de Estado, establecer si la juez Rodríguez estaba incurriendo en alguna falta disciplinaria, administrativa o penal.

En la sentencia C-577 de 2011, la Corte Constitucional había concedido dos legislaturas al Congreso de la República “para plantear y resolver el tema”. La sentencia también señalaba que si el 20 de junio de 2013 no se había expedido la legislación correspondiente, las parejas del mismo sexo podrían acudir ante notario o juez competente a formalizar y solemnizar un vínculo contractual que les permitiera constituir una familia. Como el Congreso finalmente no legisló, Ruiz y Rivera fueron a donde la juez Rodríguez, quien ahora tendrá la palabra.