Vladimir Fernández asumió como secretario jurídico del Dapre

Uno de los primeros nombramientos que hizo el presidente Gustavo Petro fue el del secretario jurídico, el abogado de mayor confianza del presidente de la República. A ese cargo llegó el abogado Vladimir Fernández Andrade, quien ha sido mencionado en varios escándalos judiciales en los últimos años y a quien la Fiscalía pidió investigar penalmente. 

Eso fue en 2018, cuando Fernández apareció en una interceptación telefónica mientras asesoraba a un familiar acusado de corrupción en el Huila. Según la Fiscalía, se debía investigar a Fernández por el “ocultamiento de material probatorio y por el delito de fraude procesal”. Y por eso compulsó copias, en un caso que no ha tenido avances. La Silla tuvo acceso a ese audio.

En la Secretaría Jurídica de Casa de Nariño, Fernández tendrá funciones como revisar los decretos que deba expedir el Presidente, asesorarlo sobre la legalidad de sus decisiones y resolver las diferencias de interpretación legal que se presenten entre las entidades del Gobierno.

La historia de Fernández con Petro

Vladimir Fernández es un abogado huilense que después de ocupar cargos públicos en su departamento apareció en el escenario público y político de la mano de Petro cuando este ganó la Alcaldía de Bogotá en 2011.

En ese momento Petro lo designó en el equipo que debía hacer el empalme con la saliente administración de Clara López. Pero a Petro le tocó echar para atrás la designación de Fernández porque, como contó El Tiempo, al abogado le dictaron medida de aseguramiento por un caso de irregularidades en contratación de cuando era funcionario en su departamento.

Semanas después, Fernández logró que le revocaran la medida de aseguramiento y Petro cuestionó a los medios de comunicación. “Por qué ahora que el fiscal revocó la orden de aseguramiento contra Vladimir, y aceptó su equivocación, ¿no hay despliegue en medios?”. 

Pero los reflectores siguieron apuntando a Fernández. Se conoció que mientras estaba en el empalme también representaba judicialmente al entonces representante a la Cámara, Germán Olano, quien fue uno de los protagonistas del escándalo del Carrusel de la Contratación de Bogotá, que justamente había ayudado a destapar Petro. 

Fernández defendió entre 2010 y 2011 a Olano en el proceso de pérdida de investidura en el Consejo de Estado. Para ese caso el abogado pidió el testimonio de los hermanos Nule, cerebros del millonario desfalco a Bogotá. 

En 2012 Fernández dejó el caso de Olano para entrar a asesorar al despacho del alcalde Petro. Fue a través de un contrato de prestación de servicios que duró todo el año y en el que Fernández se encargaba de “la labor de control y seguimiento en los diferentes temas de carácter jurídico en materia de derecho administrativo”.

Tras ese paso por la Alcaldía de Petro, el abogado Fernández salió del radar público hasta el 2018 cuando apareció mencionado en otro escándalo.

El abogado que le “enredó la pita” a la justicia

Ese año, la Fiscalía ordenó la captura de 8 concejales, el contralor y la personera de Neiva. Los acusó de amañar, a cambio de plata y puestos, los concursos de méritos para la elección de la Contraloría Municipal y la Personería en 2016.

“Las grabaciones que tiene la Fiscalía debidamente autorizadas dan cuenta de un episodio absolutamente bochornoso en la relación entre las autoridades de control que aspiran a esos cargos y los concejales de una ciudad como en el caso de Neiva”, señaló el entonces fiscal Néstor Humberto Martínez.

El nombre del hoy secretario jurídico de Petro salió mencionado en ese escándalo porque el contralor beneficiado con el presunto amaño del concurso, Hildebrand Perdomo, era su primo. Y hay interceptaciones telefónicas de la Fiscalía, de abril de 2016, época de los concursos, donde Fernández aparece enterado del tejemaneje de los procesos de elección.

Fernández, además, fue el abogado de su primo contralor y de la personera Heidy Lorena Sánchez en las demandas que buscaron anular sus elecciones ante el Tribunal Administrativo del Huila.

Hablando de ese proceso, Fernández le da consejos a su primo que, según la Fiscalía, podrían constituir los delitos de ocultamiento de material probatorio y fraude procesal: “Yo por eso pido que todas esas pruebas no las decreten mientras enredo la pita y etcétera y etcétera. Pero eso hay que preverlo porque son antecedentes administrativos y los van a tener que entregar. Ojo con eso. Eso no puede salir la cagada. Mejor dicho, su señoría orientó la elección, no podemos dar papaya”, dice el hoy secretario jurídico de Petro en la interceptación.

Más adelante, cuando su primo habla de abstenerse de entregar una prueba del caso a la justicia, con la que se manipuló el sistema de puntos para su elección y la de la personera, Fernández agrega: “Exactamente, eso no lo vamos a suministrar, pero hay que suministrar algo que justifique esos puntos, ¿me hago entender? Algo tendrá que salir así no sea puntual, puntual. Ese algo que justifique esos puntos es lo que necesito. Lo que sea para que no vayan y espulguen más, ¿sí me entiende?”.

Con base en esa llamada, la Fiscalía ordenó la compulsa de copias contra Fernández, quien en ese momento se desempeñaba como secretario de la Federación Nacional de Departamentos, cargo al que llegó de la mano de Felipe Córdoba, actual contralor general. 

Consultado sobre el tema, el abogado Fernández le dijo a La Silla que apenas supo de esa compulsa de copias le envió un documento a la Fiscalía explicando que esa conversación con su primo contralor se dio en el marco de una relación defensor-cliente. Porque él era el defensor en los procesos de nulidad electoral de las elecciones de contralor y personera. “Que era el apoderado y que bajo ese marco lo que se menciona en la conversación es parte de la estrategia jurídica de la defensa ante una demanda mal hecha. Al final por eso esas demandas no prosperaron”. 

Sobre en qué quedó la compulsa de copias señala que nunca obtuvo una respuesta oficial de la Fiscalía, pero que está atento a responder si lo requieren. 

Cuatro años después, el escándalo de los concejales, el contralor y la personera de Neiva está en audiencia preparatoria y a la espera de que se destapen las pruebas por parte de la Fiscalía. Hay unas 16 mil interceptaciones telefónicas por conocerse.

Después de asesorar a su primo, el abogado Fernández siguió su carrera pública. Salió de la secretaría ejecutiva de la Federación de Departamentos a la Procuraduría General, con un alto cargo como procurador delegado ante el Consejo de Estado.

A la Procuraduría entró por un concurso de méritos. Y escaló en las administraciones de Fernando Carrillo y Margarita Cabello.

Ahora da el salto a la oficina jurídica que le dará línea al presidente Petro. “Me sorprendió su llamada (Petro), pero soy un convencido de este proyecto político de lograr una paz total, de sacar el país adelante y por eso acepté”, comentó Fernández. 

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...