En la red es a otro precio: así se ven los candidatos ‘on line’
Con 22 millones de usuarios de Internet en Colombia, 8 millones en Facebook, y Twitter creciendo a pasos agigantados, no es una sopresa que los políticos quieran sacarle el máximo provecho a las redes sociales. Al fin y al cabo, les permiten llegar a miles de personas de la mejor manera: gratis.
Pero no todos los candidatos las han sabido usar. Como es de esperarse, las campañas con menos plata para pauta y menos maquinaria, las de Mockus y Fajardo en particular, son las que más le han sacado provecho. La campaña de Fajardo tiene una persona encargada solamente de coordinar los grupos en Facebook. Mockus ha logrado atraer a más de 100.000 fans a su página de fans. Su éxito se debe en parte a su popularidad en el grupo demográfico más activo en Internet, la gente joven y en las grandes ciudades. Pero además, han entendido la lógica de la web: es una conversación en dos direcciones.
La campaña de Mockus ha involucrado a sus seguidores, que cambian su status y comentan por miles en los enlaces que comparten en la campaña. En Twitter, Antanas personalmente les responde a sus comentarios. Noemí Sanín, Rafael Pardo y Juan Manuel Santos, por otro lado, son los más quedados en estrategias web. Tal vez para los políticos con el apoyo de los partidos tradicionales llegarle a esas nuevas audiencias no es una prioridad. Juan Manuel Santos ni siquiera se ha molestado en abrir una cuenta de Twitter.
Las redes sociales no se mueven en una sola dirección, no responden solamente a las iniciativas de las campañas. La mayoría de los grupos son creados por gente del común, sin ninguna relación con los candidatos, y no todos son positivos. De cierto modo, son un termómetro de la opinión del segmento de la población más moderno, en el que irónicamente les va peor a los que mejor les va en las encuestas. Online, Mockus es el gran ganador, seguido de Fajardo. Santos es, sin duda alguna, el más odiado. Petro da mucho de que hablar, o lo aman o lo odian. Los otros, son más bien ignorados.
Estas son algunas de las cifras más dicientes en las redes sociales:


Con 110.377 fans, la página de Mockus le lleva años luz a sus competidores. Además de atraer miles de fans nuevos cada día, han logrado una exitosa campaña para que sus seguidores cambien su foto de perfil y ‘donen’ su estado para demostrar apoyo por el ex alcalde bogotano. Casi todo lo que publican en la página tiene por encima de mil comentarios, y Mockus con frecuencia le pone retos a sus seguidores como que le hablen a 5 amigos de la campaña.

Los 70.166 fans de Petro son muchos, pero no tan activos como los de Mockus. En la página comparten noticias, comenatarios del candidato e informacion de actualdad de la campaña, pero, con unos 40 comentarios por enlace, no logran el mismo nivel de interactividad.

A pesar de que en su campaña aseguran tener la mejor estrategia de redes sociales, están muy por detrás de los dos primeros con 39.471 fans en su página oficial. Frente a las críticas que Fajardo no tiene propuestas, últimamente se han dedicado a compartir todo lo que el candidato paisa propone.

Con 19.229 fans, la página comparte principalmente enlaces a artículos y comunicados de su página web.

Vargas Lleras comparte lo mismo con sus 14.049 fans en facebook que con sus seguidores en twitter.








Con 45 grupos en contra, con un total de 68.825 miembros, Juan Manuel Santos es sin lugar a dudas, el candidato menos popular en Facebook, y el único candidato que tiene más personas en contra que a favor en la red social. Solo el grupo NO VOTARÉ POR JUAN MANUEL SANTOS /AUTOR DE LOS FALSOS POSITIVOS NON SANCTOS tiene más de 35.000 miembros.

Al otro lado del espectro, el candidato del Polo tiene 20 grupos en contra, con un total de 7.553 miembros. Las acusaciones en su contra son fuertes, como en el grupo JUICIO A GUSTAVO PETRO Y AL M-19 POR GENOCIDIO, TERRORISMO Y NARCOTRAFICO

Muy por detrás de los dos primeros está Vargas Lleras, con solo cuatro grupos en su contra con un total de 1.361 miembros.

Fajardo tiene nueve grupos en contra con 1.021 miembros. Él es también el candidato con más grupos a favor.

Hay solo seis grupos en contra de la candidata con 295 miembros. Pero de su lado tampoco hay muchos.


Mockus es el rey de Facebook. No solamente tiene la página oficial con más fans, también tiene la mayor cantidad de seguidores en grupos no oficiales. Hay un total de 141 grupos pro-Mockus, con 191.115 miembros, casi el doble que en su página oficial. Además, es el único candidato que no tiene ningún grupo criticándolo.

Fajardo tiene la astronómica suma de 448 grupos positivos no organizados por la campaña, pero en total, suman menos miembros que los de Mockus con 182.476. Eso responde en parte a que la campaña, en vez de centralizar sus fans en una sola página como los verdes, han animado a sus red de seguidores a crear sus propios grupos, por lo cual muchos son de carácter regional.

Santos tiene 143 grupos a favor con 47,178 miembros. Aunque es una cantidad respetable, también tiene el más alto número de grupos en contra.

Los grupos a favor del candidato del Polo tienen 31.139 miembros.

Vargas Lleras, que no inspira grandes pasiones en la web ni para un lado ni para el otro, tiene grupos positivos con 17.663 miembros. Igual le lleva gran ventaja a Pardo que tiene 5.873 y a Noemí que tiene 3.280.


@sergio_fajardo tiene 7.704 seguidores, a pesar de que no es él el que ‘trina’ personalmente, no le responde las preguntas a sus seguidores, y se limita a contar donde está o repetir pedazos de sus propuestas.

@AntanasMockus tiene 6.223 seguidores. El candidato muchas veces responde personalmente desde su blackberry, y tiene un diálogo con sus seguidores. Cuando no es él el que escribe, sus trinos están marcados al final con la palabra “(equipo)”.

@German_Vargas tiene 2.817 seguidores. Sus actualizaciones son mensajes sencillos contando donde está o qué va a hacer.

@RafaelPardo fue uno de los primeros que empezó a trinar. Tiene 2.663 seguidores, pero no siempre es claro cuando escribe él y cuando escribe su equipo.

Santos ni siquiera tiene cuenta en twitter, y según personas de su campaña, no van a crear una. @petropresidente y @noemipresidenta no intenta que parezca personal y muchos de sus trinos son en tercera persona o simplemente enlaces a facebook. No parecen haber entendido la lógica de esa red.


En una encuesta informal de La Silla Vacía en la que participaron 132 twitteros, 51% dijo que Mockus era el que mejor manejaba la herramienta.

21% respondió que ningún candidato a la presidencia sabe lo que está haciendo. Les va mal a nuestros candidatos tratando de ser Obama.

11% votaron por Fajardo, que es el que más seguidores tiene en esa red.

10% piensan que Petro lo hace mejor.

Vargas Lleras quedó con 3%, Noemí Sanín con 2% y Rafael Pardo con un triste 1%