Los verdes destaparon una de sus cartas fuertes para las elecciones de octubre, tras la salida hoy del ex representante Carlos Andrés Amaya del Ministerio de Educación -donde era el gerente del programa de alfabetización- para lanzarse a la Gobernación de Boyacá.
Los verdes destaparon una de sus cartas fuertes para las elecciones de octubre, tras la salida hoy del ex representante Carlos Andrés Amaya del Ministerio de Educación -donde era el gerente del programa de alfabetización- para lanzarse a la Gobernación de Boyacá.
El nombre de Amaya puede servirle a los verdes -que tienen en Boyacá uno de sus fortines electorales- para buscar al mismo tiempo un voto de opinión y también acercarse a la Unidad Nacional, en un departamento donde Zuluaga dobló a Santos y conservadores y uribistas hicieron el 1-2 en las elecciones al Congreso.
De opinión porque el ex congresista viene de ser líder estudiantil, estuvo activo en hacerle oposición al gobierno Santos durante el paro agrario (fue incluso agredido por el Esmad) y podría capitalizar el voto volátil de las tres grandes ciudades (Clara López ganó cómodamente en primera vuelta en Tunja, Sogamoso y Duitama).
Pero al mismo tiempo Amaya -tras trabajar con Gina Parody en el Ministerio y entrar al Gobierno que criticó antes- podría ganar adeptos entre las estructuras políticas de los tres partidos de la Unidad Nacional, que son mucho más débiles en Boyacá que el conservatismo y el uribismo.
Su padrino político, el ex gobernador de origen liberal Jorge Londoño, ya es cercano a grupos políticos como el del ex congresista rojo y hoy magistrado del CNE Héctor Helí Rojas. (Aunque el capital político de Londoño anda disminuido, tras pasar de 80 mil votos al Senado en 2010 a quemarse con 23 mil en marzo pasado y bajar el partido de dos congresistas boyacenses a una sola: Sandra Ortiz).
Curiosamente dos de sus posibles rivales son viejos colegas del Partido Verde. El que pinta más fuerte es Gonzalo Guarín, que sacó 130 mil votos como candidato verde a la Gobernación hace cuatro años -quedando de segundo- y ahora se fue con el Centro Democrático. Amaya, de hecho, aspiraba a repetir curul en el Congreso hasta la partida de Guarín al uribismo, que en Boyacá tiene -en cabeza del representante Ciro Alejandro Ramírez- los votos del ex senador Ciro Ramírez (que ya cumplió su condena por parapolítica).
Por Cambio Radical iría otro ex verde: Fabio Tadeo Bustos, que fue segundo detrás de Amaya en las elecciones a la Cámara en 2010 -con 12 mil votos- y luego fue secretario general del gobernador Juan Carlos Granados (de Cambio).
El partidor temprano lo completan, por los conservadores -la primera fuerza del departamento- el ex senador Juan de Jesús Córdoba (que se quemó en 2014 con 21 mil votos) y el diputado Osman Roa, hermano del representante Humphrey Roa (reelecto con 22 mil votos). Y por La U suenan los ex representantes Pablo Sierra y Luis Guillermo Barrera, aunque también han tanteado a técnicos como el ex viceministro agrario Ricardo Sánchez.